NewLife

12 pasos para dejar el alcohol: guía para lograr la abstemia

El alcoholismo es una enfermedad grave que se cobra la vida de millones de personas cada año en todo el mundo. La adicción al alcohol puede provocar innumerables enfermedades y, además, hacer que el adicto llegue a perderlo todo, el trabajo, la familia y la vivienda. Se ha convertido en un problema de salud pública y tomar consciencia acerca de ello y de la gravedad es muy necesario. Aunque aún no exista una cura definitiva, existen tratamientos eficaces para dejar de beber y formas de conseguirlo, por ejemplo, mediante los 12 pasos para dejar el alcohol que propone Alcohólicos Anónimos.

¿Qué es el alcoholismo?

El alcoholismo está socialmente muy estigmatizado y etiquetado de vicio. Sin embargo, es una enfermedad silenciosa que millones de personas sufren en todo el mundo y en la mayoría de ocasiones viven con vergüenza y a solas.

La OMS define el alcoholismo como una patología crónica caracterizada por el consumo recurrente y/o abusivo de alcohol y que cursa con fuertes episodios de intoxicación.

Esta enfermedad genera una dependencia fuerte hacia el alcohol, lo cual provoca en la persona adicta una absoluta pérdida de control sobre la bebida y un deseo desmesurado de consumir conocido como “craving”.

Consecuencias del alcoholismo

Las consecuencias a las que puede dar lugar el alcoholismo son demoledoras y, en muchas ocasiones, irreversibles. Por ello, comenzar con un tratamiento apropiado a tiempo puede ser determinante e, incluso, salvarle la vida a la persona adicta.

El alcoholismo no solo provoca enfermedades a nivel físico como cáncer, cirrosis, problemas cardíacos o accidentes cerebrovasculares, sino también a nivel mental, como depresión, ansiedad y psicosis.

Además, es usual en quien sufre esta patología, que el alcoholismo acabe deteriorando sus relaciones personales, familiares y de pareja, así como puede llegar a perder su dinero, su casa y su vida.

Por tanto, es crucial reconocer a tiempo el problema para buscar ayuda cuanto antes y comenzar un tratamiento para iniciar la desintoxicación, como los 12 pasos para dejar el alcohol que propone Alcohólicos Anónimos.

Alcohólicos Anónimos

Alcohólicos Anónimos es una comunidad sin ánimo de lucro de personas que se agrupan para exponer sus problemas de alcoholismo con un mismo propósito: superarlo.

En estos grupos se encuentran personas en las mismas circunstancias que realizan reuniones semanales, donde sus miembros se juntan para compartir sus experiencias y resolver su problema común: el alcoholismo.

En Alcohólicos Anónimos, sus miembros encuentran los unos en los otros, una red sólida y de confianza donde apoyarse y refugiarse, libre de estigmas y juicios.

Hoy, existen aproximadamente 116.000 grupos de Alcohólicos Anónimos en todo el mundo, con más de 2 millones de miembros que han logrado recuperarse y mantener la abstemia a largo plazo gracias a ellos y su metodología.

12 pasos para dejar el alcohol: consejos de Alcohólicos Anónimos

Antes de comenzar con los 12 pasos para dejar el alcohol, desde Alcohólicos Anónimos proponen un método sencillo que aconsejan para iniciar con éxito la abstemia.

Se trata de proponerse metas a corto plazo, es decir, día a día. Que cada mañana la persona adicta se proponga el objetivo de no beber ese día, ya que será más fácil de cumplir que decidir no hacerlo nunca más.

Proponer retos a corto plazo, como 24 horas sin beber, consigue que la persona alcohólica no se desanime si recae en algún momento al principio, que suele ser lo normal, al mismo tiempo que la familia sigue confiando en él y no sienten una falta de compromiso con su recuperación.

12 pasos para dejar el alcohol: guía para lograr la abstemia

Los 12 pasos para dejar el alcohol han logrado una enorme popularidad por su gran efectividad, hasta el punto de que, en centros psicológicos privados también los llevan a cabo.

Desde Alcohólicos Anónimos plantean estos 12 pasos para dejar el alcohol, que forman parte de un plan de valores que el adicto ha de recorrer e interiorizar a través de la terapia de grupo y llevar a cabo día a día hasta lograr la recuperación absoluta.

Los 12 pasos para dejar el alcohol que propone Alcohólicos Anónimos y que han logrado con éxito que millones de personas en todo el mundo superen la enfermedad, son los siguientes:

  1. Admitir que se ha sido impotente ante el alcohol.
  2. Convencerse de que un poder superior ayudará a devolver el sano juicio.
  3. Poner la voluntad y la vida al cuidado de Dios.
  4. Realizar un inventario moral de uno mismo.
  5. Admitir la naturaleza humana de los defectos propios.
  6. Estar dispuesto a que Dios te libere de esos defectos.
  7. Pedirle humildemente a Dios que lo haga.
  8. Hacer una lista de las personas a las que se ha ofendido y estar dispuesto a reparar el daño causado.
  9. Reparar el daño causado en todas las personas que sea posible excepto que implique daño hacia uno mismo u otras personas.
  10. Continuar con el inventario personal y admitir las equivocaciones.
  11. Orar y meditar para mejorar el contacto con Dios y pedirle conocer su voluntad para tener la fortaleza de cumplirla.
  12. Tras el despertar espiritual, practicar estos principios en todos los aspectos de la vida.

12 pasos para lograr la abstemia: tratamientos alternativos o complementarios

La eficacia de los 12 pasos para dejar el alcohol está demostrada, ya que millones de personas han seguido este plan desde Alcohólicos Anónimos y han alcanzado la abstemia a largo plazo con éxito. Pero también existen otros tratamientos complementarios que pueden ser muy eficientes y combinarse con los 12 pasos para dejar el alcohol.

Psicoterapia

La terapia es un tratamiento que puede ser complementario perfectamente a los 12 pasos para dejar el alcohol y es siempre recomendable.

Al ser el alcoholismo una enfermedad no solo física sino también mental, es fundamental trabajar con un psicólogo la adicción desde este plano, para poder así abordarla desde la raíz del problema.

La terapia cognitivo-conductual es una de las más conocidas y útiles, ya que ayuda al adicto a reconstruir y modificar patrones de conducta, así como a lidiar con la ansiedad provocada por el inicio de la abstemia.

Medicación

No se ha encontrado, de momento, una cura farmacológica para el alcoholismo. Sin embargo, sí existen ciertos medicamentos que han demostrado ser efectivos para alcanzar la abstemia y la FDA los aprueba para ello. Estos medicamentos son: la naltrexona, el disulfiram y el acamprosato.

Estos tres medicamentos funcionan de diversas formas, el disulfiram por su parte trabaja provocando reacciones desagradables en el cuerpo del paciente al mezclarse con alcohol, por tanto, el adicto se sentirá “obligado” a no beber. Los otros funcionan de forma que, con su administración, se consiguen disminuir las ganas de consumir alcohol y corregir la bioquímica cerebral alterada por este.

A pesar de la eficacia de estos medicamentos, al igual que con cualquier tipo de medicación, pueden provocar innumerables efectos secundarios, por lo que muchas personas que buscan un tratamiento para dejar el alcohol rechazan la medicación y buscan otras alternativas.

Estimulación Magnética Transcraneal

La Estimulación Magnética Transcraneal (también conocida como EMTr), es el último avance en la investigación de tratamientos para el alcoholismo.

Gracias a este avanzado e innovador tratamiento se pueden obtener resultados desde la primera semana.

La Estimulación Magnética Transcraneal trabaja a partir de ligeros estímulos magnéticos que son aplicados sobre el cráneo de la persona adicta y llegan de forma casi inmediata al cerebro. De este modo se consiguen estimular las regiones neuronales necesarias para superar la adicción, que se han visto alteradas por esta, y corregir la bioquímica cerebral, devolviéndole así el funcionamiento a neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.

La Estimulación Magnética Transcraneal es perfectamente compaginable con los 12 pasos para dejar el alcohol, además de ser completamente indolora, segura y ambulatoria.

El paciente puede tratarse con la EMTr sin necesidad de ingresar en ningún centro de desintoxicación u hospitalario, teniendo así total libertad y comodidad para continuar con su vida y su rutina.

La EMTr está aprobada y avalada por la Unión Europea como tratamiento para las adicciones, entre ellas, el alcoholismo.

A diferencia de la medicación, esta técnica no tiene efectos secundarios y por ello muchos pacientes deciden tratarse con la EMTr antes que medicarse, ya que la tasa de éxito es altísima y no es nociva para la salud.

En Newline somos los pioneros en España en el uso de EMTr y nuestra prioridad siempre ha sido y será que nuestros pacientes alcancen su objetivo, para poder así recuperar su salud. Por ello, hemos logrado tratar con éxito en estos últimos años a más de 200 personas, lo cual hemos conseguido gracias a nuestro equipo de psiquiatras altamente cualificado y con décadas de experiencia en el sector.

Deja un comentario

6 comentarios

Angel Emilio Calderon Matos

9 junio, 2023 9:05 pm

Gracias muy buen articulo

Maria Esther

11 junio, 2023 9:35 pm

Consumo alrededor de 2 litros diarios de cerveza, desde que hace 11 años tuve cáncer de paladar y después cáncer de colon y 2 metástasis. También soy fumadora. Hasta el momento no ha afectado a mi trabajo, no relaciones sociales, pero me preocupa mi Salud.

Marleny Obregón Ríos

16 junio, 2023 3:47 am

la información es muy buena gracias ya que me ayuda a cómo ver la problemática de la persona que lo padece

Camilo marquez

20 junio, 2023 3:11 pm

cuando tomo no soy capaz de parar

Susana fabiana

4 julio, 2023 8:16 pm

Esta bien

Jesus israel

11 julio, 2023 1:07 am

gracias por esta platica la verdad el alcohol es un control mental que quita la vida a nivel mundial años atrás y años por delante debería ser ilegal por lo mismo nunca podrá por que las personas necesitan un vicio y ese vicio solo les traerá la muerte cosas de la vida.

Controla el deseo de beber. Sin ingresarte.

Vuelve a ser tú con nuestro método neurológico innovador basado en la Estimulación Magnética Transcraneal.