NewLife

Alcoholismo y psicología: la importancia de un especialista

El alcoholismo es una enfermedad que tiene consecuencias físicas, pero también mentales. Esta patología afecta gravemente a la salud mental, además, la adicción se genera en las redes neuronales y la bioquímica cerebral. Es por ello que alcoholismo y psicología van de la mano, y que la importancia de un psicólogo especialista durante el tratamiento para superar la adicción es fundamental. Existen además otros tratamientos disponibles que son muy efectivos y pueden realizarse de manera complementaria a la terapia, como la Estimulación Magnética Transcraneal.

¿Qué es el alcoholismo?

El consumo de alcohol está socialmente bien visto y normalizado, de hecho, esta droga forma parte de la cultura recreativa de la sociedad, llegando a girar en muchas ocasiones el tiempo de ocio en torno al alcohol. El 13% de los españoles declaran beber diariamente, mientras que un porcentaje mucho mayor lo hace cada fin de semana. Esto supone un grave peligro para la salud, pero también implica un aumento considerable de las probabilidades de desarrollar alcoholismo.

El alcoholismo es una enfermedad, no un hábito tóxico o un vicio. Es una enfermedad en la mayoría de ocasiones, silenciosa, que afecta a millones de personas en todo el mundo y se lleva por delante la vida de gran parte de ellas.

La OMS aporta una definición del alcoholismo que lo explica como una patología crónica en la que el consumo de alcohol se vuelve recurrente y abusivo, causando además severos episodios de intoxicación.

Esta enfermedad se caracteriza por generar una enorme dependencia del adicto hacia el alcohol, lo cual provoca una pérdida de control sobre el consumo y un deseo de consumir desmedido conocido como “craving”.

Consecuencias del alcoholismo

El alcoholismo tiene consecuencias devastadoras y, en muchos casos, irreversibles para la salud. El consumo abusivo y recurrente de alcohol durante un largo periodo de tiempo provoca innumerables enfermedades, entre otras, cáncer, problemas cardíacos, cirrosis y accidentes cerebrovasculares.

Pero los efectos del alcohol sobre la salud no solo afectan a nivel físico, sino en la mayoría de ocasiones, repercuten sobre la salud mental, provocando depresión, ansiedad e incluso el desarrollo de psicosis.

Además, la adicción se produce en el cerebro, y aunque la causa del alcoholismo sea diferente dependiendo del caso, frecuentemente se produce debido a razones psicológicas o a problemas personales que no se han podido gestionar, por ello alcoholismo y psicología están tan relacionados.

Además, el alcoholismo afecta directamente a la vida personal del adicto y sus relaciones, mermándolas y deteriorándolas poco a poco, tanto las relaciones personales, familiares como de pareja, afectando también al trabajo y dinero y pudiendo llegar a perder incluso la vivienda por culpa del alcohol.

Es por ello que no podemos concebir de forma independiente alcoholismo y psicología, porque el alcoholismo afecta a la mente, emociones y salud mental del adicto y hay que tratarlo todo de forma integral.

Alcoholismo y psicología: la importancia de acudir a un especialista

Es importante no desvincular alcoholismo y psicología ya que van de la mano. El alcoholismo se produce por diversas causas según el caso, puede surgir a partir de un evento traumático o problema mal gestionado, puede deberse a una enfermedad mental previa como una depresión, puede ser causado por un cúmulo de ansiedad o en algunos casos por causas genéticas. Pero en la mayoría de ocasiones, el alcoholismo se desarrolla por causas relacionadas con la salud mental, y además, esta adicción lo que hace es agravar aún más el problema subyacente al alcoholismo, provocando aparte depresión o ansiedad.

Es por ello que alcoholismo y psicología están tan relacionados. Es importante en el momento de buscar un tratamiento para superar el alcoholismo e iniciar la desintoxicación, tener en cuenta que el acompañamiento de un terapeuta especialista en adicciones es fundamental, incluso, una vez lograda la abstemia.

El terapeuta trabajará con la persona adicta e incluso, en ocasiones, tratará también a pareja y familia para ayudarles en el camino e indicarles cómo brindar apoyo a su ser querido y cómo actuar.

Alcoholismo y psicología: ¿cómo trabaja el terapeuta?

El psicólogo realizará un trabajo con el paciente de identificación y reconocimiento de la raíz del problema, le acompañará durante y después del proceso emocional y mentalmente para evitar posibles recaídas.

Las recaídas son muy frecuentes, sobretodo al principio, por ello es necesario la figura de un profesional.

La ayuda de un psicólogo hará que el alcohólico no se dé por vencido y se rinda, ayudándole a identificar el motivo de su recaída para que pueda continuar con la abstemia, tratando de evitarlo en un futuro.

A la hora de buscar alcoholismo y psicología, se encontrarán diversos tipos de terapia. La terapia cognitivo conductual es una de las más eficaces ya que proporciona herramientas al adicto para poder lidiar con situaciones difíciles o que le provoquen ganas de beber, además, le ayudará a reconducir ciertos patrones de conducta tóxicos y que fomentan que perdure la enfermedad.

Alcoholismo y psicología: otros tratamientos para superar la enfermedad

Para tratar el alcoholismo, la psicología es fundamental. El trabajo de un profesional de la salud mental es irremplazable, por ello hay que concebir alcoholismo y psicología juntos. La terapia psicológica puede realizarse de forma conjunta a otro tipo de tratamiento y así reforzarlo.

Medicación

La medicación puede tomarse al mismo tiempo que se trata el alcoholismo con psicología.

Hay tres medicamentos aprobados por la FDA para tratar el alcoholismo: el disulfiram, la naltrexona y el acamprosato, sin embargo, no ofrecen una cura definitiva a la adicción. Aún no se ha encontrado una cura farmacológica para el alcoholismo.

Estos tres medicamentos ayudan a lograr la abstemia de diferentes formas, el disulfiram provoca reacciones adversas en el organismo, de modo que el paciente, al mezclar la medicación con el alcohol sufrirá consecuencias como náuseas, vómitos o fiebre, de forma que se sentirá “obligado” a no beber. Los otros medicamentos funcionan disminuyendo las ganas de consumir alcohol o corrigiendo la química cerebral alterada por este.

Al igual que sucede con cualquier tipo de tratamiento farmacológico, estos medicamentos pueden provocar múltiples efectos secundarios. Por esta razón muchos pacientes buscan tratamientos alternativos que no les pongan en peligro.

Estimulación Magnética Transcraneal

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMTr) es la última técnica desarrollada para tratar el alcoholismo.

Esta avanzada e innovadora técnica proporciona resultados desde la primera semana de tratamiento.

La EMTr funciona aplicando leves estímulos magnéticos sobre la cabeza del paciente, que llegarán al instante al cerebro, estimulando las regiones neuronales alteradas por la adicción. De esta forma se logra corregir la química cerebral y devolverle el funcionamiento, regulando neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.

La Estimulación Magnética Transcraneal completamente segura, indolora y ambulatoria.

Al ser un tratamiento ambulatorio, el paciente podrá realizarlo sin necesidad de ingreso hospitalario, pudiendo continuar con su rutina habitual.

La Unión Europea aprueba la Estimulación Magnética Transcraneal como tratamiento para el alcoholismo.

La EMTr no tiene efectos secundarios a diferencia de la medicación, por lo que muchos pacientes se inclinan hacia este tratamiento antes que medicarse, por su altísima tasa de éxito y por no poner en peligro la salud.

En Newline siempre ha sido nuestro objetivo y prioridad la salud de nuestros pacientes por tanto nos esforzamos e implicamos en cada caso para que logren su objetivo y puedan recuperar su estabilidad. Somos pioneros en España en el uso de esta técnica, por ello, en estos años hemos tratado con éxito a más de 200 pacientes con problemas de adicción. Esto lo hemos conseguido gracias al equipo de psiquiatras que forman nuestro equipo y cuentan con décadas de experiencia en el sector.

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Controla el deseo de beber. Sin ingresarte.

Vuelve a ser tú con nuestro método neurológico innovador basado en la Estimulación Magnética Transcraneal.