NewLife

Antabus: ¿para qué sirve?

El consumo de alcohol está cada vez más extendido y normalizado en nuestra sociedad, estando presente en prácticamente todas las actividades sociales que se llevan a cabo. El alcohol forma parte del día a día de miles de personas, siendo habitual en reuniones, celebraciones, comidas e incluso sin ninguna justificación. Tras esta costumbre aparentemente inofensiva, se esconde una enfermedad que sufren millones de personas en todo el mundo y provoca innumerables muertes al año: el alcoholismo. Es imprescindible buscar ayuda y tratar esta enfermedad cuanto antes para poder dejar el alcohol. Para ello existen diversos métodos, entre ellos el farmacológico. El Antabus es uno de los tratamientos disponibles para el alcoholismo, pero pocos saben realmente el Antabus para qué sirve.

¿Qué es y cuándo hay que tratar el alcoholismo?

El alcoholismo no es un hábito, ni una mala costumbre, vicio, ni ritual social. El alcoholismo es una enfermedad crónica que provoca graves consecuencias mentales y físicas en quien lo padece.

La OMS define el alcoholismo como una patología en la que el consumo de alcohol se vuelve abusivo y/o recurrente y cursa con fuertes episodios de intoxicación. Además, el alcoholismo se caracteriza por el desarrollo de una alta tolerancia y una fuerte dependencia hacia el alcohol, que impide al adicto controlar su consumo.

Muchas personas que consumen alcohol recurrentemente nunca llegan a ser alcohólicas, pero lamentablemente no siempre es así.

Son cada vez más las personas que padecen alcoholismo y necesitan ayuda, en la búsqueda de información del tratamiento adecuado, oyen hablar del disulfiram o Antabus como método efectivo, pero realmente, ¿el Antabus para qué sirve?

¿Qué es el Antabus?

El Antabus, también conocido farmacológicamente como disulfiram, es un medicamento para tratar el alcoholismo.

Este medicamento provoca reacciones adversas muy desagradables en el organismo cuando se mezcla con alcohol, por tanto, siempre debe ser recetado y suministrado por un profesional médico, quien debe informar bien al paciente de cómo interactúa este medicamento con el alcohol.

Antabus: ¿para qué sirve?

El Antabus es utilizado como una herramienta de ayuda para lograr la abstemia y la desintoxicación de alcohol cuando existe una adicción.

En el momento en que la persona con problemas de alcoholismo ha desarrollado una dependencia, le resulta muy difícil controlar el consumo de alcohol y sufre un deseo incontrolable de beber llamado «craving», por tanto, para lo que sirve el Antabus es para frenar este consumo de forma inmediata.

Antabus: para qué sirve y ¿cómo funciona?

El Antabus funciona inhibiendo la enzima del cuerpo que se encarga de metabolizar el alcohol, por tanto, si el paciente adicto consume alcohol mientras está medicándose con Antabus, comenzará a sentir reacciones muy desagradables y en peligrosas en su organismo.

¿Para qué sirve el Antabus? Para impedir al cuerpo metabolizar el alcohol y por tanto, intoxicarse al consumirlo, de forma que de alguna manera, el adicto se verá “obligado” a no beber.

Si la persona con alcoholismo bebe alcohol mientras está tomando Antabus, comenzará a sentir lo que se conoce como “efecto Antabus”.

El efecto Antabus se caracteriza por producir náuseas, temblores, vómitos, enrojecimiento, sudoración, insuficiencia respiratoria, arritmias, mareos, hipotensión e incluso, en casos muy graves, incluso síncope. Estos síntomas pueden durar media hora o varias horas.

Si se ingiere Antabus junto con alcohol es recomendable acudir de inmediato a urgencias.

Antabus: efectos secundarios

El Antabus, como cualquier otro medicamento, provoca efectos secundarios. Estos efectos secundarios no le restan efectividad al objetivo para que sirve el Antabus, sin embargo, aunque no se beba alcohol, pueden experimentarse.

Entre los efectos secundarios del Antabus se encuentran: dolor de cabeza, somnolencia, fatiga, hormigueos, problemas digestivos, pérdidas de visión, náuseas, picazón o pérdida del gusto entre otros.

Tratamientos para el alcoholismo alternativos al Antabus

Existen diversos tratamientos, no solo farmacológicos, para superar la adicción al alcohol y lograr la abstemia. Estos tratamientos pueden realizarse de forma individual o conjunta para lograr más efectividad.

Otros medicamentos

Ya hemos visto el Antabus para qué sirve, sin embargo, hay otro tipo de medicamentos que cumplen el mismo objetivo con efectividad, aunque actúan de forma distinta.

Aún no se ha desarrollado una cura farmacológica para el alcoholismo, pero hay medicamentos que ayudan.

La FDA ha aprobado tres medicamentos para el tratamiento del alcoholismo: el disulfiram (o Antabus), la naltrexona y el acamprosato.

Sin embargo, pese a la eficiencia de este método para lograr la abstemia, los efectos secundarios que provocan todos estos medicamentos son el motivo por el que muchas personas no contemplan tratarse con ellos y sienten una pérdida de esperanza creyendo que es única forma de tratamiento o la más efectiva.

Por suerte, hay otros métodos alternativos.

Psicoterapia y grupos de apoyo

La psicoterapia es uno de los métodos de tratamiento para el alcoholismo que resulta más positivo a largo plazo.

De hecho, es muy recomendable realizar psicoterapia mientras se logra la abstemia, e incluso una vez conseguida para evitar recaídas. Puede realizarse de forma conjunta con otros tratamientos.

La terapia cognitivo-conductual ayuda al paciente a encontrar la raíz del problema y a identificar patrones conductuales que, de la mano de un psicoterapeuta, se irán reconduciendo.

La psicoterapia además ayuda mucho a lidiar con el estrés y la ansiedad que provoca al principio la abstemia.

Los grupos de apoyo son otra opción muy efectiva, ya que en ellos la persona adicta encontrará un grupo de personas en sus mismas circunstancias que le entenderán, escucharán y acompañarán en el camino sin juicios y proporcionándole una red social sólida.

Estimulación Magnética Transcraneal

La Estimulación Magnética Transcraneal o EMTr, es lo último en la investigación de tratamientos para el alcoholismo.

La Unión Europea ya aprueba y avala la EMTr como tratamiento para las adicciones, entre ellas, el alcoholismo.

Con esta innovadora y avanzada técnica se obtienen resultados desde la primera semana y, además, perduran en el tiempo a largo plazo.

La EMTr funciona a partir de ligeros estímulos magnéticos que se aplican sobre el cráneo del paciente y llegan inmediatamente al cerebro. Estos pulsos magnéticos estimulan las regiones neuronales concretas responsables de la adicción, corrigiendo la bioquímica cerebral y restaurando el equilibrio en neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.

La Estimulación Magnética Transcraneal es indolora, segura y ambulatoria, de modo que el paciente podrá tratar su problema de alcoholismo sin alterar su rutina y actividades diarias.

A diferencia de la medicación, la EMTr no tiene efectos secundarios, por tanto, se está convirtiendo en la primera opción para muchas personas que buscan superar la adicción sin medicarse.

En Newline somos pioneros en el uso de esta técnica en España, y nos encargamos de que cada paciente obtenga el mejor de los resultados para recuperar su vida y su salud. Por esta razón, hemos conseguido ya tratar con éxito a más de 200 pacientes con problemas de adicción. Nuestro equipo de psiquiatras cuenta con décadas de experiencia y son una referencia en el sector.

 

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Controla el deseo de beber. Sin ingresarte.

Vuelve a ser tú con nuestro método neurológico innovador basado en la Estimulación Magnética Transcraneal.