NewLife

Antabus: ¿qué precio tiene?

El alcoholismo es una realidad ineludible en nuestra sociedad. Esta enfermedad afecta a millones de personas en todo el mundo, de las cuales, gran parte de ellas pierde la vida cada año. El alcoholismo es difícil de identificar, reconocer y asumir, pero es importante hacerlo para buscar ayuda profesional cuanto antes. Existen diversos tratamientos efectivos para tratar el alcoholismo, entre las opciones farmacológicas se encuentra el Antabus. Muchas personas, tras oír hablar de él, se inclinan por esta opción y se preguntan: “el Antabus ¿qué precio tiene?”. También hay alternativas no farmacológicas para tratar esta adicción, entre ellas la psicoterapia y la Estimulación Magnética Transcraneal.

¿Qué es el alcoholismo?

El alcoholismo, a diferencia de lo que se cree generalmente, no es un vicio ni un hábito insalubre que hay que cambiar, sino una enfermedad.

La OMS describe el alcoholismo como una patología crónica, mental y física, donde el afectado consume alcohol de forma abusiva y/o recurrente y sufre frecuentes episodios de intoxicación.

Esta patología crea una gran dependencia entre el adicto y la sustancia, que le generará un sentimiento de pérdida de control sobre el deseo de consumir, lo que se conoce como “craving”. Debido a este deseo irrefrenable, la persona adicta no puede decidir sobre lo que consume, ni cuánto, ni cuándo.

El primer paso necesario para superar el alcoholismo, es reconocerlo, ya que muchas personas lo padecen sin ser consientes, o se niegan a ver el problema. Identificar la enfermedad y tratarla a tiempo es crucial y puede detener o disminuir las innumerables consecuencias que conlleva a largo plazo para la salud y que, en muchos casos, son irreversibles. Entre ellas: cirrosis, cáncer, problemas cardíacos como infartos o arritmias, accidentes cerebrovasculares y muerte.

Además de las muchas consecuencias psicológicas como depresión, ansiedad, psicosis y trastornos de personalidad.

De entre las distintas opciones existentes para tratar el alcoholismo, se encuentran las farmacológicas. La FDA aprueba tres medicamentos como válidos y eficaces para tratar (no para curar), el alcoholismo: la naltrexona, el acamprosato y el disulfiram, más conocido comercialmente como Antabus. El Antabus es el medicamento más popular para el alcoholismo, muchas personas que deciden tomar esta opción buscan saber: el Antabus ¿qué precio tiene?

Antabus: ¿Qué es?

Antes de saber el Antabus qué precio tiene, hay que conocer bien qué es el Antabus y cómo funciona.

Disulfiram y Antabus es lo mismo, el Antabus es el nombre con el que se ha comercializado el disulfiram, y es un medicamento que se emplea para tratar el alcoholismo.

Es conocido por el famoso “efecto Antabus”, el cual es importante conocer y que el médico informe bien al paciente de los peligros que supone, antes de buscar el Antabus qué precio tiene o dónde adquirirlo.

Antabus: ¿qué precio tiene y cómo funciona?

Este tratamiento farmacológico para el alcoholismo actúa inhibiendo el funcionamiento natural de la enzima “alcohol deshidrogenasa”, enzima responsable de la metabolización del alcohol en el cuerpo.

Al quedar inhabilitado el correcto funcionamiento de esta enzima, al organismo le resulta imposible procesar el alcohol y metabolizarlo, por lo que, al ingerir alcohol mientras se está administrando Antabus, se sufrirá una grave intoxicación que desencadenará una serie de efectos adversos, conocidos como «efecto Antabus”.

Antabus: ¿qué precio tiene?

El efecto Antabus es una forma de que la persona con adicción al alcohol se vea “obligada” a no beber, ya que, si lo hace, sufrirá diversos síntomas como náuseas, vómitos, malestar, visión borrosa, taquicardia, falta de aire o dolor de cabeza entre los síntomas leves, en casos más graves, dependiendo de la persona y sus condiciones, se pueden llegar a sufrir arritmias, convulsiones, insuficiencia cardíaca e incluso muerte.

El Antabus ha de ser recetado por un médico y supervisado por este, ya que, si no se informa bien al paciente sobre su funcionamiento, su vida podría correr peligro.

Una vez se ha informado al adicto acerca del efecto que supone este medicamento, una de las dudas e inquietudes que aparecen es: “el Antabus ¿qué precio tiene?”.

En primer lugar, es un medicamento que solo puede adquirirse con receta médica, y su precio, en España, ronda los 8,40 euros la caja de 40 comprimidos de 250 mg.

La duda que surge tras resolver el Antabus qué precio tiene, es: ¿cuántas cajas necesitaré comprar y cuántos comprimidos debo tomar?

Normalmente, el médico recomendará durante el comienzo del tratamiento, la administración de entre 1 y 2 comprimidos al día, sin superar nunca los 500mg.

Por tanto, en cuanto a el Antabus qué precio tiene, este tratamiento supondrá un coste de entre 8 y 16 euros al mes.

Antabus: ¿qué precio tiene? ¿Hay otros tratamientos alternativos?

Una vez resuelto el Antabus qué precio tiene y cuáles son sus efectos, hay personas que se replantean buscar otras opciones. Existen otras alternativas farmacológicas como el acamprosato y la naltrexona, y otras que no lo son, como la psicoterapia y la Estimulación Magnética Transcraneal. Estos tratamientos pueden realizarse de forma independiente o combinarse uno con otros.

Medicación

En cuanto a las opciones medicinales para el tratamiento del alcoholismo aparte del Antabus, se encuentran la naltrexona y el acamprosato.

Es importante señalar que aún no se ha descubierto una cura farmacológica definitiva para el alcoholismo, pero que los tres medicamentos aprobados por la FDA han demostrado ser efectivos para lograr la abstemia.

La naltrexona y el acamprosato tienen un modo de funcionamiento distinto al Antabus. Actúan disminuyendo el deseo de beber y la sensación placentera que provoca el alcohol al ser ingerido.

A pesar de la efectividad de estos medicamentos, aún hay muchas personas que rechazan emplearlos para tratarse, debido a los múltiples efectos secundarios que provocan en quien los consume.

Psicoterapia y grupos de apoyo

El alcoholismo es una enfermedad que no solo afecta a nivel físico, sino también mental. Por ello, el enfoque desde un punto psicológico es siempre aconsejable e incluso imprescindible.

El alcoholismo es una enfermedad mental que, además, provoca otros trastornos psicológicos como depresión o ansiedad, por lo tanto es necesario acudir a psicoterapia incluso después de haber logrado la abstemia, para evitar recaídas y mantenerla a largo plazo.

La terapia cognitivo-conductual es muy efectiva en estos casos, contribuye a que el adicto encuentre la verdadera raíz del problema y que logre modificar viejos patrones de conducta que le llevaban a consumir. También aprenderá de la mano del terapeuta a saber manejar la ansiedad que provoca el inicio de la abstemia.

Los grupos de apoyo también desempeñan un papel fundamental en la recuperación, como por ejemplo, Alcohólicos Anónimos.

Estimulación Magnética Transcraneal (EMTr)

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMTr), es la última y más avanzada técnica descubierta para tratar el alcoholismo.

La EMTr funciona aplicando ligeros estímulos magnéticos en el cuero cabelludo del paciente. Estos estímulos son imperceptibles y llegarán de forma casi inmediata al cerebro del adicto, para estimular las regiones neuronales afectadas por el alcohol y restaurar la bioquímica cerebral. Esto logrará devolverle el equilibrio a neurotransmisores como la dopamina y la serotonina y corregir su funcionamiento.

Con este revolucionario e innovador tratamiento se logran obtener resultados desde la primera semana.

La Unión Europea aprueba la Estimulación Magnética Transcraneal como tratamiento para las adicciones, entre ellas el alcoholismo.

Además, la EMTr es un tratamiento seguro, indoloro y ambulatorio, por lo que el paciente puede tratar su enfermedad sin necesidad de ingresar en un centro de desintoxicación, pudiendo así mantenerse cerca de sus seres queridos y continuar con su vida y su rutina.

A diferencia de la medicación, la EMTr no es perjudicial y carece de efectos secundarios, lo que la ha convertido en la mejor alternativa para quienes rechazaban la medicación.

En Newline somos el primer centro especializado en EMTr en España, somos los pioneros en el empleo de esta técnica. Desde el comienzo hemos tratado con éxito ya a más de 200 pacientes, gracias a los psiquiatras altamente cualificados que componen nuestro equipo y que cuentan con décadas de experiencia en el sector.

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Controla el deseo de beber. Sin ingresarte.

Vuelve a ser tú con nuestro método neurológico innovador basado en la Estimulación Magnética Transcraneal.