Dejar de fumar es cada año uno de los propósitos más recurrentes en la población y son cada vez más las personas que buscan ayuda para dejar de fumar, pero lamentablemente consiguen alcanzar su objetivo tan solo un 6% de las personas que se lo proponen. En España el 22% de la población declara fumar a diario mientras que un 2% son fumadores ocasionales. La cifra de personas que afirman fumar a diario en España asciende a un total de 8,6 millones de personas.
El tabaco es una droga legal y normalizada socialmente, que se cobra la vida de 8 millones de personas cada año en el mundo y es la responsable del 90% de los casos de cáncer de pulmón y bronquitis.
Son muchísimas las afecciones y consecuencias que tiene el tabaquismo, tanto físicas como psicológicas, por ello, es de vital importancia ser consciente y buscar ayuda para dejar de fumar cuanto antes, para encontrar un tratamiento para dejar el tabaco.
Ayuda para dejar de fumar: ¿cómo y por qué se genera la adicción al tabaco?
El tabaco contiene una sustancia altamente adictiva llamada nicotina, a parte de sus muchos aditivos extremadamente nocivos, se calcula que contiene al menos 69 sustancias químicas cancerígenas.
La nicotina, al ser inhalada, llega a los pulmones y de ahí rápidamente pasa a la corriente sanguínea y se expande por todo el cuerpo, causando una sensación placentera y consiguiendo que la persona se evada de sensaciones desagradables. Actúa en el sistema nervioso central y en el cerebro provocando una liberación de endorfinas, dopamina y otros químicos que producen una efímera sensación de placer y felicidad.
Esta sensación es más breve y leve que la que producen otras drogas, pero es igual de adictiva y mortal. El placer provocado a causa de la nicotina, una vez consumido el cigarro, desaparece al cabo de pocos minutos y comienzan las sensaciones de tensión e irritabilidad, que harán que la persona tenga deseos de volver a consumir.
Con el paso del tiempo, el sistema de recompensa cerebral se ve alterado como consecuencia del abuso del tabaco, volviendo dependiente tanto física como psicológicamente a la persona fumadora, quien desarrolla una mayor tolerancia necesitando cada vez más cantidad de cigarros para conseguir las mismas sensaciones. Regular estos químicos cerebrales es crucial, a la hora de buscar ayuda para dejar de fumar es importante encontrar un tratamiento efectivo para ello, para así poder superar la adicción y desengancharse del tabaco.
Cada vez son más las personas que buscan ayuda para dejar de fumar, ya que, tras numerosos intentos, no lo han conseguido. Existen diversos tratamientos eficientes para ello que, sumados a tener un propósito claro y firme, harán que en poco tiempo puedas declararte exfumador.
Tratamientos para dejar el tabaco
Las razones para dejar de fumar son muy superiores al pequeño placer que le causa al adicto consumir tabaco, es por eso que la mayoría de los fumadores afirman querer dejarlo y buscan ayuda para dejar de fumar. Lamentablemente en gran parte de los casos se necesitan varios intentos para conseguirlo, y aún así muchos no lo hacen.
El tabaquismo conlleva consecuencias devastadoras para la salud, es el causante de múltiples tipos de cáncer como el cáncer de pulmón, el bucolaríngeo o el cervical entre otros, también es el promotor de enfermedades cardíacas, cerebrovasculares, infartos, bronquitis y múltiples afecciones. Al dejar de fumar, además de reducir el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades, se mejora considerablemente la calidad del sueño, las vías respiratorias, la piel, los dientes y encías, la energía….
El problema es que el camino hasta conseguir superar la adicción es arduo, ya que los síntomas de la abstinencia a veces son muy difíciles de sobrellevar, síntomas como irritabilidad, ansiedad, depresión o aumento del apetito hacen que muchos reculen en su decisión y recaigan en este vicio tan pernicioso para la salud. Buscar ayuda para dejar de fumar es sin duda la mejor opción para conseguirlo definitivamente.
Existen distintos tratamientos que sirven de ayuda para dejar de fumar cuando la persona adicta no consigue hacerlo de forma repentina y radical y deciden hacerlo progresivamente y con apoyos.
Psicoterapia
La terapia cognitivo-conductual ha resultado ser muy efectiva en el intento de dejar de fumar, ya que consigue hacer partícipe al paciente de su propio proceso y consciente de cada etapa que atraviesa, pudiendo así lidiar mejor con los síntomas de la abstinencia y sintiendo un apoyo continuo que le dará fuerzas para no recaer, aparte de otorgarle herramientas para lidiar con las situaciones, lugares o personas que puedan ser detonantes del deseo de consumir nicotina.
Medicamentos
El tratamiento farmacológico es otra de las opciones a la que muchos fumadores recurren a la hora de buscar ayuda para dejar de fumar. Siempre ha de ser recetado y supervisado por un médico profesional que valorará cuál es la mejor opción según el caso personal de cada paciente.
Los antidepresivos en ocasiones son útiles como ayuda para dejar de fumar, también es muy recurrente el bupropión, medicamento que actúa inhibiendo la reabsorción de dopamina en el cerebro y estimulando su liberación, consiguiendo por tanto reducir los síntomas de la abstinencia.
La vareniclina también es un fármaco usualmente recetado para dejar de fumar. Sin embargo, todos estos medicamentos, aunque resultan útiles sobretodo cuando se combinan con otros métodos para dejar de fumar como la psicoterapia, tienen innumerables efectos secundarios que afectan gravemente a la salud del paciente y su calidad de vida.
Terapia de reemplazo de nicotina
La TRN o terapia de reemplazo de nicotina es uno de los tratamientos más conocidos y usados frecuentemente a la hora de buscar ayuda para dejar de fumar. Consiste en suministrarle al cuerpo la dosis de nicotina necesaria capaz de reemplazar la de los cigarros, y sin el resto de los aditivos nocivos que lleva el tabaco. Esto sirve de gran ayuda para dejar de fumar.
La terapia de reemplazo de nicotina se encuentra en distintas formas, en forma de parche, de inhalador nasal o de chicles, y es muy útil como apoyo las primeras semanas de abstinencia para aliviar los síntomas físicos, aunque no reduce los psicológicos y emocionales.
Ayuda para dejar de fumar con Estimulación Magnética Transcraneal
La Estimulación Magnética Transcraneal o EMTr es la última innovación en tratamientos de ayuda para dejar de fumar. Consiste en aplicar ligeras pulsiones imperceptibles e indoloras sobre el cráneo del paciente, que inciden directamente en el cerebro. Actúan de forma precisa en las regiones concretas responsables de la adicción al tabaco, regulando los químicos y neurotransmisores necesarios para superar con éxito el síndrome de abstinencia y evitar recaer a largo plazo.
Este tratamiento ha ganado gran popularidad en los últimos años por su alto porcentaje de éxito para ayudar a dejar de fumar y por no tener efectos secundarios en comparación a los medicamentos, además con la EMTr se pueden lograr resultados notables desde la primera semana de tratamiento, donde el paciente ya verá una considerable reducción de los síntomas físicos de la abstinencia y de las ganas de fumar.
La Estimulación Magnética Transcraneal es ambulatoria, por tanto, el paciente puede tratarse mientras continúa con su vida normal y sus actividades cotidianas. No supone ningún riesgo para la salud ni necesita un tiempo de recuperación y está ya aprobado y avalado por la UE en el tratamiento para el tabaquismo y otras adicciones.
En Newline tenemos los mejores especialistas y profesionales del sector, con décadas de experiencia en este campo, para que nuestros pacientes alcancen con éxito, comodidad, seguridad y máxima confianza sus propósitos y superen su adicción al tabaco definitivamente.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario