NewLife

CBD para dejar los porros: ¿de verdad funciona?

Cada vez es más usual ver a personas adictas al cannabis usar el CBD para dejar los porros. Aunque no haya estudios que demuestren su eficacia para ello, sí es cierto que muchos usuarios que buscan cómo dejar de fumar marihuana se han visto muy beneficiados sustituyéndola por CBD un tiempo, hasta que, finalmente, dejan de fumar.

 

¿Qué es el CBD?

El cannabidiol (CBD), es una de las innumerables sustancias químicas que componen el cannabis, la más presente junto con el THC (delta-9-tetrahidrocannabinol).

El THC es el cannabinoide responsable de que los porros sean altamente adictivos, así como de la mayoría de efectos perjudiciales para la salud.

A diferencia del THC, el CBD no produce adicción ni es de carácter psicoactivo, por ello, su consumo es legal en muchos países.

El CBD ha adquirido un enorme protagonismo es estos últimos años y se han multiplicado las empresas que lo comercializan, ya que muchas personas usan el CBD para dejar los porros.

Superar la adicción al cannabis no es tarea fácil y muchas personas no lo consiguen, sin embargo, algunos fumadores aseguran que usando CBD para dejar los porros lo están consiguiendo.

 

¿Es útil el CBD para dejar los porros?

El CBD puede consumirse de diversos modos, fumado, en aceite o infusiones.

Sin embargo, al fumarse, las personas con adicción al cannabis pueden “engañar” de algún modo a su cerebro y su cuerpo, ya que parece un porro tradicional en olor y sabor.

La razón por la que tantas personas están intentando usar el CBD para dejar los porros, es que es muy similar al cannabis pero sin colocarte y sin efectos nocivos sobre el cerebro.

Además, cuando se abandona el consumo de cannabis, pronto aparece el famoso síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia de porros es debido al THC y puede cursar con ansiedad, insomnio, depresión, irritabilidad, dolores de cabeza etc.

Se ha demostrado que el CBD tiene propiedades que ayudan con estos síntomas, no los eliminan de golpe ni es como un tratamiento médico, pero sí es una forma natural que aporta relajación, alivia dolores musculares y de cabeza y contribuye a reducir la ansiedad.

Por ello, muchas personas deciden usar el CBD para dejar los porros, sustituyendo la sustancia y eliminando así el nocivo THC de sus vidas.

Aunque utilizar el CBD para dejar los porros no es lo más saludable ya que, de cualquier modo y sea la sustancia que sea, fumar es muy perjudicial, sí es cierto que no supone el mismo peligro que consumir cannabis con THC. El THC puede provocar brotes psicóticos, cambios irracionales en el estado de ánimo, pérdidas de memoria, ansiedad e innumerables efectos negativos que el CBD no genera y, por ello, es muy recurrente usar el CBD para dejar los porros.

 

 

CBD para dejar los porros: ¿qué beneficios tiene?

Los beneficios de esta sustancia son múltiples. Además de usarse el CBD para dejar los porros, comenzó a comercializarse con fines terapéuticos.

Algunos de sus beneficios son:

  • Efecto ansiolítico: al reducir los niveles de serotonina y cortisol, el CBD calma la ansiedad de forma natural.
  • Reduce los dolores musculares: el CBD es un relajante y ayuda a reducir los dolores musculares y de cabeza.
  • Ayuda a dejar el cannabis: usar el CBD para dejar los porros ha demostrado ser de gran ayuda pero, además, está comprobándose la eficacia en el abandono de otras adicciones como alcohol y cocaína.
  • Regula el apetito
  • Favorece el sueño: el THC perjudica gravemente el sueño, impidiendo que se entre en la fase REM. El CBD favorece el descanso reparador.

 

Tratamientos para la adicción a los porros

Usar CBD para dejar los porros puede ser de gran ayuda, sin embargo, la adicción es una enfermedad grave muy difícil de superar y es recomendable buscar ayuda profesional con médicos especialistas para lograr a largo plazo la desintoxicación.

Se puede combinar un tratamiento con profesionales de la salud al mismo tiempo que se emplea el CBD para dejar los porros.

Aún no existe un medicamento específico para superar a adicción, pero sí hay tratamientos como la psicoterapia y la Estimulación Magnética Transcraneal que han demostrado ser muy eficaces reduciendo el mono que genera la abstinencia y haciendo que se vayan las ganas de consumir.

 

Estimulación Magnética Transcraneal (EMTr)

La Estimulación Magnética Transcraneal es el tratamiento más innovador que existe hasta día de hoy para superar las adicciones.

Lleva usándose más de 20 años y está aprobado por la Unión Europea con marca CE, con una tasa de éxito muy elevada.

Esta técnica es capaz de conseguir resultados en cuestión de días, ya que es el único tratamiento capaz de actuar directamente sobre la parte neurológica de la adicción, la verdadera raíz del problema.

La EMTr se aplica a través de una bobina que se coloca sobre la cabeza del paciente, emitiendo ligeros estímulos electromagnéticos que, de forma indolora y segura, inciden en el cerebro y estimulan las áreas neuronales que han quedado alteradas por la droga.

De esta forma se consigue corregir el funcionamiento y la disposición de dopamina, neurotransmisor responsable del sistema de recompensa cerebral y responsable, por tanto, de la adicción.

Además de no tener ningún efecto secundario, la EMTr cuenta con la ventaja de ser ambulatoria, lo que le permite adaptarse a la vida de cada paciente sin necesidad de alterar sus rutinas personales y laborales.

En Newline, pioneros en el uso de la técnica EMTr en España, llevamos años usando la Estimulación Magnética Transcraneal para tratar adicciones en pacientes que no creían posible su recuperación. Hemos conseguido que más de 200 personas superen su adicción a diferentes drogas en poco tiempo, sin dolor, con resultados a largo plazo y sin efectos secundarios.

 

 

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.