Determinar cuánto dura el cannabis en sangre es relativo, ya que dependerá de varios factores que detallaremos más adelante como la genética, el peso corporal y el nivel de consumo del usuario. Es importante dejar el cannabis definitivamente para dar negativo en cualquier tipo de análisis.
¿Cómo actúa el cannabis en el organismo?
Para saber cuánto dura el cannabis en sangre, primero es necesario explicar de qué está compuesto el cannabis, cómo actúa en el organismo y cómo se expulsa.
El cannabis es una droga altamente adictiva y depresora del sistema nervioso que está formada a su vez por cientos de compuestos químicos. De estos compuestos, el más conocido por sus propiedades psicoactivas es el THC.
El THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), es el cannabidol más presente en el cannabis, es el que le otorga al cannabis las propiedades psicoacivas o, dicho de otro modo, el “colocón” que buscan los fumadores recreativos. Lamentablemente, también es el responsable del fuerte poder adictivo de esta droga y de las graves consecuencias para la salud que provoca con el tiempo.
Este cannabidol, el THC, altera los neurotransmisores cerebrales, principalmente la dopamina, neurotransmisor directamente implicado en el sistema de recompensa cerebral.
Cuando la dopamina es alterada, se altera también su funcionamiento. El cerebro dejará de generar la dopamina necesaria y esta no funcionará eficazmente de forma natural, debido a que el THC del cannabis provoca explosiones de dopamina artificialmente y el cerebro dejará, por tanto, de hacerlo por sí solo.
Si te preguntas cuánto dura el cannabis en sangre, de qué factores depende y qué es lo que provoca que aparezca en los análisis, de nuevo, el responsable es el THC.
¿Cuánto dura el cannabis en sangre y cómo se elimina?
Para determinar cuánto dura el cannabis en sangre, es importante entender el modo que tiene nuestro organismo de eliminar el THC.
El THC es almacenado en los tejidos adiposos y los órganos del cuerpo, después es metabolizado por el hígado y finalmente se expulsa a través de la orina.
Cuando se consumen porros de forma frecuente, los tejidos grasos del cuerpo van almacenando el THC y liberándolo al torrente sanguíneo lentamente. La razón por la que es complicado determinar cuánto dura el cannabis en sangre, es que cuando el consumo es recurrente, el cuerpo almacena más THC del que le da tiempo a expulsar.
Por tanto, si un fumador habitual de porros detiene su consumo por unos días, lo más probable es que siga dando positivo en los análisis, ya que el THC acumulado en los tejidos es mayor del que se ha podido eliminar.
¿Cuánto dura el cannabis en sangre y qué factores influyen?
Hay determinados factores que influyen en cuánto dura el cannabis en sangre, principalmente cuatro:
- El metabolismo: cada persona es diferente y según la velocidad de su metabolismo tardará más o menos en expulsarse el THC.
- Hábitos de consumo: la cantidad consumida y su frecuencia son los factores principales que influirán en cuánto dura el cannabis en sangre. El THC no durará el mismo tiempo en el organismo en un consumidor ocasional de poca cantidad, que en quien fuma diariamente cantidades elevadas.
- La grasa corporal: a mayor índice de grasa corporal, más THC acumulará el consumidor en los tejidos.
- Lo que se consume y la forma en que se hace: el tipo de cannabis que se fume y su nivel de concentración en THC determinarán en gran medida cuánto dura el cannabis en sangre. También influye a su vez el método de consumo: fumado, ingerido o vaporizado.
¿Cuánto dura el cannabis en sangre? ¿Y en otros análisis?
El factor que más determina cuánto dura el cannabis en sangre es la frecuencia de consumo y la cantidad. Un consumidor ocasional de poca cantidad de marihuana puede dar positivo en análisis de sangre hasta 3 días después del último consumo.
Por otro lado, un consumidor diario de mayor cantidad es posible que de positivo incluso 7 días después de haber dejado de consumir o, incluso, es posible que hasta varias semanas después.
Ya hemos visto cuánto dura el cannabis en sangre, pero, ¿cuánto dura en otro tipo de análisis?
En un análisis de saliva, el THC puede dar positivo hasta 48 horas después del último consumo en fumadores recurrentes.
En los análisis de orina, es posible que se de positivo en THC incluso un mes después de haber consumido por última vez si el fumador es habitual.
Y, por otro lado, en un análisis capilar, el THC es capaz de estar presente hasta 90 días después.
Tratamientos para dejar los porros
Si un consumidor se pregunta cuánto dura el cannabis en sangre, es probable que esté en proceso de desintoxicación o se esté planteando la posibilidad de abandonar el consumo.
Es importante buscar el tratamiento adecuado de la mano de profesionales especializados para superar con éxito la adicción. Los consumidores que tratan de dejarlo por su cuenta y sin ayuda tienen muchas más posibilidades de sufrir recaídas.
Aún no se ha encontrado un medicamento que logre curar la adicción al cannabis definitivamente, pero sí existen tratamientos como la psicoterapia y la Estimulación Magnética Transcraneal que han demostrado ser enormemente eficaces en el proceso de desintoxicación.
Estimulación Magnética Transcraneal
La Estimulación Magnética Transcraneal, también conocida como EMTr es la única técnica capaz de actuar directamente sobre el origen del problema: la parte neurológica.
Por ello, al actuar sobre la raíz de la adicción, logra que se obtengan resultados en un tiempo récord. En tan solo una semana de tratamiento, el paciente verá reducidas sus ganas de consumir y el síndrome de abstinencia.
El modo en que funciona la EMTr es a través de una bobina que se coloca sobre la cabeza del paciente y emite ligeros estímulos electromagnéticos que inciden en el cerebro. Una vez alcanzan el cerebro, estas leves descargas se encargan de reparar las zonas neuronales dañadas por la adicción y restaurar el equilibrio de los neurotransmisores.
Esta innovadora y revolucionaria técnica lleva más de 20 años en uso y está aprobada por la Unión Europea con una altísima tasa de éxito.
A diferencia de la medicación, la EMTr no provoca efectos secundarios y es totalmente segura.
Además, no requiere de ingreso hospitalario, ya que es un tratamiento ambulatorio que permitirá al paciente compaginarlo con su trabajo y sus rutinas habituales.
En Newline somos el primer centro especializado en EMTr de España. Como pioneros en el sector, llevamos años tratando a pacientes con diversos tipos de adicciones que creían imposibles de superar antes de conocernos.
Durante estos años, hemos obtenido resultados extraordinarios, más de 200 personas han superado su problema de adicción gracias a la EMTr y al equipo de psiquiatras que forman Newline con décadas de experiencia a sus espaldas.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario