Saber cuánto dura el síndrome de abstinencia de los porros con exactitud es complicado, ya que la duración, así como los síntomas, variarán de una persona a otra. Sin embargo, es importante conocer las formas en que se manifiesta este duro proceso y las variables que condicionan su permanencia, para saber cómo dejar los porros de forma definitiva.
¿Qué es el cannabis y por qué es adictivo?
El cannabis es una droga extraída de la planta “Cannabis sativa” que se puede encontrar en diversos formatos y puede ser consumida de distintas formas, siendo la más común en forma de porro para fumar.
Esta droga ha sido cada vez más normalizada por la sociedad y se le ha perdido, incluso, el miedo. Sin embargo, lejos de ser una sustancia inofensiva o una droga “blanda”, el cannabis es una droga psicotrópica que tiene un altísimo poder adictivo y produce innumerables efectos secundarios.
La marihuana (o cannabis), está compuesta por cientos de sustancias químicas llamadas cannabinoides que afectan directamente al cerebro de quien la consume. El principal cannabinoide es el famoso THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), sustancia psicoactiva responsable del “colocón” que tantos buscan, pero también del “bajón” y de la mayoría de efectos secundarios y perjudiciales de los porros.
El THC actúa alterando el funcionamiento y la disponibilidad de neurotransmisores cerebrales como la dopamina.
La dopamina es el principal neurotransmisor implicado en el sistema de recompensa cerebral.
Lo que ocurre con el cannabis, es que provoca una explosión desproporcionada y artificial de dopamina, a la cual el cerebro se acostumbra y, por ello, después no logra alcanzar de forma natural el mismo placer.
Es aquí donde comienza la adicción. El cuerpo comienza a desarrollar una tolerancia a esta sustancia y ya no le hará efecto la misma cantidad, de modo que necesitará consumir cada vez más y de forma más recurrente para sentir lo mismo o, simplemente, para sentirse bien.
Llegados a este punto, abandonar el consumo de cannabis y superar la adicción no será tarea fácil, ya que, al poco tiempo de detener el consumo, aparecerá el conocido síndrome de abstinencia que dificultará mucho la desintoxicación. Pero ¿Cuándo dura el síndrome de abstinencia de los porros?
¿Qué es el síndrome de abstinencia de los porros?
Antes de saber cuánto dura el síndrome de abstinencia de los porros, es necesario conocer qué es exactamente y cuáles son sus síntomas.
El síndrome de abstinencia es el conjunto de síntomas, tanto físicos como psicológicos, que experimenta quien ha desarrollado una dependencia hacia determinada sustancia y trata de abandonarla.
Las personas adictas a la marihuana que traten de dejar de fumar porros, comenzarán un camino escabroso en el que pronto aparecerá el síndrome de abstinencia.
La sintomatología es diversa y varía de una persona a otra. Pero en todos los casos es desagradable y complica enormemente el abandono total del cannabis, ya que, entre los muchos síntomas del síndrome de abstinencia se encuentra el “craving”.
El “craving” es un fuerte deseo, compulsivo e irrefrenable, de consumir nuevamente la sustancia, también es conocido coloquialmente como “mono”.
Esto es lo que provoca que la mayoría de las personas que tratan de desintoxicarse y superar la adicción, recaigan en numerosas ocasiones o no consigan lograrlo.
Síntomas del síndrome de abstinencia de los porros
Los síntomas, así como cuánto dura el síndrome de abstinencia de los porros, varía de una persona a otra y depende de diversos factores. El síndrome de abstinencia provoca síntomas físicos, psicológicos, emocionales y cognitivos.
Entre los más comunes podemos encontrar:
- Insomnio
- Ansiedad
- Irritabilidad y cambios de humor repentinos
- Sudoración
- Temblores
- Pérdida de apetito
- Dolor de cabeza
- Problemas de concentración
- Sueños muy vívidos e intensos
- Dolores estomacales
- “Craving”
- En casos graves también puede aparecer fiebre
¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de los porros?
Medir cuándo dura el síndrome de abstinencia de los porros es complicado ya que variará de una persona a otra y dependerá de muchos factores.
Sin embargo, por lo general, los síntomas del síndrome de abstinencia suelen manifestarse al cabo de 24 horas tras dejar de consumir y alcanzar su punto álgido tras la primera semana.
Para los que se preguntan cuánto dura el síndrome de abstinencia de los porros”, es imposible determinar un tiempo exacto, pero normalmente los síntomas duran varias semanas, y, en casos graves, incluso varios meses.
Sea cual sea la duración, es importante señalar que nunca será permanente, que al buscar cuánto dura el síndrome de abstinencia de los porros hay que tener claro que siempre, en cualquier caso, acaban remitiendo los síntomas.
Algunos factores determinantes que influyen en la duración y la intensidad de los síntomas son la frecuencia de consumo, la cantidad, el tiempo que se lleve consumiendo, la salud general y la presencia de otras condiciones médicas o psicológicas.
¿Cómo superar la adicción a los porros?
Los fumadores adictos al cannabis que tratan de superar la adicción, suelen intentar hacerlo inicialmente por su cuenta. Sin embargo, al no saber cuánto dura el síndrome de abstinencia de los porros y al experimentar sus desagradables síntomas, muchos recaen y abandonan el proceso de desintoxicación.
Es importante pedir ayuda profesional en lugar de tratar de hacerlo por uno mismo, ya que el síndrome de abstinencia es una fase muy dura del proceso que provoca mucho malestar y hay tratamientos que logran reducir estos síntomas y acelerar el proceso.
Aún no existe aún un medicamento específico para la acabar con la adicción al cannabis, pero sí hay disponibles tratamientos que contribuyen de forma muy eficaz a reducir la sintomatología del síndrome de abstinencia y acelerar el proceso.
Estos tratamientos son la psicoterapia y la Estimulación Magnética Transcraneal.
Estimulación Magnética Transcraneal
La Estimulación Magnética Transcraneal es un tratamiento absolutamente innovador y revolucionario que lleva más de 20 años usándose para tratar diversas adicciones.
Está aprobado por la Unión Europea por su gran eficacia y altísima tasa de éxito.
La EMTr es muy eficaz reduciendo los síntomas del mono y acortando cuánto dura el síndrome de abstinencia de los porros. En muy pocos días logra disminuir drásticamente las ganas de consumir, gracias a que es el único tratamiento que trabaja la adicción directamente sobre su parte neurológica, algo fundamental para poder superarla.
El funcionamiento de la EMTr consiste en aplicar ligeros estímulos electromagnéticos sobre la cabeza del paciente a través de una bobina. Estos estímulos, de forma completamente indolora, alcanzan el cerebro y reparan las redes neuronales que han sido dañadas. De este modo se logra también restaurar el funcionamiento de la dopamina y, por tanto, se recupera la estabilidad del sistema de recompensa.
A diferencia de la medicación, la EMTr ha demostrado ser un tratamiento seguro y sin efectos secundarios.
Es, además, un tratamiento ambulatorio, lo que permite al paciente tratarse sin necesidad de hospitalización, pudiendo seguir así con du vida y rutina habitual.
En Newline somos pioneros en el uso de esta técnica en España, siendo el primer centro especializado en EMTr en este país.
Llevamos años atendiendo a pacientes cada día que padecen algún tipo de adicción y se habían dado por vencidos en su recuperación. Con la EMTr y nuestro excepcional equipo de psiquiatras con décadas de experiencia, hemos logrado tratar con éxito ya a más de 200 personas que, a día de hoy, pueden decir que han dejado la adicción en el pasado y están totalmente recuperados.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario