Algunas personas poco habituadas al consumo de cocaína se preguntan cuánto dura la resaca de coca, ya que esta difiere de la resaca de alcohol en algunos aspectos.
La cocaína posee un enorme poder adictivo imposible de controlar, por ello, un alto porcentaje de los consumidores acaban desarrollando una dependencia que les empuja, más adelante, a necesitar ayuda profesional para superarla y a acudir a un centro de desintoxicación en Barcelona.
¿Cómo actúa la cocaína en el cerebro?
Antes de resolver la duda de cuánto dura la resaca de coca, es importante saber cómo actúa esta droga en el cerebro, para comprender los efectos residuales que aparecen al dejar de consumirla.
La cocaína es una droga estimulante del sistema nervioso con efectos psicoactivos. El cerebro está compuesto por millones de células nerviosas conocidas como neuronas, que se comunican entre ellas mediante unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores.
Estos neurotransmisores están implicados en funciones como regular el estado de ánimo, la atención, la memoria o el comportamiento.
Al consumir cocaína, se alteran profundamente los niveles de dopamina en el cerebro, neurotransmisor directamente relacionado con el sistema de recompensa cerebral, centro regulador del placer.
Esta droga actúa inhibiendo la recaptación de dopamina, adhieriéndose a la proteína encargada de su reciclaje e impidiendo así su eliminación.
Esto provoca una alta concentración de dopamina en el cerebro que dará lugar a los efectos iniciales de euforia y placer.
Esto genera un fuerte incentivo para consumir nuevamente cocaína. El consumidor querrá volver a sentir esos efectos y, además, cada vez necesitará más cantidad para obtener las sensaciones iniciales, ya que desarrollará tolerancia.
Así es como comienza la adicción.
¿Cuánto dura la resaca de coca y qué síntomas tiene?
Es distinto cuánto dura la resaca de coca que cuánto dura la resaca de otras sustancias como el alcohol.
La cocaína, como cualquier otra droga, deja efectos residuales tras su consumo, pero estos son más potentes y duraderos que los de otras sustancias.
Cuánto dura la resaca de coca difiere en algunos aspectos de la de alcohol, cursando con efectos, normalmente, mucho más desagradables.
Durante la resaca de coca aparecen síntomas similares a los de la resaca de alcohol como abotargamiento, falta de fuerzas, cansancio extremo y poco ánimo para realizar actividades, pero con un añadido: una gran sensación de depresión.
Esto se debe a que, como hemos visto anteriormente, la cocaína altera los niveles de dopamina y su funcionamiento. Esto genera una explosión de felicidad y placer en el momento de consumo que, al cesar, da lugar precisamente a los efectos contrarios.
El enorme “bajón” y depresión que se experimentan durante la resaca de cocaína, se debe a la gran alteración de dopamina en el cerebro.
Tras tomar esta droga también es común que aparezca irritabilidad y mal humor, así como dificultad para razonar debido a la interrupción del proceso de neurotransmisión.
Respecto a cuánto dura la resaca de coca, puede llegar a perdurar por varios días, ya que el desajuste neuroquímico es muy elevado y el cerebro tratará de regularse y reequilibrarse durante días.
¿Cuánto dura la resaca de coca?: los errores más comunes
Cuando medimos cuánto dura la resaca de coca, hay que tener en cuenta si esta ha sido mezclada con otras drogas como el alcohol.
La cocaína, al ser consumida, sobre todo inicialmente, en un contexto social y festivo, suele acompañarse y mezclarse con alcohol.
La combinación alcohol-cocaína es mucho más nociva y peligrosa que el consumo de una sola sustancia y, además, multiplica el cuánto dura la resaca de coca y la gravedad de los síntomas.
Existe generalmente la creencia errónea de que la cocaína contrarresta los efectos del alcohol y que el alcohol prolonga los efectos de la cocaína.
Esta creencia es un error habitual y extremadamente peligroso, ya que puede conducir a una sobredosis y a muerte súbita entre otras consecuencias, ya que la intoxicación será mayor.
Otro de los errores que cometen los consumidores de cocaína con resaca, es volver a consumirla para paliar los síntomas del ‘bajón’. Esto supone un alto riesgo y refuerza la adicción.
Es un error habitual también confundir los síntomas de la resaca con los del síndrome de abstinencia, ya que son, en ocasiones, similares.
Los síntomas del síndrome de abstinencia aparecen cuando se deja de consumir cocaína de forma repentina y se ha desarrollado una adicción, de hecho, este es el primer síntoma de que se tiene una dependencia.
Algunos de los síntomas en común con la resaca de coca son: sudores, nerviosismo, temblores, ansiedad, irritabilidad, paranoias, malestar general, náuseas, vómitos y trastornos del sueño como insomnio o somnolencia.
Es importante distinguir la resaca del síndrome de abstinencia si se busca cuánto dura la resaca de coca, ya que esta durará entre uno y 4 días, mientras que el síndrome de abstinencia puede llegar a durar meses.
Tratamientos para la adicción a la cocaína
La adicción es una patología, una enfermedad grave que se desarrolla a medida que se consume y que no se puede controlar.
Al ser una enfermedad, debe ser tratada o, de lo contrario, puede acabar con la vida del adicto y con todo lo que quiere. Por ello, la ayuda profesional y realizar el tratamiento adecuado serán determinantes para superarla.
No existe aún un medicamento específico para curar la adicción, sin embargo, sí hay un tratamiento no farmacológico innovador que lleva más de 20 años usándose para tratar adicciones y es altamente eficaz: la Estimulación Magnética Transcraneal.
Estimulación Magnética Transcraneal
La EMTr es el único tratamiento para las adicciones capaz de actuar directamente sobre el origen de estas: la parte neurológica.
Por ello, se consiguen obtener resultados de forma casi inmediata, desde la primera semana de tratamiento el paciente verá drásticamente reducidas sus ganas de consumir y los síntomas del “mono” o síndrome de abstinencia.
Esta revolucionaria técnica funciona a partir de la colocación de una bobina sobre la cabeza del paciente que emite ligeras descargas electromagnéticas. Estas, de forma totalmente indolora, alcanzan el cerebro y restauran las zonas neuronales dañadas por la droga, reparando al mismo tiempo el funcionamiento y la disposición de sus neurotransmisores, como la dopamina.
La EMTr es una técnica completamente segura que está aprobada por la Unión Europea y que, a diferencia de la medicación, no tiene efectos secundarios.
Además, es un tratamiento ambulatorio que permite que el paciente continúe con su vida normal, su trabajo, su familia y sus rutinas sin necesidad de ingreso.
En Newline somos pioneros en el uso de EMTr en España.
Durante años, nuestro equipo de psiquiatras altamente cualificado ha tratado a decenas de pacientes con diversos tipos de adicciones. Gracias a la larga experiencia de nuestro equipo y a la EMTr, más de 200 personas han podido superar su adicción de forma definitiva.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.