Muchos adictos al cannabis se preguntan cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros, ya que han decidido dejar el cannabis y poner fin a su adicción, de modo que buscan la forma más rápida y llevadera para lograrlo.
¿Qué es el THC?
El cannabis está compuesto por cientos de sustancias químicas conocidas como cannabinoides.
El THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), es el más conocido de estos cannabinoides, es el principal compuesto y el responsable de sus efectos psicoactivos y su altísimo poder adictivo.
Esta sustancia psicoactiva actúa alterando los neurotransmisores cerebrales, entre ellos la dopamina, que está directamente relacionada con el sistema de recompensa.
El cannabis provoca una enorme y artificial explosión de dopamina en el cerebro, que hace que después le cueste mucho trabajo alcanzar la misma sensación de placer de forma natural.
Poco a poco se irá desarrollando una mayor tolerancia que provocará que cada vez se necesiten consumir cantidad más elevadas de cannabis para poder estar bien. De esta forma comienza la adicción y la dependencia.
¿Cómo elimina el cuerpo el THC?
El THC se almacena en los tejidos adiposos del cuerpo y el organismo lo expulsa muy lentamente, esto hace que calcular cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros sea difícil de estimar, ya que dependerá de la persona y algunos factores que veremos más adelante.
Por ello, para saber cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros, lo primero y emás importante es conocer el modo en que el organismo elimina el THC.
El THC es absorbido por los tejidos adiposos y los órganos, metabolizado por el hígado y expulsado mediante la orina.
Al consumir cannabis con mucha frecuencia y en exceso, los tejidos van almacenando el THC y liberándolo poco a poco al torrente sanguíneo.
Por tanto, si una persona consume cannabis a diario y deja de hacerlo por unos días, seguirá teniendo THC en su organismo y se dilatará cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros, ya que se habrá consumido más THC de lo que el cuerpo ha tenido tiempo de eliminar.
¿Cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros?: factores que influyen en el proceso
Es complicado calcular cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros ya que depende de múltiples factores y los tiempos varían de una persona a otra.
Algunos de los factores que condicionan cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros son los siguientes:
- Metabolismo: El metabolismo de cada persona juega un papel crucial en cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros. Aquellas personas con un metabolismo más rápido quizás puedan procesar y eliminar el THC a mayor velocidad.
- Peso corporal: El THC es almacenado por los tejidos grasos del cuerpo, por lo que, las personas con mayor índice de grasa corporal pueden experimentar una eliminación más lenta del THC.
- Tipo, calidad y potencia de la marihuana: La marihuana que se consume también influye en cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros. Las variedades con niveles de THC más altos pueden requerir más tiempo. A su vez, la forma en que se consume el cannabis (fumado, vaporizado o ingerido), también determinará cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros.
- Frecuencia y cantidad: cuánto y con qué frecuencia se consume son los factores principales que influyen en cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros. El THC no permanecerá en el organismo el mismo tiempo en alguien que consume de forma esporádica y poca cantidad, que en alguien que fuma a diario y en exceso.
¿Cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros?
Como ya se ha mencionado, uno de los factores más significativos que afecta a cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros, es la frecuencia y el nivel de su consumo.
Las personas que consumen cannabis con regularidad y en cantidades elevadas acumularán más cantidades de THC en su organismo.
Algunos estudios han demostrado que el THC puede permanecer en el cuerpo durante períodos variables. En usuarios esporádicos el THC puede eliminarse al cabo de pocos días.
Sin embargo, en consumidores que fuman a diario, en exceso y llevan mucho tiempo siendo adictos al cannabis, puede llevar semanas o incluso meses desde que dejan de consumir.
Los efectos psicoactivos del THC durarán unas dos horas aproximadamente, pero su duración en el organismo puede llegar a perdurar incluso 30 días o más.
Pese a que algunas personas aseguren que beber abundantes líquidos o hacer deporte ayuda a acelerar cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros, esto no es en absoluto cierto ni está demostrado.
Lamentablemente no existe modo de apresurar el proceso de desintoxicación, lo único que se puede hacer es abandonar el consumo de cannabis cuanto antes y esperar con paciencia.
Tratamientos para superar la adicción
Lo más importante del proceso de desintoxicación no es cuánto se tarda en desintoxicarse de los porros, sino el modo en que se lleva a cabo dicho proceso para que se logre con éxito y no se sufran recaídas.
Dejar los porros cuando se ha desarrollado una adicción no es tarea fácil, en seguida aparece el síndrome de abstinencia y provoca unas ganas compulsivas e incontrolables de consumir, que provocan recaídas en la mayoría de ocasiones cuando no se acompaña de un tratamiento adecuado.
Pedir ayuda profesional es indispensable para lograr la abstinencia a largo plazo y mitigar los efectos del síndrome de abstinencia.
Aún no existe un medicamento específico para curar la adicción al cannabis, pero sí hay disponibles tratamientos como la psicoterapia y la Estimulación Magnética Transcraneal que son capaces de acelerar la desaparición de los síntomas del “mono” y lograr con una altísima tasa de éxito la abstinencia.
Estimulación Magnética Transcraneal para superar la adicción
La EMTr es, a día de hoy, el único tratamiento capaz de actuar sobre el verdadero origen de la adicción: la parte neurológica.
Este innovador y revolucionario tratamiento hace que se logren obtener resultados en cuestión de días. En tan solo una semana, el adicto en proceso de desintoxicación podrá notar cómo el síndrome de abstinencia o “mono” se reduce considerablemente, lo cual le facilitará mucho el camino.
Esta técnica está aprobada por la Unión Europea y lleva más de 20 años utilizándose con una elevada tasa de éxito.
A través de una bobina que se coloca sobre el cráneo del paciente, se emiten ligeras descargas electromagnéticas que inciden en el cerebro y logran reparar las zonas neuronales dañadas, así como regular sus neurotransmisores.
La Estimulación Magnética Transcraneal es un tratamiento seguro que no tiene ningún efecto secundario.
Además, es ambulatorio, de modo que el paciente podrá tratarse con todas las facilidades, sin renunciar a sus rutinas, su trabajo y sin necesidad de ingresar en un centro de desintoxicación.
En Newline somos pioneros en el uso de la EMTr en España.
Tratamos desde hace años a pacientes con diferentes tipos de adicciones que han logrado superar de forma definitiva gracias a la Estimulación Magnética Transcraneal y al equipo de psiquiatras altamente cualificado que forma Newline y que llevan a sus espaldas décadas de experiencia en el sector.
Hemos tratado con éxito a más de 200 personas que se habían dado por vencidas y creían imposible superar su adicción.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario