NewLife

Diazepam y alcohol: ¿es peligroso mezclarlos?

Cada año, el consumo de ansiolíticos aumenta, siento España el país que más benzodiacepinas consume a nivel mundial. Según un estudio realizado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas, en 2021 España se convirtió en el líder internacional en el consumo de este tipo de medicamento. Es cada vez más frecuente encontrar personas que consumen Diazepam y alcohol al mismo tiempo, por desconocimiento o inconsciencia del peligro que supone para su salud. Es importante dejar el alcohol mientras se está tomando Diazepam, de lo contrario, el riesgo de sufrir efectos secundarios graves es elevado.

¿Qué es el Diazepam?

El Diazepam, comercializado bajo el nombre de Valium, es un medicamento ansiolítico que pertenece al grupo de las benzodiacepinas. Se utiliza como tratamiento para la ansiedad o como relajante muscular y siempre bajo prescripción médica, ya que puede tener múltiples efectos secundarios y generar dependencia.

Las benzodiacepinas, entre ellas el Diazepam, se emplean como sedantes. No son una solución definitiva, pero su rápido efecto consigue frenar un ataque de ansiedad en el momento y controlar muy eficazmente los síntomas.

Este medicamento es también recetado con frecuencia en casos de depresión, ya que los antidepresivos tardan aproximadamente tres semanas en hacer efecto, y el Diazepam al igual que el resto de benzodiacepinas alivian los síntomas casi al instante.

También se emplea el Diazepam en ocasiones para tratar el síndrome de abstinencia de alcohol en pacientes que sufren alcoholismo, ya que la abstinencia al inicio cursa con temblores, agitación y ansiedad.

Sin embargo, es necesario señalar que mezclar Diazepam y alcohol está totalmente desaconsejado, por tanto, si se consume alcohol de forma recurrente, o en casos de alcoholismo es importante hacérselo saber al médico e informarse de los riesgos.

¿Qué es el alcoholismo?

El alcoholismo es una enfermedad crónica y silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad sigue altamente estigmatizada, lo que provoca que gran cantidad de los que la sufren, lo hagan en soledad, silencio, miedo y vergüenza.

La OMS define el alcoholismo como una patología grave que cursa con un consumo abusivo y/o recurrente de alcohol y fuertes episodios de intoxicación, que perjudican enormemente la salud del adicto y pueden acabar, incluso, con su vida.

Esta enfermedad tiene consecuencias físicas y mentales a corto y largo plazo.

Puede generar cirrosis, cáncer de diversos tipos, accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares. Del mismo modo afecta a nivel psicológico, el alcoholismo puede provocar depresión, ansiedad y psicosis.

Diazepam y alcohol: ¿es peligroso mezclarlos?

Al ser el Diazepam un medicamento ansiolítico para tratar los síntomas de la ansiedad y el alcohol una sustancia psicoactiva depresora del sistema nervioso central, combinar Diazepam y alcohol es altamente peligroso ya que puede causar efectos secundarios graves.

El mayor riesgo de mezclar Diazepam y alcohol reside en la suma de los efectos tranquilizantes de ambas sustancias, que, al mezclarse, puede multiplicarse la sedación e incluso disminuir la capacidad de reaccionar.

Además, al mezclar Diazepam y alcohol, el alcohol puede hacer que aumente la velocidad de absorción del Diazepam en el organismo y prolongar su efecto, lo que puede provocar una posible sobredosis.

Entre los síntomas de mezclar Diazepam y alcohol se encuentran: somnolencia excesiva, dificultad para hablar y moverse, pérdida de conciencia e incluso problemas respiratorios y cardíacos en los casos más graves.

Por lo tanto, sí, es peligroso mezclar Diazepam y alcohol, ya que se aumenta considerablemente el riesgo de sufrir efectos secundarios graves y su intensidad.

Diazepam y alcohol: ¿qué ocurre después de combinarlos?

El uso de Diazepam y alcohol está completamente desaconsejado y pone en serio peligro la vida y salud del paciente, sin embargo, está muy normalizado su consumo al mismo tiempo y el uso indebido de ambas sustancias.

Lo que ocurre tras mezclar Diazepam y alcohol, es que este último interfiere y altera la concentración de la benzodiacepina, su correcta absorción y posterior eliminación. Pero, además, los efectos de Diazepam y alcohol se suman y potencian al combinarse.

Las personas que consumen Diazepam y alcohol al mismo tiempo tienen un mayor riesgo de sufrir caídas, lesiones y conflictos, así como de presentar alteraciones comportamentales, intoxicación y sobredosis.

Dado que Diazepam y alcohol se potencian el uno al otro y multiplican sus efectos al mezclarse, también es más probable por los efectos sedantes, que se ralenticen las funciones corporales o, incluso, en casos graves, llegar a sufrir un paro cardíaco.

Además es muy frecuente encontrar personas que consumen Diazepam para aliviar la ansiedad o el insomnio, y que, al mezclar Diazepam y alcohol, generan un efecto rebote que, al poco tiempo, hará que los problemas de ansiedad e insomnio empeoren y se agraven.

Tratamientos para el alcoholismo

Muchas personas que toman Diazepam y alcohol sufren alcoholismo. Es fundamental informar al médico en caso de padecer alcoholismo y estar tomando Diazepam y alcohol para tomar las medidas necesarias. El alcoholismo debe tratarse y para ello existen diferentes alternativas que pueden realizarse de forma independiente o conjunta.

Psicoterapia

La adicción al alcohol debe abordarse siempre desde un enfoque psicológico, ya que el alcoholismo es una enfermedad mental que, además, genera otros trastornos mentales tales como depresión o ansiedad.

Es muy común encontrar pacientes que sufren ansiedad y padecen alcoholismo, por tanto, mezclan benzodiacepinas como Diazepam y alcohol, agravando aún más la situación.

La psicoterapia es fundamental para tratar el alcoholismo, así como los problemas de ansiedad y depresión.

La terapia cognitivo-conductual es una de las más eficientes ya que ayuda al adicto al alcohol a lidiar con la ansiedad, a integrar nuevas herramientas para afrontar el problema y a lograr la abstemia y evitar recaídas.

Medicación

Aún no se ha logrado encontrar la cura farmacológica definitiva que acabe con el alcoholismo. Pero sí es cierto que la FDA ha aprobado tres medicamentos que contribuyen eficazmente a alcanzar con éxito la abstemia. Estos son el disulfiram, la naltrexona y el acamprosato.

Lamentablemente, al igual que sucede con cualquier medicamento, existen altas posibilidades de sufrir incontables efectos secundarios, por ellos, muchos pacientes deciden rechazar esta opción y buscan otros tratamientos alternativos menos nocivos para la salud.

Estimulación Magnética Transcraneal (EMTr)

En la investigación y desarrollo de técnicas y nuevos métodos para lograr curar el alcoholismo, se ha descubierto y demostrado en estos últimos años la eficacia de la Estimulación Magnética Transcraneal (o EMTr) como tratamiento para el alcoholismo.

Esta técnica avanzada e innovadora ha sido toda una revolución, ya que consigue resultados desde la primera semana de tratamiento.

La EMTr funciona aplicando ligeros estímulos magnéticos sobre la cabeza del paciente, que inciden casi al momento, en el cerebro. De este modo se logra corregir la bioquímica cerebral y se estimulan las regiones neuronales que han resultado alteradas por el alcohol, pudiendo así devolverle el funcionamiento a neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.

La Estimulación Magnética Transcraneal es un tratamiento completamente seguro, indoloro y ambulatorio que ya ha sido aprobado y avalado por la Unión Europea.

La EMTr, a diferencia de la medicación, no tiene efectos secundarios, por lo que muchos pacientes se inclinan ya por esta opción y rechazan medicarse, ya que tiene una demostrada altísima tasa de éxito, pero sin ser perjudicial.

En Newline hemos sido los pioneros en España en el uso de la EMTr.

Nuestra prioridad siempre ha sido y será que nuestros pacientes logren superar su adicción, para así poder tener una vida libre y saludable, recuperando sus relaciones, trabajo, salud y estabilidad. Podemos afirmar con orgullo que, en estos últimos años hemos logrado tratar con éxito a más de 200 pacientes, gracias al incomparable equipo de psiquiatras con el que contamos, altamente cualificados y con décadas de experiencia.

 

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Controla el deseo de beber. Sin ingresarte.

Vuelve a ser tú con nuestro método neurológico innovador basado en la Estimulación Magnética Transcraneal.