Entre la multiplicidad de trastornos psicológicos que existen, muchas personas dudan sobre la diferencia entre angustia y ansiedad.
Se trata de dos alteraciones que pueden suponer una complicación en la estabilidad psicológica y emocional de una persona. Igualmente, pueden afectar en el modo en que se relaciona con su entorno. Por ello, es conveniente conocer la diferencia entre angustia y ansiedad y cómo combatir ambos problemas.
Es importante realizar un tratamiento para la depresión en Barcelona que reduzca la ansiedad y brinde soluciones a largo plazo. Si no se tratan, estos trastornos pueden complicar seriamente la vida del afectado.
Diferencia entre angustia y ansiedad: definición de los trastornos
Para comprender la diferencia entre angustia y ansiedad es necesario definir ambos trastornos.
- La ansiedad se define como un estado mental caracterizado por una inquietud intensa y una extrema inseguridad. Cualquier persona puede experimentar episodios de ansiedad en situaciones consideradas como estresantes (por ejemplo, ante un examen o ante la toma de una decisión importante).
No obstante, se considera a la ansiedad como un trastorno cuando la persona no es capaz de superar o controlar este estado de inquietud o éste aparece de forma constante y sus desencadenantes son cada vez mayores.
- Por su parte, la angustia supone un estado de intranquilidad muy intensa causado por algo que el sujeto percibe como desagradable o amenazador. La palabra angustia se relaciona con el término anglosajón angst, que puede traducirse como una opresión, y suele describirse como la aparición de “un nudo” en el pecho.
La principal diferencia entre angustia y ansiedad es la siguiente: mientras que la ansiedad presenta principalmente un componente psicológico, se considera a la angustia como un trastorno somático.
En otras palabras, por lo general la diferencia entre angustia y ansiedad reside en que la ansiedad presenta en quien la experimenta síntomas noéticos (es decir, relacionados con el mundo de las ideas) similares al pánico.
Así, es común que la persona que padece ansiedad describa sus pensamientos como el miedo o el sentimiento de estar muriéndose, entre otras sensaciones.
La angustia, por su parte, es un trastorno somático que se acompaña de un correlato físico más intenso: inquietud, temblores, tartamudez sudoración o necesidad de ir al baño aparecen ante situaciones de angustia.
Cómo solucionar los trastornos de angustia y ansiedad
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el número de personas que sufren los trastornos mentales más comunes (ansiedad, angustia y depresión, entre otros) ha aumentado en la última década.
Así, al menos un 10% de la población sufre alguno de estos problemas, lo que hace vital el conocer no solo la diferencia entre angustia y ansiedad y sus síntomas, sino saber qué métodos existen para tratarlos.
La psicoterapia cognitivo-conductual proporciona herramientas al paciente para conocer las causas de su angustia y ansiedad y poder controlarlas. Existen otras opciones como la terapia psicoanalítica, aunque ésta puede considerarse que ha quedado obsoleta con la aparición de otras opciones como la citada en primer lugar.
Además, será vital el acceder a profesionales médicos que puedan determinar las causas de la ansiedad o la angustia. En muchos casos, los trastornos mentales pueden estar relacionados con problemas más profundos como puede ser el consumo de drogas, para lo cual será necesario acceder a un tratamiento específico que lidie con la adicción del paciente de forma directa a la par que trabaje su salud psicológica.
Estimulación Magnética Transcraneal para la ansiedad y la depresión
La depresión, la angustia y la ansiedad son trastornos que deben tratarse con un tratamiento adecuado de la mano de profesionales o, de lo contrario, se podrían cronificar, pudiendo deteriorar seriamente la calidad de vida del afectado.
Los medicamentos existentes para calmar la ansiedad y tratar la depresión no son la mejor opción para muchos pacientes, ya que han demostrado generar dependencia así como provocar múltiples efectos secundarios.
La Estimulación Magnética Transcraneal es un tratamiento innovador y revolucionario que lleva en uso más de 20 años y está aprobado por la Unión Europea con una altísima tasa de éxito en el tratamiento de la depresión, el TOC y otros trastornos.
Esta técnica es la única capaz, por el momento, de actuar directamente sobre la raíz de la depresión: la parte neurológica.
Por ello consigue resultados extraordinarios en pocos días, desde la primera semana el paciente podrá apreciar notables mejorías en su estado de ánimo y su sintomatología de la depresión y ansiedad.
Mediante una bobina que se coloca sobre la cabeza del paciente, la EMTr emite leves estímulos eléctricos que, de forma indolora, alcanzan el cerebro y restauran sus neurotransmisores.
Además, la EMTr es un tratamiento ambulatorio que no requiere de ingreso hospitalario y permite por tanto al paciente tratarse en total discreción y continuando con su rutina habitual.
En Newline somos el centro pionero en el uso de esta innovadora técnica en España. Hemos tratado con éxito y de forma definitiva a más de 300 pacientes que, gracias a la EMTr y a nuestro equipo de psiquiatras altamente cualificado, han recuperado su vida, su felicidad y su salud.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario