Conocer cuál es la relación entre drogas y embarazo y en qué medida afecta el consumo de cocaína a la madre y al feto, es uno de los retos a los que se enfrentan los investigadores en este momento.
Las drogas son tóxicas y, por lo tanto, totalmente desaconsejables durante el embarazo. En el caso de que una mujer embarazada consuma droga, alcohol, tabaco, cocaína u otras, es muy importante que acuda a un centro de adicciones en Barcelona de inmediato para tratar de buscar soluciones que eviten el daño en el feto.
Hay que tener en cuenta que el síndrome de alcohólico fetal es la primera causa de malformaciones en neonatos en España. Asimismo están descritos problemas en los neonatos de madres que estaban fumando tabaco, tomando cannabis, cocaína o heroína.
Consumo de drogas y embarazo: perjudicial para madre y feto
La medicina ha demostrado desde hace años que la salud de una mujer embarazada determina en gran medida la salud del niño que está concibiendo.
De acuerdo con el estudio ‘2015 National Survey on Drug Use and Health (NSDUH)’, el consumo de cocaína por parte de las madres se asocia a situaciones de desnutrición, así como a un cuidado prenatal deficiente. Es habitual que estas mujeres presenten deficiencias vitamínicas que afecten de forma negativa al feto.
Una de las principales vinculaciones entre el consumo de drogas y embarazo es la dificultad, en términos de probabilidades, de que una madre lleve a su bebé a término.
Un embarazo más corto, como el que se puede producir en este caso, podría derivar en carencias en diversos aspectos del rendimiento cognitivo, del procesamiento de información y de la atención a las tareas.
Esto se debe a que las últimas semanas de embarazo son etapas clave en el desarrollo del cerebro del bebé. Se conoce que el cerebro de un bebé a las 35 semanas es sólo dos tercios del peso del que alcanzará cuando llegue a las 39 ó 40 semanas.
También se han descrito situaciones de aborto espontáneo y complicaciones en el parto.
Además de nacer de manera prematura, los bebés de madres que consumen drogas durante la gestación presentan menor peso al nacer y circunferencias de la cabeza más pequeñas. Además, tendrán una longitud más corta que los bebés que nacen de madres no consumidoras.
Separación del revestimiento de la placenta
El consumo de cocaína durante el embarazo se asocia con dolores de cabeza en la madre, separación del revestimiento de la placenta del útero antes del parto y ruptura prematura de la membrana.
Por otra parte, mientras que el embarazo origina una serie de cambios cardiovasculares progresivos y normales en la madre, tomar una droga como la cocaína puede originar hipertensión arterial en forma de crisis hipertensivas.
Es imprescindible cuando hablamos de drogas y embarazo la asistencia médica. La atención de profesionales y el tratamiento de la madre y su bebé, determinarán la salud con la que finalmente nazca.
Consumo de drogas y embarazo: la importancia de la atención médica
En cualquier situación de drogas y embarazo en la que una mujer consuma cocaína o cualquier otra droga, se hace imprescindible acudir a los especialistas médicos.
Estos podrán facilitar la atención adecuada. Lo que incluye tratamientos para superar la adicción a la cocaína, asistencia médica y psicológica.
Un buen tratamiento puede, por un lado, ayudar a la madre a canalizar el problema de consumo y adicción y, por el otro, proteger al feto que se encuentra sufriendo la acción de la sustancia tóxica.
Mientras que el tratamiento ambulatorio suele requerir de 8 a 12 horas semanales en el centro de tratamiento, el que se realiza en centros hospitalarios puede llegar a durar hasta 90 días.
Rechazar las drogas durante el embarazo es beneficioso para la madre gestante y para el feto, además de contribuir a generar un entorno seguro y saludable para el futuro bebé.
Estimulación Magnética Transcraneal para dejar la adicción
Realizar un tratamiento durante para lograr la desintoxicación será determinante para superar la adicción con éxito. Quienes tratan de abandonar el consumo sin ayuda ni tratamiento multiplican sus posibilidades de sufrir recaídas.
El tratamiento revolucionario que ofrecemos en Newline resulta de gran ayuda en los casos de drogas y embarazo. Esto se debe a que no es invasivo, es ambulatorio, totalmente seguro y sin efectos secundarios.
Se trata de la Estimulación Magnética Transcraneal, una técnica innovadora que lleva más de 20 años usándose y está aprobada por la UE.
La EMTr ha demostrado ser altamente efectiva reduciendo las ganas de consumir en pocos días. Desde la primera semana el paciente podrá apreciar una disminución drástica del mono y de sus ganas de consumir droga.
Esto se debe a que actúa directamente sobre el origen de la adicción: la parte neurológica.
Funciona mediante la emisión de ligeros estímulos eléctricos sobre la cabeza del paciente que llegan al cerebro y reparan sus neurotransmisores y zonas neuronales dañadas.
Es un tratamiento ambulatorio que le permite al paciente realizarlo sin ingreso hospitalario, continuando con su rutina habitual.
En Newline somos pioneros en España en el uso de EMTr para tratar adicciones. Trabajamos con un equipo de psiquiatras altamente cualificado y con décadas de experiencia que hace posible que, desde nuestro comienzo, hayamos logrado que más de 300 personas superen de forma definitiva su adicción.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario