¿Cuáles son los efectos de las drogas más frecuentes? En este artículo te presentamos las preguntas y respuestas más habituales entre aquellas personas que consumen drogas.
Quizás el mayor riesgo de los efectos de las drogas es el desarrollo de una adicción. La adicción es una enfermedad grave que es necesario tratar. Por ello, acudir a un centro de adicciones en Barcelona para recibir el tratamiento adecuado, determinará el éxito de la desintoxicación.
¿Los efectos de las drogas afectan a las neuronas?
Los efectos de las drogas tienen un efecto directo en el sistema nervioso central, y por lo tanto, en las neuronas.
Se deben distinguir dos tipos de efectos de las drogas:
- El efecto tóxico
- El efecto adictivo
Por ejemplo, el alcohol provoca una atrofia cerebral importante y eso es un efecto tóxico directo de la sustancia. Sin embargo, todas las drogas en general tienen una acción directa sobre las neuronas que componen los determinados circuitos cerebrales de recompensa, que son aquellos que nos gratifican y los responsables, en un último término, de que la adicción se consolide y se mantenga en el tiempo.
¿Por qué se me dilatan las pupilas como efecto de las drogas?
Algunos efectos de las drogas como la cocaína, el éxtasis, el LSD o el MDMA, entre otros, producen dilatación de las pupilas o midriasis.
Los responsables de este efecto de las drogas son dos grupos de músculos:
- El esfínter del iris: depende del sistema nervioso parasimpático
- El dilatador del iris. Depende del sistema nervioso simpático
La toma de opiáceos origina la miosis o contracción de las pupilas, el efecto contrario al descrito.
Las drogas afectan los músculos del ojo que controlan la cantidad de luz que se permite entrar. Debido a que muchas drogas afectan la percepción en el cerebro, la reacción a la luz puede ser alterada, permitiendo que las pupilas reaccionen de manera atípica en cuanto a lo que se espera.
La dilatación se produce cuando la serotonina agoniza los receptores 5-HT2A en el cerebro.
Los receptores adrenérgicos, que son neurotransmisores, se ven afectados por otras drogas, como la marihuana, cuando se libera dopamina lo que también produce un aumento del tamaño de las pupilas.
¿Cuánto dura el efecto de una raya?
Dentro de los efectos de las drogas, este es el que más preguntan los consumidores.
Calibrar la duración del efecto de una raya no es una tarea sencilla, ya que depende de varios factores:
- La tolerancia que haya desarrollado el sujeto
- La cantidad de sustancia que incluya la raya
- La pureza de su contenido
Se estima que la dosis de cocaína que se ingiere cuando se esnifa una raya alcanza, como máximo, el 40% del total, y que el resto son componentes con los que se corta y que pueden ser desde azúcares a polvos de talco, pasando por yeso o detergente.
De esta forma, el consumidor que compra cocaína no sabe en ningún momento cuál es la pureza de la dosis, por lo que actúa sin conocer ni qué tipo de droga compra, ni el grado de adulteración que presenta.
Cuando se consume cocaína se produce una liberación enorme de dopamina en el sistema de recompensa del cerebro, lo que genera un placer en el sujeto que le hace querer repetir la conducta sin reparar en las consecuencias que ello conlleva.
Aún así, de manera estandarizada se puede decir que el consumo de cocaína provoca una sensación de euforia general con una duración de 20 a 45 minutos.
Siempre teniendo en cuenta las variables descritas anteriormente. Una vez pasado el periodo de efecto, el consumidor siente lo que se conoce popularmente como ‘bajón’, una sensación general de decaimiento y cansancio que puede derivar en ansiedad y angustia.
Los efectos de las drogas, como la cocaína, en el sistema nervioso central y en el cerebro se aprecian más en las personas que realizan un consumo esporádico que en aquellas para las que el consumo es algo habitual.
¿Cuánto dura la cocaína en el cuerpo?
Los efectos de las drogas en nuestro cuerpo y su duración dependen de la droga que se consuma.
La cocaína es un tipo de droga que se caracteriza por la rapidez con la que se incorpora al torrente sanguíneo. Una vez en él, se desplaza a través del sistema circulatorio y se distribuye a través de los tejidos corporales.
Existen muchos factores que influyen en el tiempo que tarda el cuerpo en eliminar la cocaína por completo.
- La cantidad de cocaína ingerida y el tiempo en el cual se ha utilizado. Las personas que consumen cocaína de forma crónica y en mayor cantidad pueden tener trazas de cocaína y/o sus metabolitos en sus sistemas durante períodos de tiempo más prolongados. También se le suma el factor de la pureza de la cocaína, que a veces está adulterada (‘cortada’) con otras sustancias.
- Diferencias en el metabolismo de cada persona, la genética, la edad, el género y algunos problemas de salud física también pueden influir en la metabolización de la cocaína y, por lo tanto, en la cantidad de tiempo que la cocaína y/o sus metabolitos permanecen en el cuerpo.
- Si el adicto a la cocaína consume otras sustancias como medicamentos, alcohol y otras sustancias químicas pueden acelerar, disminuir o alterar de otra manera el procesamiento de la cocaína en el cuerpo, lo que podría afectar la cantidad de cocaína en el cuerpo.
Las pruebas más comunes para detectar la presencia de esta sustancia ilícita en el cuerpo son los análisis de orina, sangre, cabello y saliva.
La prueba de orina es la más empleada, dando un resultado del test positivo cuando el consumo se ha realizado en los últimos 5 días. Si se trata de un consumidor habitual, puede darse el caso de un positivo incluso 7 días después del último consumo. Conviene considerar que esta prueba presenta una incidencia de falsos positivos de entre el 3 y el 8% de los casos.
¿Cuántos gramos de cocaína se pueden consumir?
Es una de las preguntas sobre drogas más difíciles de responder. Lo cierto es que no hay una cantidad estándar que se pueda estipular como la cantidad máxima de cocaína que se puede llegar a tomar.
Un individuo puede tomar 10 gramos de cocaína al día, lo que supone un consumo muy alto, pero se conocen casos que incluso duplican esta cantidad.
Sin embargo, dependiendo de la tolerancia de la persona y de la pureza de la cocaína, incluso menos de un gramo puede causar una sobredosis mortal. Mientras que alguien con una alta tolerancia puede consumir varios gramos de cocaína al día sin incurrir en riesgo directo de intoxicación.
Otros factores que aumentan el riesgo de sobredosis, son:
- Climas muy calurosos, que suelen conllevar deshidratación y, por lo tanto, una potenciación de los efectos secundarios.
- Combinación de cocaína con otras drogas: aumenta el riesgo de intoxicación y sobredosis.
- Forma de administración de la sustancia: Por ejemplo, alguien puede tomar una dosis más alta de cocaína cuando se la inyecta en lugar de cuando la inhala, e inyectarse cocaína está asociado con un mayor riesgo de sobredosis y el mayor riesgo de una sobredosis mortal.
¿Cuánto dura el mono?
El llamado ‘mono’ es la necesidad de volver a consumir que experimenta la persona que es adicta a una droga y es uno de los efectos de las drogas principales.
Esta es una de las preguntas que más preocupa a los consumidores. Aunque no existe una duración fija establecida, cuanto más tiempo transcurre sin consumir cocaína, más se reduce tanto la frecuencia del craving (deseo intenso e incontrolable de consumo), como su intensidad. Es decir, que el propio transcurso del tiempo ‘hace de médico’.
Existe una gran diferencia entre síndrome de abstinencia o mono y el craving:
- Craving: surge como una reacción a la abstinencia, pero también a estímulos que se vinculen con la propia cocaína y por diversos estados emocionales. La duración del craving puede percibirse por parte del adicto a la cocaína durante fases largas de tiempo.
- Síndrome de abstinencia: aparece, exclusivamente, con motivo de la privación de la sustancia. Normalmente, suele tener una presencia más limitada en el tiempo, finalizando por completo a las 3-4 semanas.
Hay personas que, si dejan de consumir, dejan de sentir el mono en pocas semanas, mientras que otras personas, aunque no consuman durante un periodo de tiempo 3 meses, aún lo sufren.
Esta es la razón por la que, cuando se ponen en marcha acciones de ayuda a los pacientes, se pone especial énfasis en saber reconocer esos signos, comprender que se trata de uno de los efectos de las drogas más usuales y en desarrollar un buen manejo de la situación.
De esta forma, en combinación con los tratamientos farmacológicos correspondientes, se busca lograr un tratamiento de la adicción más efectivo.
¿Por qué tengo insomnio por efectos de las drogas?
¿Es el insomnio uno de los efectos de las drogas? El insomnio puede deberse a diferentes causas dependiendo de:
- Si se produce en la primera fase (la de conciliación del sueño)
- Si sucede a lo largo de la noche
- Si se trata de un despertar prematuro
En cada uno de estos casos se puede tener orígenes diversos.
- El consumo de drogas: al utilizarlas se altera el equilibrio cerebral de los sistemas gabaérgico y glutamatérgico, y eso acaba generando dificultades para nuestro cerebro a la hora de conseguir un correcto sueño.
- Enfermedades, como la depresión: que provocan insomnio (especialmente provocan una alteración matutina)
¿Qué puedo hacer para revertir los efectos de las drogas?
El primer paso para intentar revertir los efectos de las drogas es dejar de consumir.
Existen muchas técnicas distintas para hacerlo, de las cuales destaca el tratamiento con Estimulación Magnética Transcraneal.
Este tratamiento que ofrecemos en Newline de forma ambulatoria, lleva más de 20 años usándose y está aprobado por la Unión Europea para el tratamiento de la adicciones.
La EMTr utiliza radiaciones magnéticas para reducir la necesidad de consumir, de modo que permite al adicto superar su adicción. Esta técnica también va acompañada de terapia psicoanalítica, que permite acompañar al adicto durante su proceso para así revertir al máximo posible los efectos de la droga.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario