NewLife

Efectos secundarios después de dejar los porros

Los efectos secundarios después de dejar los porros pueden ser incómodos y desagradables al comienzo, hasta que desaparezca el síndrome de abstinencia. Una vez superada esta fase, los beneficios del abandono del cannabis comienzan a apreciarse. Si quieres saber cómo dejar los porros y superar la adicción continúa leyendo.

¿Por qué son tan adictivos los porros?

En primer lugar, para entender el origen de los efectos secundarios después de dejar los porros, es necesario antes explicar cómo actúa esta sustancia en el cerebro y el por qué de su alto poder adictivo.

El cannabis es una droga compuesta por cientos de sustancias químicas conocidas como cannabinoides. De estos compuestos, el más conocido es el THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), principal responsable de los efectos psicoactivos de los porros.

El THC actúa en el cerebro alterando el funcionamiento y la disposición de neurotransmisores como la dopamina, neurotransmisor estrechamente ligado con el sistema de recompensa cerebral.

El cannabis provoca una explosión de dopamina desproporcionada y artificial que hace que se desequilibre. El cerebro, al estar expuesto a esta continua cantidad de dopamina provocada por la droga, se acostumbra y pierde la capacidad de sentir placer de forma natural y de generar la cantidad suficiente de dopamina por sí mismo.

Como resultado, el consumidor sentirá la necesidad de fumar de nuevo para sentirse bien. Además, la cantidad consumida inicialmente ya no será suficiente, ya que se habrá desarrollado mayor tolerancia y, por ello, tendrá que fumar cada vez una cantidad mayor para conseguir el mismo efecto.

De este modo se genera la adicción. Al detener el consumo de cannabis y, por tanto, de THC, se sufrirán una serie de efectos secundarios después de dejar los porros hasta que el cerebro y el cuerpo se acostumbren a la ausencia de estas sustancias en el organismo.

Efectos secundarios después de dejar los porros: el síndrome de abstinencia

Llamamos síndrome de abstinencia, (coloquialmente denominado «mono»), al conjunto de síntomas físicos, emocionales y psicológicos que se sufren al abandonar el consumo de una droga hacia la que se ha desarrollado una adicción.

El “mono” provoca en el adicto un deseo incontrolable de volver a consumir, suele aparecer tan solo unas horas después de abandonar el consumo y es el primero de los efectos secundarios después de dejar los porros.

La duración del síndrome de abstinencia, así como sus síntomas, varían de una persona a otra. Hay quienes lo sufren durante dos semanas y hay a quienes les dura varios meses. La duración, la gravedad e intensidad de los efectos secundarios después de dejar los porros dependerá de diversos factores como la cantidad que se haya consumido, el tiempo que se lleve fumando o el tipo de cannabis.

No sufrirán los mismos efectos secundarios después de dejar los porros los consumidores ocasionales que los crónicos, ni los que fuman poca cantidad que los que han consumido cantidades elevadas.

Algunos de los efectos secundarios después de dejar los porros durante la fase del síndrome de abstinencia son:

  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Depresión
  • Cambios de humor drásticos e irracionales
  • Insomnio
  • Cefaleas
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Temblores
  • Sudores
  • Escalofríos
  • Problemas gastrointestinales

Efectos secundarios después de dejar los porros: los beneficios

Los efectos secundarios después de dejar los porros también son positivos.

Tras superar el periodo inicial del síndrome de abstinencia, es probable que se empiecen a apreciar cambios significativos tanto en el cuerpo, como en la mente.

La primera etapa es la más complicada, el “mono” hace que la gran mayoría de los adictos que intentan abandonar el consumo sin ayuda profesional sufran recaídas.

Sin embargo, con el tratamiento adecuado y superada esta fase, comienzan los efectos secundarios después de dejar los porros beneficiosos para la salud. Esto se debe a que el organismo poco a poco logra adaptarse a la ausencia de las sustancias químicas a las que se la ha expuesto como el THC y, por tanto, los químicos cerebrales se regulan progresivamente.

Algunos de los efectos secundarios después de dejar los porros que se aprecian física y fisiológicamente son:

  • Mejor respiración y recuperación pulmonar
  • Aumento de la energía
  • Mayor calidad del sueño
  • Mejor memoria
  • Más concentración
  • Mejora la salud sexual

Además de estos efectos secundarios después de dejar los porros, también existen beneficios psicológicos, emocionales y personales que se notarán conforme pase el tiempo como:

  • Mejor estado de ánimo
  • Aumento de la autoestima
  • Menos ansiedad
  • Mejorías en las relaciones personales
  • Se recuperan la motivación y las ganas de realizar actividades
  • Mejora el rendimiento laboral o escolar

Tratamientos para la adicción a los porros

Es necesario atravesar algunos efectos secundarios después de dejar los porros hasta que se pase el síndrome de abstinencia y, entonces, empiecen a apreciarse los beneficios que supone dejar el cannabis.

Para superar la adicción al cannabis y abandonar su consumo definitivamente, es muy importante y decisivo para el proceso elegir el tratamiento adecuado y ser atendido por profesionales especializados en adicciones.

Las personas adictas que tratan de dejar los porros por su cuenta sin ningún tipo de apoyo o ayuda tienen muchas más posibilidades de sufrir recaídas o no conseguir dejarlo.

No existe aún un medicamento específico que logre curar definitivamente la adicción al cannabis, sin embargo, hay otros tratamientos que ofrecen resultados extraordinarios y reducen el mono en cuestión de días como la Estimulación Magnética Transcraneal.

Estimulación Magnética Transcraneal para superar la adicción

La EMTr es una técnica innovadora y revolucionaria que se emplea para el tratamiento de las adicciones con una tasa de éxito altísima, avalada por la Unión Europea.

Es el único tratamiento disponible que actúa específicamente sobre la raíz de la adicción: la parte neurológica.

Por este motivo, se consiguen resultados en cuestión de días. Tras apenas una semana de comenzar el tratamiento, el paciente podrá notar cómo se reducen drásticamente sus ganas compulsivas de consumir y el “mono”.

El modo en que funciona la EMTr es a través de la emisión de ligeras descargas electromagnéticas sobre la cabeza del paciente mediante bobina. Estos leves estímulos, totalmente indoloros, alcanzan el cerebro para reparar las zonas neuronales que están dañadas. Así, por otro lado, se logran reequilibrar los neurotransmisores necesarios.

La Estimulación Magnética Transcraneal, a diferencia de la medicación convencional, no produce ningún efecto secundario y es totalmente segura.

Además, permite al paciente compaginar el tratamiento con su trabajo y su rutina habitual, ya que es ambulatorio y no requiere de ingreso hospitalario.

En Newline somos pioneros en España el uso de la técnica EMTr y contamos con el mejor equipo de psiquiatras especializados en adicciones y con décadas de experiencia.

Tratamos desde hace años a pacientes que sufren múltiples tipos de adicciones que creían imposibles de superar y que, gracias a la EMTr, han logrado dejar atrás de forma definitiva.

 

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.