El trastorno obsesivo compulsivo, o TOC, es una patología que se caracteriza por la presencia de obsesiones recurrentes que suelen ir acompañadas de compulsiones y cursan con un alto nivel de ansiedad. No debe ser confundido con tener manías o ciertas obsesiones naturales. Se estima que en España ya lo padecen 1.175.000 personas y un 3% de la población mundial, habiéndose incrementado las consultas por este motivo un 30% según algunos estudios. No se ha encontrado hasta el momento una cura definitiva para este trastorno y por ello muchos son los que pierden la esperanza de mejorar, sin embargo, sí se ha descubierto en estos últimos años una innovadora técnica que mejora notablemente los síntomas, la Estimulación Magnética Transcraneal para el TOC.
El TOC suele comenzar en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta, pero es también frecuente que comience durante la infancia. Aún se desconocen las causas que desencadenan el trastorno obsesivo compulsivo, pero algunas de las teorías planteadas hasta ahora incluyen la posibilidad de que se deba a desajustes en la química cerebral (como la serotonina), factores genéticos o el aprendizaje de comportamientos obsesivo-compulsivos que se observen en familiares y posteriormente se aprendan e incorporen.
Aún no se ha descubierto una cura definitiva, pero sí que se han encontrado tratamientos que han resultado muy efectivos como la Estimulación Magnética Transcraneal para tratar el TOC.
Síntomas del TOC y cómo identificarlo
Las personas que padecen TOC pueden tener obsesiones, compulsiones o ambas cosas. Las obsesiones son pensamientos intrusivos y recurrentes, algunas de ellas incluyen miedos irracionales, ideas persistentes sobre temas tabúes, por ejemplo, de carácter sexual, pensamientos violentos o fuertes deseos de limpieza y orden, entre otros. Son pensamientos involuntarios y perturbadores que pueden condicionar gravemente la vida del que los sufre y llevarlos a realizar acciones repetitivas con tal de aliviar la ansiedad y el estrés que estos pensamientos provocan, al mismo tiempo que tratan de evitar dichos pensamientos superponiéndolos con otros, neutralizándolos o ignorándolos, pudiendo a veces esto generar más ansiedad y malestar.
Las compulsiones son los comportamientos repetitivos que la persona realiza como respuesta a las obsesiones para aliviar la ansiedad y el miedo, o para evitar alguna situación temida. Estos pensamientos obsesivos y sus consecuentes compulsiones generan un gran deterioro y angustia en la persona que sufre el TOC. Algunas de las compulsiones más frecuentes son rituales de comprobación, de orden y de lavado.
El diagnóstico debe realizarlo siempre un profesional cualificado, que valorará el historial clínico del paciente, la gravedad del trastorno y el tratamiento más adecuado según su caso, ya sea psicológico, farmacológico o mediante la Estimulación Magnética Transcraneal para el TOC.
Tipos de TOC
El trastorno obsesivo compulsivo en general es considerado como una afección crónica, que puede remitir por etapas, pero nunca llega a curarse, aunque sí a mejorar y con el tratamiento adecuado la persona puede conseguir llevar una vida completamente normal.
El trastorno obsesivo compulsivo se ha dividido según algunos profesionales en tres posibles categorías:
- TOC crónico si remisión.
- TOC por fases con periodos de remisión.
- TOC episódico con cierta remisión.
Aunque el TOC no es una patología peligrosa para la vida del afectado, sí hay ciertos casos en que puede llegar a serlo, ya que algunos pacientes afirman haber tenido experiencias donde sus propios pensamientos obsesivos y consecuentes compulsiones, les estaban llevando a atentar contra su propia vida.
En otros casos en los que no se dan pensamientos suicidas, aunque la vida del afectado no corra peligro, la persona sufre un enorme deterioro en la calidad de su vida y sus relaciones, llegando el TOC a condicionar por completo su día a día, su trabajo, actividades y salud.
Estimulación Magnética Transcraneal: tratamientos para el TOC
Aún no se ha encontrado una cura definitiva para el trastorno obsesivo compulsivo, pero sí que existen tratamientos que han demostrado ser muy efectivos, reduciendo considerablemente los síntomas y mejorando así la calidad de vida del paciente. El primer objetivo de estos tratamientos es la reducción de la ansiedad, ya que es la gran responsable de los episodios más severos de TOC. Cuando la ansiedad se reduce hay muchas más probabilidades de que los pensamientos y las compulsiones se reduzcan también.
Los tratamientos convencionales que se utilizan para mejorar el trastorno consisten en un abordaje psicoterapéutico, la terapia cognitivo-conductual ha resultado ser muy efectiva sobretodo cuando es combinada con fármacos.
El tratamiento farmacológico es otra de las posibles soluciones para mejorar el TOC, entre ellos se encuentran los fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como la sertralina. La solución farmacológica es eficaz, pero conlleva en la mayoría de los casos diversos efectos secundarios graves.
En los últimos años se ha descubierto que hay una alternativa a estos fármacos, una opción no farmacológica altamente eficaz con una tasa de éxito muy elevada y sin efectos secundarios, este tratamiento es la Estimulación Magnética Transcraneal para el TOC.
Estimulación Magnética Transcraneal: en qué consiste y sus beneficios en el TOC
La EMTr o Estimulación Magnética Transcraneal es lo último en tratamientos para mejorar el TOC notablemente, de forma que el paciente pueda recuperar su vida, su bienestar y su tranquilidad, sin necesidad de hospitalización ni efectos secundarios.
Lamentablemente aún el 40% de los pacientes que recurren a los tratamiento convencionales, los psicoterapéuticos y farmacológicos con antidepresivos, no consiguen notar mejorías del TOC y se ven afectados por innumerables efectos secundarios.
Con la Estimulación Magnética Transcraneal el paciente obtiene resultados extraordinarios con total seguridad y de forma ambulatoria. El funcionamiento de la Estimulación Magnética Transcraneal para tratar el TOC consiste en aplicar pequeños pulsos magnéticos repetitivos en el cráneo del paciente, que incidirán directamente sobre las regiones cerebrales que causan los síntomas del TOC, modificándolas y regulándolas para su correcto funcionamiento. De este modo se consigue reducir la ansiedad y así los pensamientos obsesivos y las compulsiones remiten.
Es un enorme avance científico y ya está avalado por la Unión Europea, es completamente seguro e indoloro. En Newline ofrecemos un tratamiento para el trastorno obsesivo compulsivo con EMTr de la mano de los mejores profesionales del sector y el equipo más cualificado, para que nuestros pacientes noten mejorías incluso desde la primera semana, y a largo plazo hayan reducido casi por completo los síntomas del TOC.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario