El consumo de cocaína, por norma general, se realiza por la vía esnifada, pero hay una forma de consumo que se caracteriza por ser muy peligrosa y mucho más adictiva que el consumo normal de cocaína esnifada; la conocida como fumar en base. Este tipo de ingesta suele realizarse en pipas de plástico o latas metálicas, aunque también se da en cigarrillo.
Fumar en base: de los pulmones al torrente sanguíneo
Esta forma de ingestión de la sustancia se materializa en un consumo de la cocaína en forma de clorhidrato que se transforma en otra sustancia al ser quemado. Cuando la cocaína es fumada, pasa de manera rápida a los pulmones, un tejido que se caracteriza por ser muy fino y presentar una gran extensión. De esta forma, la cocaína base pasa al torrente sanguíneo inmediatamente, por lo que se logran altas concentraciones de cocaína en sangre. Esto implica dos tipos de peligros; en primer lugar, que se genera una adicción mucho más rápida y mucho más potente, y en segundo lugar, que se ocasionan muchos problemas de tipo físico. No solamente problemas de tipo pulmonar, sino también problemas de tipo cardiológico por los propios efectos estimulantes que tiene la sustancia y que hace que sea difícil desengancharse de la coca.
De acuerdo con los resultados del ‘Estudio preliminar de la repercusión pulmonar por consumo de pasta base de cocaína’ de la Facultad de Medicina de la Universidad de Montevideo (Uruguay) y el Centro de Información y Referencia Nacional de la Red Drogas Portal Amarillo, fumar en base está asociado a numerosas manifestaciones clínicas respiratorias. Entre ellas destacan la disnea, la tos con expectoración carbonácea, el broncoespasmo, la ocupación nodular del espacio aéreo de los pulmones y, como respuesta inmunológica, la traqueobronquitis crónica y la neumonitis. Además, se manifiestan similitudes de repercusión pulmonar entre fumar en base y el consumo descrito para el crack. En resumen, las causas y efectos del abuso de cocaína se repiten e incluso se potencian con esta forma de ingerirla, a lo que hay que sumar las adulteraciones con las que la sustancia puede llegar al consumidor final para rebajarla, como bicarbonato de sodio, tiza, azúcar en polvo, yeso, etc.
¿Qué es el ‘basuco’?
El ‘basuco’, al que se llama de manera coloquial a veces ‘bazuco’, es una droga de bajo coste similar al crack, que se obtiene combinando clorhidrato de cocaína y bicarbonato sódico. El ‘bazuco’ se obtiene extrayendo los alcaloides de la hoja de coca y macerando esta hoja en queroseno. En algunos países de Sudamérica su uso está extendido entre algunos grupos de jóvenes, que una vez seca la usan en cigarrillos de marihuana o de tabaco. En los distintos países del continente americano recibe nombres diferentes, como es el caso de Perú (‘pasta’), Argentina (‘paco’), Bolivia (‘pitillo’) o Chile (‘pasta base’). El ‘basuco’ tiene una gran capacidad adictiva y origina una dependencia y tolerancia rápidas, lo que hace que el consumidor también sienta de manera muy rápida el ‘bajón’, además de graves desajustes psicológicos y orgánicos. De esta manera se hace aún más difícil desengancharse de la cocaína.
Fumar pasta base de cocaína y ‘fumar basuco’
Fumar pasta base de cocaína y ‘fumar basuco’ es equivalente. De hecho, la palabra ‘basuco’ es un acrónimo para la base sucia de cocaína o el sulfato de cocaína. Es decir, ‘basuco’ es pasta base de cocaína, y es un producto intermedio más barato de producir que el famoso polvo blanco (clorhidrato). A diferencia de clorhidrato, se puede fumar, lo que hace que sus efectos se sientan de manera más potente por parte del consumidor y que, por otra parte, éstos se produzcan de manera casi inmediata.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario