Muchos consumidores de cannabis emplean esta sustancia como relajante para calmar la ansiedad, pero realmente ¿es bueno fumar porros teniendo ansiedad?
¿Qué es el cannabis ¿Y el THC?
El cannabis es una droga psicotrópica que se extrae de la planta “Cannabis Sativa”, actúa como depresor del sistema nervioso.
El consumo de cannabis está cada vez más normalizado y aceptado socialmente, aumentando cada año el número de adictos a esta sustancia que, lejos de ser inofensiva, causa serios estragos sobre la salud.
Es la adolescencia la edad en la que la mayoría de consumidores suelen comenzar a fumar porros, de hecho, según las encuestas, el 30% de los españoles mayores de 15 años lo han consumido alguna vez en su vida.
El THC es el principal compuesto psicoactivo del cannabis, el responsable tanto del “colocón” que produce, como de sus efectos nocivos.
Este cananbinoide actúa sobre los neurotransmisores cerebrales, entre ellos, la dopamina, alterando su disposición y funcionamiento.
Fumar porros provoca innumerables efectos secundarios, tanto físicos como psicológicos, entre ellos, puede provocar ansiedad o aumentarla si ya estaba presente.
Las consecuencias que provoca fumar porros teniendo ansiedad pueden ser muy desagradables y hacer que el fumador necesite buscar ayuda profesional.
Fumar porros teniendo ansiedad: ¿qué es la ansiedad?
Antes de explicar por qué fumar porros teniendo ansiedad no es una buena idea, es necesario explicar qué es la ansiedad.
La ansiedad es un mecanismo adaptativo de defensa que posee todo ser humano de forma natural.
Gracias a este mecanismo logramos ajustarnos a situaciones de estrés o que suponen algún peligro o amenaza para nuestra supervivencia, nos mantiene alerta.
El problema llega cuando este mecanismo se desborda, ya que, aunque en principio sea funcional, cuando aparece frente miedos inexistentes o irracionales y se desatan las alarmas físicas y mentales, se transforma en una patología que puede condicionar gravemente la vida de quien la sufre.
La ansiedad cursa con gran sensación de miedo, peligro, angustia y preocupación, provocando síntomas físicos y psicológicos tales como cansancio, insomnio, dolor muscular, cefaleas, problemas gastrointestinales, taquicardias etc.
Frecuentemente las personas que padecen este trastorno de forma generalizada, recurren a la medicación o a otras alternativas que les ayuden a reducir los síntomas, como el cannabis.
Sin embargo, fumar porros teniendo ansiedad puede agravar el problema e, incluso, generar otros nuevos que compliquen más la situación.
Cuando enseñamos a nuestro cerebro a depender de una sustancia para obtener calma, se acaba generando una adicción que, poco a poco, se acabará adueñando de la vida del adicto hasta destruirla. Pero ¿cómo dejar de fumar marihuana cuando se ha desarrollado una adicción?
¿Fumar porros teniendo ansiedad es buena idea?
Fumar porros teniendo ansiedad puede parecer, a priori, una solución temporal a este trastorno, ya que una cantidad mínima de THC y otros cannabinoides, como el CBD, pueden causar un efecto relajante momentáneo.
Sin embargo, fumar porros teniendo ansiedad de forma recurrente y en grandes cantidades, lo único que conseguirá es el efecto contrario, incrementará el miedo, la preocupación y hasta puede derivar en ataques de pánico o paranoia.
El cannabis altera el sistema nervioso y, por tanto, es posible que al fumarlo se active el sistema de alarma interno de la ansiedad.
Además, fumar porros teniendo ansiedad fomenta que se genere una adicción a esta sustancia, ya que se recurrirá a ella como un “parche” para obtener relajación.
La relajación que pueden obtener algunas personas al fumar cannabis es muy efímera, sin embargo, la adicción es un problema mucho más grave y complicado de tratar y superar.
Fumar porros teniendo ansiedad puede provocar una adicción al cannabis que, además, genere “mono” cuando no se consume, y ese “mono” provoque también mucha ansiedad.
Por tanto, en cualquier caso, fumar porros teniendo ansiedad no es una buena idea.
Tratamientos para la adicción a los porros
Al fumar porros teniendo ansiedad reiteradamente, se generará, como hemos visto antes, una dependencia hacia esta sustancia.
El cerebro asociará el cannabis con calma y relajación y, por tanto, recurrirá siempre a él como una necesidad para estar bien. Así es como se genera una adicción.
Padecer una adicción es un problema muy grave que puede destruir la vida de quien la sufre. Es necesario buscar ayuda profesional para poder superarla y recuperar así el control de tu vida y tu salud.
Aún no existe un medicamento concreto que acabe con la adicción a los porros, pero sí hay disponibles tratamientos muy eficaces que consiguen reducir el mono y lograr la abstemia, como la psicoterapia y la Estimulación Magnética Transcraneal.
Estimulación Magnética Transcraneal para la adicción a los porros
La Estimulación Magnética Transcraneal es el más revolucionario de los avances científicos y tecnológicos de estos últimos años.
Es el único tratamiento que trabaja directamente sobre la raíz del problema de la adicción, la parte neurológica, y que, por tanto, logra resultados desde la primera semana.
Este tratamiento se usa desde hace 20 años para tratar problemas de adicción y otros trastornos, y está aprobado por la Unión Europea por su alta tasa de éxito y su efectividad demostrada.
Pero ¿cómo funciona la EMTr? Esta técnica consiste en la aplicación de ligeros estímulos electromagnéticos sobre la cabeza del paciente, que llegan al cerebro y consiguen reparar el daño que han sufrido las redes neuronales por el consumo de cannabis.
La EMTr corrige el funcionamiento y la disposición de neurotransmisores como la dopamina.
Es una técnica completamente indolora y segura que, además, a diferencia de la medicación, no produce efectos secundarios.
La Estimulación Magnética Transcraneal es un tratamiento ambulatorio, es decir, el paciente no necesitará ingreso hospitalario, pudiendo tratarse sin alterar su trabajo, su rutina y su vida.
En Newline somos el centro pionero en España en EMTr, el primer centro especializado en el uso de esta técnica.
Desde que comenzamos hemos conseguido tratar de forma exitosa a más de 200 pacientes que sufrían una adicción y que, gracias a la EMTr, han superado definitivamente.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario