Son millones las personas que sufren depresión y recurren al cannabis y a medicamentos para aliviar los síntomas. Por ello, se preguntan si es peligroso fumar porros tomando antidepresivos.
Consumir cannabis es altamente perjudicial para la salud, sin embargo, si además se mezcla con antidepresivos, las consecuencias pueden ser todavía más graves. Pero ¿cómo dejar los porros cuando ya se ha desarrollado una dependencia?
¿Cómo actúa el cannabis en el cerebro?
El cannabis contiene cientos de compuestos químicos llamados cannabinoides, de los cuales el THC (o delta-9-tetrahidrocannabinol) es el principal y el responsable de los efectos psicoactivos de esta droga.
El THC actúa en el cerebro alterando sus neurotransmisores, principalmente la dopamina, directamente relacionada con el sistema de recompensa cerebral.
Lo que hace el THC del cannabis es provocar una enorme explosión de dopamina de forma artificial, de modo que, al acostumbrar al cerebro a estos niveles tan elevados, luego le costará sentir placer de una forma natural.
¿Cómo actúan los antidepresivos en el cerebro?
Los antidepresivos son medicamentos recetados comúnmente para tratar trastornos del estado de ánimo como la depresión o la ansiedad.
Estos medicamentos funcionan alterando los niveles de ciertos neurotransmisores del cerebro y regulando la actividad neurológica, lo cual puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas del trastorno.
Existen distintos tipos de antidepresivos que difieren en su funcionamiento y mecanismo de acción.
Los antidepresivos Tricíclicos, actúan bloqueando la recaptación de los neurotransmisores serotonina y norepinefrina, lo que da como resultado un aumento de estos en el cerebro.
Los antidepresivos ISRS, son inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Estos interactúan con los receptores de serotonina, adhiriéndose a estos y evitando así que se reabsorba la serotonina y, por tanto, aumenten sus niveles en el cerebro.
Los IMAO o inhibidores de la monoamino oxidasa, son antidepresivos que prolongan la presencia de dopamina, noradrenalina y serotonina en el cerebro.
Fumar porros tomando antidepresivos puede ser más o menos perjudicial dependiendo del tipo de antidepresivo que se consuma.
Fumar porros tomando antidepresivos: ¿es peligroso?
Más de 260 millones de personas padecen depresión en todo el mundo y gran cantidad de ellas consumen antidepresivos. De las personas tratadas con antidepresivos, un número muy elevado consume al mismo tiempo cannabis.
El cannabis es empleado por muchos usuarios para aliviar los síntomas de la ansiedad y la depresión, sin embargo, aunque a priori pueda parecer efectivo, a la larga provoca el efecto totalmente contrario.
Tanto los antidepresivos como el cannabis provocan alteraciones profundas en el cerebro, pero, además, si se consumen al mismo tiempo, estos cambios cerebrales pueden ser todavía más severos.
Según algunos estudios, los antidepresivos pueden interaccionar con el sistema endocannabinoide cerebral y, por ello, su consumo podría provocar cambios neuroplásticos irreversibles en el cerebro.
Fumar porros tomando antidepresivos puede suponer varios riesgos, aunque, dependiendo del tipo de antidepresivo que se consuma, puede ser más o menos peligroso.
Los IMAO y los tricíclicos pueden suponer mayores riesgos al fumar porros tomando antidepresivos de estas características.
Los antidepresivos ISRS también interactúan con el cannabis pero podría suponer un peligro menor para la salud fumar porros tomando antidepresivos del tipo ISRS.
Fumar porros tomando antidepresivos: ¿cómo actúan ambas sustancias a la vez?
Ya hemos visto que fumar porros tomando antidepresivos puede tener consecuencias potenciales sobre la salud, pero, ¿por qué?
En primer lugar, tanto los antidepresivos como el cannabis tienen efectos sedantes y relajantes, efectos que podrían intensificarse al consumirse a la vez.
Además, fumar porros tomando antidepresivos puede afectar negativamente al estado de ánimo y las emociones de la persona.
Pese a que los antidepresivos están diseñados para estabilizar el estado de ánimo, fumar porros tomando antidepresivos puede tener un efecto no deseado en este aspecto.
Algunas personas pueden experimentar mejoras temporales en su estado de ánimo, mientras que otras experimentan ansiedad, paranoia o un empeoramiento considerable de la depresión.
Por otro lado, algunos estudios sugieren que el cannabis interfiere con la forma en la que el cuerpo metaboliza los antidepresivos.
Esto es peligroso ya que podría llevar a niveles más altos o más bajos de estos medicamentos en el cuerpo, lo que podría disminuir potencialmente su efectividad o aumentar el riesgo de los efectos secundarios.
Tratamiento para la adicción a los porros
Fumar porros tomando antidepresivos puede suponer peligros graves para la salud y, además, un empeoramiento de los síntomas de la depresión.
Además, el cannabis es una sustancia altamente adictiva que, cuando se consume frecuentemente o de forma excesiva, es muy probable que provoque una adicción.
Esto solo agravaría más el problema ya que la adicción es una enfermedad que debe tratarse, de forma que, habría que tratar por un lado la depresión y, por otro, la adicción.
Por ello es importante que si se ha desarrollado una dependencia hacia el cannabis se busque ayuda inmediata y se realiza el tratamiento adecuado para superar la adicción.
Aún no existe un medicamento específico que cure la adicción al cannabis, sin embargo, tratamientos como la psicoterapia y la Estimulación Magnética Transcraneal, han demostrado ser muy eficaces en el proceso de desintoxicación y ayudar a reducir el síndrome de abstinencia.
Estimulación Magnética Transcraneal
La EMTr es el último y más innovador tratamiento desarrollado para tratar las adicciones, entre ellas, la adicción a los porros.
Este tratamiento es el único capaz de actuar sobre la verdadera raíz del problema: la parte neurológica de la adicción.
Por esta razón, se consiguen resultados extraordinarios al cabo de muy pocos días, desde la primera semana de tratamiento, se notará una enorme reducción del síndrome de abstinencia.
La Estimulación Magnética Transcraneal lleva usándose más de 20 años y se encuentra avalada por la Unión Europea con una altísima tasa de éxito.
El modo en el que funciona la EMTr es a partir de la aplicación de leves descargas electromagnéticos completamente indoloras sobre el cráneo del paciente. Estos ligeros estímulos inciden en el cerebro y reparan las zonas neuronales que han sido dañadas por el cannabis.
Es un tratamiento seguro que, a diferencia de los medicamentos, no supone ningún efecto secundario nocivo sobre la salud.
Además, la EMTr cuenta con la ventaja de ser ambulatoria, lo cual permite que el paciente pueda compaginarla con su rutina habitual sin necesidad de un ingreso hospitalario.
En Newline somos pioneros en el uso de esta técnica en España, somos el primer centro especializado en EMTr.
Llevamos años tratando a pacientes con adicciones diversas que creían imposibles de superar y que, gracias a la Estimulación Magnética Transcraneal y a nuestro equipo de psiquiatras con décadas de experiencia, han logrado dejar atrás definitivamente.
Desde que comenzamos hemos logrado tratar de forma exitosa a más de 200 personas.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario