¿Es peligroso fumar porros y tomar diazepam al mismo tiempo? Son muchos los consumidores de cannabis que lo usan como método relajante o para calmar la ansiedad que, al mismo tiempo, necesitan tomar por prescripción médica diazepam y se preguntan entonces si deben dejar el cannabis.
¿Qué es la ansiedad y por qué se genera?
Antes de saber si fumar porros y tomar diazepam de forma simultánea es peligroso, es importante explicar previamente qué es la ansiedad.
Muchos fumadores consumen cannabis como método para calmar la ansiedad o para poder dormir, ya que ciertos compuestos del cannabis pueden fomentar la relajación.
Las personas que sufren trastornos de ansiedad pueden a su vez estar medicadas por prescripción médica con diazepam u otro tipo de medicamento y, a su vez, consumir cannabis.
La ansiedad es un mecanismo de defensa natural del ser humano mediante el cual logramos adaptarnos a situaciones estresantes, manteniéndonos alerta frente a posibles amenazas externas.
Sin embargo, aunque a priori la ansiedad sea funcional, cuando se desborda o aparece ante miedos irracionales o inexistentes, se transforma en una patología que afecta a la salud y la vida de quien la sufre.
El trastorno de ansiedad cursa con miedo irracional, preocupación, angustia y sensación de peligro que provocan una serie de síntomas psicológicos y físicos que se desatan a modo de alarma.
Algunos de estos síntomas son el insomnio, cansancio, tensión muscular, dolor de pecho, cefaleas, debilidad, taquicardias, problemas gastrointestinales etc.
Las personas que padecen este trastorno se ven frecuentemente condicionadas en su día a día, por lo que recurren a medicación o a alternativas naturales (pero no por ello más saludables) como el cannabis.
Sin embargo, fumar porros y tomar diazepam al mismo tiempo, puede llegar a ser contraproducente, agravar el problema y suponer un peligro para la salud.
Fumar porros y tomar diazepam por separado
Antes de hablar sobre cómo afecta fumar porros y tomar diazepam al mismo tiempo, es importante saber cómo actúan por separado.
El diazepam es un medicamento del grupo de las benzodiacepinas de acción prolongada. Este fármaco actúa facilitando la inhibición del receptor GABA, es un depresor del sistema nervioso central que produce un efecto ansiolítico, sedante y relajante. El diazepam se usa comúnmente para tratar trastornos de ansiedad y trastornos del sueño.
Por otro lado, el cannabis es una droga extraída de la planta “Cannabis sativa” que también actúa sobre el sistema nervioso central. Contiene cientos de sustancias químicas conocidas como cannabinoides que actúan en el cerebro alterando sus neurotransmisores.
El cannabinoide más presente y más conocido es el famoso THC (delta-9-tetrahidrocannabinol). Esta sustancia es la responsable de los efectos psicoactivos de los porros en el cerebro y de la mayoría de sus efectos nocivos.
Uno de los neurotransmisores afectados por el THC del cannabis es la dopamina, que está directamente relacionada con el sistema de recompensa cerebral.
El cannabis provoca una explosión de dopamina en el cerebro de manera artificial, lo que hace que este se acostumbre a esos niveles tan elevados y deje de ser capaz de sentir placer sin consumir. El resultado de exponer al cerebro continuamente al THC es que el consumidor sentirá la necesidad de fumar de nuevo para sentir placer o para simplemente estar bien.
Fumar porros y tomar diazepam, ¿es peligroso?
Sí, fumar porros y tomar diazepam de forma simultánea puede ser peligroso debido a la interacción entre ambos.
Tanto el cannabis como el diazepam tienen efectos depresores sobre el sistema nervioso central, por lo que fumar porros y tomar diazepam al mismo tiempo puede disminuir la actividad cerebral y ralentizar las funciones vitales.
Al fumar porros y tomar diazepam al mismo tiempo se pueden potenciar estos efectos depresores, lo que puede dar lugar a una mayor sedación, confusión, disminución de la coordinación motora y dificultad para concentrarse.
Además, el diazepam tiene un alto potencial adictivo al igual que el cannabis, por lo que combinar fumar porros y tomar diazepam puede aumentar el riesgo de dependencia, adicción y abuso de ambos compuestos.
La marihuana puede alterar la percepción del tiempo y el espacio, lo que podría derivar en una disminución de la percepción de los efectos del diazepam y, en consecuencia, a un mayor riesgo de sobredosis accidental.
La combinación de fumar porros y tomar diazepam, pese a no ser mortal como puede resultar mezclar alcohol con sedantes, sí puede suponer diversos riesgos para la salud física y mental. Además, la sedación y la disminución de la coordinación motora pueden aumentar las probabilidades de sufrir caídas u otros accidentes.
Tratamientos para la adicción a los porros
El cannabis es altamente adictivo y al fumar porros y tomar diazepam debido a un trastorno de ansiedad, es todavía más probable que se desarrolle una dependencia.
La adicción es una enfermedad que necesita tratamiento o, de lo contrario, puede causar estragos graves sobre la vida de quien la padece.
Es importante buscar ayuda médica de profesionales especializados en adicciones y el tratamiento adecuado. Las personas que han desarrollado una adicción y tratan de superarla por sí mismas y sin tratamiento, tienen muchas más probabilidades de sufrir recaídas y no conseguir recuperarse.
Aún no se ha encontrado un medicamento específico que cure definitivamente la adicción a los porros, pero sí existen tratamientos como la psicoterapia y la Estimulación Magnética Transcraneal que han demostrado tener una alta efectividad en el tratamiento de las adicciones y, en el caso de la EMTr, reducir drásticamente el “mono” desde los primeros días.
Estimulación Magnética Transcraneal para superar la adicción
La EMTr es el tratamiento más efectivo e innovador que existe para tratar la adicción a los porros.
Este tratamiento lleva utilizándose desde hace más de 20 años y tiene una altísima tasa de éxito demostrada, por lo que está aprobado por la Unión Europea.
Es el único método que actúa directamente sobre la raíz del problema: la parte neurológica de la adicción. Por ello, consigue resultados extraordinarios desde la primera semana de tratamiento, logrando reducir el “mono” muy rápidamente.
La EMTr funciona a partir de la descarga de ligeros estímulos electromagnéticos que se aplican sobre el cráneo del paciente a través de una bobina. Estos estímulos, completamente indoloros, inciden en el cerebro y logran reparar las zonas neuronales que han sido dañadas por el cannabis.
La Estimulación Magnética Transcraneal es un tratamiento completamente seguro y que, a diferencia de los medicamentos, no provoca ningún efecto secundario.
Es, además, un tratamiento ambulatorio, lo cual permite que el paciente pueda compaginarlo con su trabajo, su vida personal y su rutina.
En Newline tratamos diariamente y desde hace años, a pacientes con diversos tipos de adicción, entre ellas adicción al cannabis. Hemos visto cómo multitud de personas adictas que se habían dado por vencidas en su enfermedad, se han recuperado con la EMTr de forma rápida y definitiva.
Gracias a la Estimulación Magnética Transcraneal y al excelente equipo de psiquiatras con décadas de experiencia que forman Newline, más de 200 personas han dejado su adicción atrás.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario