NewLife

Hoja de coca: efectos, propiedades y relación con la cocaína

La hoja de coca es una planta proveniente de Sudamérica, donde ha sido utilizada con diferentes finalidades desde tiempos remotos. Además de conocer sus propiedades, beneficios y usos, conviene diferenciar entre la planta de coca y la cocaína, dos sustancias relacionadas pero con efectos totalmente diferentes.

¿Qué beneficios tiene la coca?

Según ha quedado documentado, el uso de la hoja de coca es milenario entre las poblaciones nativas de las regiones andinas, de donde es originaria. La finalidad de esta planta ha sido principalmente ritual entre los quechua y los aymara, y ha resultado muy apreciada por su capacidad para la inducir trances ceremoniales.

Entre las propiedades de la planta de coca destacan principalmente su uso para:

  • Provocar la inhibición del apetito y la sed
  • Prevenir el mal de altura
  • Eliminar o bajar la fatiga
  • Ayuda al sistema digestivo
  • Efectos analgésicos
  • Efectos curativos
  • Objeto de trueque

¿Cómo se consume?

Para consumir la hoja de coca lo más común es masticarla, aunque también es frecuente acceder a sus propiedades mediante infusión en agua hervida, de modo que produce efectos similares en el organismo a los del café o el té.

La hoja de coca y la cocaína, ¿en qué se diferencian?

Si bien es cierto que la cocaína se elabora a partir de la hoja de coca, se trata de dos productos diferentes que no producen los mismos efectos.

En concreto, las hojas de coca contienen un alcaloide (clorhidrato de cocaína) que supone el ingrediente principal para la elaboración de lo que después se reconoce como cocaína. Este componente, al masticar la hoja, se absorbe en cantidades muy pequeñas y solo cuando se consume en forma de cocaína produce los conocidos efectos estimulantes.

En otras palabras, masticar y mezclar con saliva la hoja de coca no provoca los efectos del consumo de cocaína en el cuerpo humano. Para ello, es necesario seguir un proceso que transforme la planta. Así, para extraer el alcaloide de la planta de coca, se mezcla la hoja de coca con cal. Esto genera una relación química que libera la cocaína. El proceso de conversión de la hoja de coca en cocaína se conoce desde el siglo XIX y genera este compuesto estimulante del sistema nervioso central y altamente adictivo.

Según el World Drug Report elaborado por la ONU, la manufactura de cocaína está en los niveles más altos de la historia. Además, la intercepción del tráfico de cocaína está también en los niveles más prominentes desde que se tiene constancia.

Esto apunta a una tendencia preocupante, debido a los graves efectos que provoca la cocaína en el organismo, en la vida y el entorno del adicto. Una persona dependiente de la cocaína termina por alterar de forma completa su comportamiento. Así, experimenta importantes problemas tanto a nivel psicológico como físico. Esto, en cambio, no ocurre con los consumidores de la hoja de coca, pues no presenta el mismo nivel de adicción ni de estimulación.

 

Consulta profesional imagen post

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.