A lo largo de la historia muchas sustancias se han utilizado con fines médicos; aunque, en ocasiones, su uso se ha extrapolado a fines recreativos. Es precisamente el caso de la ketamina.
Los consumidores de esta sustancia la utilizan por sus efectos alucinógenos, pero su consumo puede ser muy peligroso.
En los últimos años, se ha observado un aumento del consumo de ketamina con fines recreativos. Esto ha provocado también un desvío de la sustancia al mercado ilegal que provoca casos de abuso e incluso muertes por sobredosis.
Muchas personas desconocen los riesgos que entraña consumir esta sustancia o infravaloran los riesgos. En este artículo se expone qué es la ketamina y cuáles son sus efectos.
¿Qué es la ketamina?
Esta sustancia alucinógena es una droga disociativa que se utilizaba en la medicina por sus propiedades sedantes y analgésicas, pero especialmente anestésicas. La palabra disociativa implica que el sistema nervioso central se acaba desconectando del cuerpo (disociar la capacidad mental de responder a ciertos estímulos). De hecho, el uso de ketamina suele ser frecuente en las intervenciones veterinarias, permitiendo llevar a cabo intervenciones dolorosas sin que el animal sienta los efectos.
La ketamina se obtiene de medicamentos que la contienen como principio activo (el clorhidrato de ketamina en disolución). Estos fármacos son inyectables por lo que su presentación es una solución ácida incolora. Para obtener el principio activo se deseca lentamente en horno entre 90 y 100 grados centígrados.
El resultado se hace polvo y se consume de un modo similar a la cocaína: esnifada. De hecho, a veces, se utiliza combinada con la cocaína.
Otra forma de consumir ketamina es en estado líquido. En este caso se inyecta con una jeringuilla. Es un modo de consumo más propio de las personas que han generado adicción y presentan alta tolerancia al principio activo.
¿Cuáles son los efectos de esta droga?
Esta sustancia psicoactiva genera una alteración en el funcionamiento del sistema nervioso que tiende a provocar alteraciones perceptivas como alucinaciones. En otras palabras, la ketamina es un sedente del sistema nervioso central.
Además, tiene un efecto depresor, por lo que genera una respuesta de sedación y analgesia. Este efecto se produce con dosis bajas y muchos consumidores relatan que lo que sienten es una sensación parecida a flotar. También puede provocar entumecimiento de las extremidades.
Los usuarios de esta droga suelen buscan sus efectos alucinógenos. Muchas veces son de tipo disociativo y la persona percibe que la mente se separa del cuerpo, llegando a poder observar el propio cuerpo desde el exterior. En algunas personas esto puede provocar sensación de miedo y pánico. Durante esta experiencia es muy difícil moverse.
Por norma general, los efectos de la ketamina se notan transcurridos de 10 a 20 minutos después del consumo, aunque esto depende de la dosis. El tiempo que duran los efectos puede alcanza las dos horas.
En resumen, los principales efectos son:
- Alteración sistema nervioso.
- Alucinaciones
- Efectos analgésicos.
- Efectos de pánico y sensación de miedo.
Además, ¿qué efectos secundarios puedo tener si consumo ketamina?
La ketamina es una sustancia altamente adictiva, por lo que fácilmente se genera tolerancia y dependencia. Su consumo prolongado puede provocar la pérdida de memoria a corto plazo. Además, el rendimiento cognitivo se ve disminuido en gran medida.
Cuando el consumo es crónico y la persona es adicta pueden producirse flashbacks, es decir, aparecen los efectos sin haber consumido. Daño cerebral, problemas de concentración, deterioro de las habilidades lingüísticas, dificultades en la digestión y en la micción, alteraciones del sueño, ansiedad, paranoias y depresión.
La ketamina tiene efectos secundarios como la agresividad, convulsiones y alteraciones gastrointestinales. También puede causar hipertensión, arritmia, depresión respiratoria leve, entre otros síntomas.
En resumen…
Acabamos el artículo resumiendo los principales efectos secundarios del consumo de ketamina:
- Pérdida de memoria
- Afectación en el rendimiento cognitivo
- Efectos flashback sin haber consumido
- Daños cerebrales
- Problemas de concentración
- Sensación de angustia y agitación
- Efectos en las habilidades lingüísticas
- Afectación en el sistema digestivo y en la micción
- Alternaciones del sueño
- Efectos en el sistema gastrointestinal
- Hipertensión
- Arritmia
- Depresión respiratoria leve
- Efecto cardiovascular
Además, si has sufrido una sobredosis tu cuerpo puede vivir síntomas como:
- Aumento de la presión intracranea e intraocular
- Convulsiones
- Insuficiencia cardiorrespiratoria
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Desde nuestro punto de vista, la ketamina es una sustancia peligrosa de la que conviene mantenerse alejado.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario