NewLife

Ludopatía de videojuegos

“Deja de jugar, despégate de la pantalla, te vas a quedar pegado en la pantalla…”

Si te identificas con estas frases, es posiblemente que la ludopatía de videojuegos esté presente en tu hogar de manera silenciosa y que no te hayas dado cuenta. Por ello, el propósito de este artículo es informarte sobre qué es la ludopatía videojuegos, cuáles son sus síntomas y tratamientos efectivos para tratarla y cómo ajudar a mi hijo ludópata.

Ludopatia Videojuegos: Qué es, síntomas y tratamientos

Mundialmente los videojuegos son una forma de entretenimiento, ocio y diversión que desde hace más de 50 años vienen formando parte del día a día de niños, adolescentes y adultos en todas partes.

La inclusión de los videojuegos en la vida cotidiana de las personas usualmente inicia como un medio inofensivo de recreación o como un recurso entretenido para despejar la mente. Ya sea a través de una consola, móvil o ordenador.

Desde la creación de los videojuegos, la industria se ha mantenido a flote creando videojuegos más interactivos, más impactantes, más adictivos, más difíciles y que también involucran microtransacciones o micropagos para poder pasar más rápido de nivel.

Por ello y por el gran aumento del uso de las tecnologías, no es nada raro ver hoy en día en el metro a alguien jugando Candy Crush o encontrar a algún grupo de amigos jugando juntos desde casa por horas y horas, videojuegos online como Call of Duty, Clash of Clans, StarWars o FIFA.

¿Pero qué sucede cuando jugar videojuegos se convierte en una adicción?

 

Qué es la ludopatía de videojuegos

El origen etimológico del término “Ludopatía de videojuego” se encuentra en el latín. El término es el resultado de la fusión de dos vocablos de dicha lengua: ludus, que es sinónimo de “juego”, y patía, que puede traducirse como “enfermedad”. Enfermedad del videojuego.

La adicción al juego o ludopatia videojuegos según la Organización Mundial de la Salud es un trastorno mental que se caracteriza por un control deficiente sobre el videojuego, aumentando la prioridad dada al videojuego sobre otros intereses y actividades diarias.

La ludopatía de videojuegos además se caracteriza porque las personas que la padecen dan importancia a la continuación o escalada del videojuego a pesar de la ocurrencia de consecuencias negativas.

Dado el crecimiento de los casos a nivel mundial de la ludopatía de videojuegos, la Organización Mundial de la Salud ha decidido clasificarla oficialmente dentro de la sección sobre «trastornos mentales, del comportamiento o del desarrollo neurológico». Dicha clasificación oficial entrará en vigor en enero de 2022.

Debido a la gran interacción que tiene los jóvenes con todo tipo de dispositivos, redes y plataformas estos presentan se puede decir que la adicción al juego de los millennials es mucho mayor ahora en jóvenes que unos años atrás.

La ludopatia videojuegos se puede detonar en niños, adolescentes y adultos por el suceso de alguna de las siguientes causas:

  • Problemas familiares o sociales.
  • Sufrir de trastornos como la depresión y la ansiedad.
  • Experimentar sentimientos de recompensa. Los videojuegos ofrecen al jugador sentimientos de recompensa al completar ciertas tareas u objetivos lo que puede detonar la adicción en algunos jugadores.
  • Experimentar un videojuego que les ayude a desconectar o evadir la realidad que viven. Todos los videojuegos presentan escenarios fantasiosos atractivos para personas que buscan evadir su realidad, lo que puede resultar adictivo y placentero a través del tiempo.
  • Cierto tipo de videojuegos (los más adictivos) se organizan en niveles de dificultad gradual, lo cual conlleva a que cualquier persona sea un jugador potencial, ya que si se le dedica el tiempo necesario dependiendo de la habilidad del jugador, se puede llegar a dominar uno o varios niveles. Este tipo de videojuegos puede llevar a un jugador ocasional a convertirse en un adicto debido al aumento de frecuencia de juego y exponencialidad al videojuego.
  • Experimentar sensación de dominio. El sentimiento de dominio y control resulta atractivo para muchos jugadores lo que influye en gran medida en el grado de adicción a los videojuegos.
  • La relación entre habilidad, dificultad y objetivos frecuentemente son 3 elementos atractivos para los jugadores. Lo que les satisface y contribuye a que se vuelva una adicción.

Consecuencias de la ludopatía de videojuegos

Las principales consecuencias de la ludopatia videojuegos o adicción a los videojuegos se relacionan a problemas personale, padecimientos físicos o trastornos psicológicos como:

  • Depresión y ansiedad.
  • Irritabilidad y cambios de humor.
  • Trastornos del sueño.
  • Deshidratación y constantes dolores de cabeza.
  • Síndrome del túnelcarpiano.
  • Perturbación de la organización temporal diaria.
  • Interferencia con otrasactividades.
  • Reducción de las relaciones interpersonales.
  • Problemas y discusiones familiares o de pareja.
  • Disminución del rendimiento académico o personal.
  • Abandono de otrospasatiempos.
  • Aislamiento social.
  • Pérdida de dinero frecuente ocasionada por videojuegos que incluyen microtransacciones.

 

 

Síntomas de la ludopatia de videojuegos

Para que se diagnostique que un jugador padece de ludopatia de videojuegos, el patrón de comportamiento debe ser lo suficientemente severo como para provocar un deterioro significativo en las áreas personales, familiares, sociales, educativas, ocupacionales u otras áreas importantes de funcionamiento y normalmente habría sido evidente durante al menos 12 meses según la OMS.

Entre los síntomas más comunes de la ludopatia de videojuegos se mencionan los siguientes:

  • La persona es incapaz de controlar cuándo juega, dónde y por cuánto tiempo.
  • La persona prioriza jugar por sobre otras actividades sociales en forma sistemática.
  • Esa actitud empeora con el tiempo, aun cuando su impacto negativo es evidente.
  • Preocupación recurrente por los videojuegos.
  • Síntomas de abstinencia cuando se eliminan los juegos o no es posible (tristeza, ansiedad, irritabilidad).
  • Engañar a los miembros de la familia u otros sobre la cantidad de tiempo que pasan jugando videojuegos.
  • Hurtos y robos para poder seguir jugando más videojuegos. Ya sea comprando nuevos videojuegos o realizando micro transacciones en los videojuegos.
  • Aislamiento de otros para pasar más tiempo jugando.

Tratamientos para la ludopatía de videojuegos

Es importante empezar a tratar la ludopatía de videojuegos desde el momento que se empieza a tener conocimiento de la misma. Es importante abordar el trastorno con rapidez para evitar daños mayores en la vida de la persona que la padece. Ya sea un niño, adolescente o un adulto.

Existen varios tratamientos para afrontar la ludopatia de videojuegos. Entre ellos, el que ha demostrado ser el más efectivo entre estos tratamientos para vencer la adicción de videojuegos, es el tratamiento innovador para la ludopatía llamado estimulación magnética transcraneal repetitiva.

Mediante este tratamiento totalmente ambulatorio se logra reestablecer el correcto funcionamiento de los circuitos cerebrales que ocasionan la adicción al juego y así conseguir que el tratamiento sea eficaz a largo plazo en comparación a otros tratamientos que logran resultados temporales.

En Newline Center, centro especializado en adicciones en Barcelona, ponemos a tu disposición nuestro tratamiento para la ludopatía de videojuegos. Escríbenos si deseas informarte sobre nuestro tratamiento, la tecnología que usamos o sobre cómo hemos ayudado a otros ludópatas a vencer la adicción en 3 meses.

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.