NewLife

Meterse coca de vez en cuando: ¿es peligroso?

¿Es perjudicial meterse coca de vez en cuando? ¿Cuándo se notan las primeras secuelas?  Algunas personas no son conscientes del riesgo que supone el consumo de esta droga, aunque sea de forma ocasional.

La adicción a la cocaína comienza de un modo silencioso y la mayoría de adictos no reconocen ni identifican que sufran una adicción. Sin embargo, la adicción es una enfermedad grave que puede comenzar con el hecho de meterse coca de vez en cuando.

Es necesario acudir a un centro de adicciones en Barcelona que ofrezca el tratamiento adecuado para la desintoxicación y así evitar consecuencias irreversibles.

Los efectos inmediatos de la coca y por qué es tan adictiva

La creciente aceptación y normalización social, la falta de información acerca del tema y la facilidad para obtener esta sustancia, hace que meterse coca de vez en cuando sea considerada una actividad sin riesgos.

Además, el gran estigma que recae sobre las personas toxicómanas y la imagen irreal que se les atribuye, hace que mucha gente se crea exenta de poder sufrir una adicción.

Sin embargo, la dependencia a la cocaína no entiende de clases socioeconómicas, de edad ni de condición.

Lo habitual es que el patrón de consumo de las personas que deciden meterse coca de vez en cuando se vaya extendiendo cada vez a más contextos y situaciones. Esto suele ir acompañado de un aumento, no solo en la frecuencia de consumo, sino también de la cantidad que se consume.

La cocaína afecta directamente al sistema nervioso central, produciendo una sensación intensa de euforia casi inmediata debido a la explosión de dopamina que genera.

Esto hace que el sujeto quiera experimentar de nuevo esos efectos placenteros y la vuelva a consumir. Poco a poco y casi sin darse cuenta, con la alteración de la dopamina y otros neurotransmisores, necesitará de la cocaína para poder disfrutar. Esto dará lugar a necesitar de la cocaína simplemente para sentirse bien.

Con el tiempo, esto genera una fuerte dependencia. La adicción a la cocaína y la evolución de su consumo pasarán de un contexto social, a uno solitario y el meterse coca de vez en cuando dará lugar a un consumo frecuente o diario.

 

Meterse coca de vez en cuando: los verdaderos riesgos

Pensar que el consumo de drogas es seguro si es ocasional y que meterse coca de vez en cuando no supone ningún riesgo, es un error.

Las evidencias de que incluso un uso ocasional de drogas es peligroso, son numerosas. En los adolescentes puede llevar a un altísimo riesgo de desarrollar trastornos de salud y comportamiento en la edad adulta.

Los efectos del consumo de cocaína, tanto en quien consume frecuentemente como en quien decide meterse coca de vez en cuando, son numerosos, pudiendo ser estos efectos físicos, fisiológicos, psicológicos y emocionales.

  • Efectos físicos de meterse coca de vez en cuando:

Las consecuencias físicas que provoca meterse coca de vez en cuando son: vértigos, temblores, espasmos musculares, ansiedad e irritabilidad.

Pueden darse, además, alteraciones en el ritmo cardíaco que en algunos casos pueden derivar en un ataque al corazón y producirse secuelas de tipo neurológico, lo que incluye accidentes cerebrovasculares.

Esto se produce porque la cocaína contrae los vasos sanguíneos en el cerebro, ocasionando riesgo tanto de apoplejía como de convulsiones, aunque la persona esté sana.

  • Efectos psicológicos de meterse coca de vez en cuando:

Existen múltiples consecuencias psicológicas de meterse coca de vez en cuando, la más preocupante, quizás, es desarrollar una dependencia hacia esta sustancia. A esto hay que sumarle la posibilidad de sufrir paranoias, ataques de pánico, depresión, inestabilidad emocional y pensamientos suicidas. 

Meterse coca de vez en cuando no reduce el riesgo de sobredosis

Aunque no es común, se han dado casos de muerte súbita en la primera vez que se prueba la cocaína, en la mayoría de los casos debido a un paro cardíaco o a un paro respiratorio.

Esto se debe a que el sujeto puede experimentar los efectos secundarios de la cocaína de manera especialmente dañina, debido a una reacción fatal en la primera vez o una de las primeras veces que toman una droga.

Además, hay consumidores que creen que al meterse coca de vez en cuando no están poniendo en peligro su vida, sin embargo, los consumidores puntuales pueden, en ocasiones, consumir más cantidad y sufrir un riesgo mayor de sobredosis.

Tratamientos para la adicción a la cocaína

La adicción a la cocaína no es algo pasajero, ni un hábito que pueda frenarse cuando uno decida.

La adicción es una enfermedad que puede llegar a acabar con la vida de quien la padece, provocar múltiples consecuencias e incluso arrebatarle al adicto todo cuanto quiere, familia, hogar, pareja, dinero o trabajo.

Es imprescindible, por tanto, realizar un tratamiento adecuado con profesionales especialistas en adicciones, para poder superar la adicción.

Aunque no se ha desarrollado aún una medicación específica que cure la adicción, sí existe un tratamiento que lleva usándose más de 20 años para tratar adicciones y es altamente eficaz: la Estimulación Magnética Transcraneal.

Estimulación Magnética Transcraneal para superar la adicción

La Estimulación Magnética Transcraneal o EMTr es un tratamiento revolucionario que lleva más de 20 años usándose para el tratamiento de las adicciones, contando con una altísima tasa de éxito y eficacia avalada por la Unión Europea.

Es el único tratamiento capaz de trabajar específicamente sobre el origen de la adicción: la parte neurológica.

Al actuar sobre la verdadera raíz del problema, se obtienen resultados extraordinarios en muy poco tiempo. Al cabo de pocos días de tratamiento, el paciente verá cómo se reducen drásticamente los síntomas del “mono” y sus ganas de consumir.

La EMTr funciona aplicando una bobina sobre el cráneo del paciente que emite ligeras descargas electromagnéticas. Estas, de forma totalmente indolora, inciden en el cerebro y logran restaurar las regiones neuronales dañadas por la droga. Estos estímulos eléctricos, además, se encargan de regular los neurotransmisores que han sido alterados.

Es un tratamiento seguro que, a diferencia de la medicación, no provoca ningún efecto secundario.

Además, la EMTr es ambulatoria, ventaja que le permite al paciente realizarla al mismo tiempo que sigue desempeñando su trabajo, tareas y rutinas habituales.

En Newline somos el primer centro especializado en EMTr de España. Tratamos a diario con pacientes que sufren diversos tipos de adicciones.

Gracias a la EMTr y al equipo de psiquiatras altamente cualificado que forma Newline, más de 200 personas han superado definitivamente su adicción.

 

 

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.