NewLife

Mono de cocaína: ¿cómo superarlo?

Cuando se padece una adicción y se detiene el consumo, aparece el temido mono de cocaína, o lo que es lo mismo, síndrome de abstinencia. Este cursa con una serie de síntomas muy desagradables que remitirán con el tiempo pero que suponen un proceso muy duro y con elevados riesgos de recaídas.

Existe la opción de ingresar en un centro de desintoxicación en Barcelona para superar el mono de cocaína, o bien realizar un tratamiento con Estimulación Magnéntica Transcraneal de forma ambulatoria en un centro de desintoxicación como Newline.

 

¿Cómo comienza la adicción a la cocaína?

El síndrome de abstinencia o mono de cocaína, lo experimentan únicamente quienes han desarrollado una adicción, pero ¿cómo comienza el proceso adictivo?

La adicción no es un vicio sino una enfermedad que se desarrolla progresivamente a medida que se consume y no puede, de ningún modo, controlarse.

El enorme poder adictivo de la cocaína se debe a la profunda alteración que esta provoca en neurotransmisores cerebrales como la dopamina, neurotransmisor responsable de funciones como el placer o la motivación.

La cocaína se adhiere a la proteína transportadora de dopamina que se encarga de su reciclaje y, por tanto, impide su eliminación. Esto hace que se genere una acumulación de dopamina que dará lugar a los efectos placenteros y eufóricos iniciales.

La dopamina está estrechamente ligada al sistema de recompensa cerebral y por ello, cuando este es sobreestimulado, termina alterándose su funcionamiento. El cerebro pierde finalmente la capacidad de generar dopamina por sí mismo y sentir placer de forma natural, lo que llevará al adicto a la necesidad de consumir de nuevo para sentirse bien.

Así es como comenzará la adicción que dará lugar al mono de cocaína.

 

 

Mono de cocaína: ¿cuáles son sus síntomas?

El mono de cocaína o síndrome de abstinencia es el conjunto de síntomas físicos y psicológicos que sufre un adicto cuando detiene o reduce el consumo.

Como hemos visto, el consumo de cocaína altera el funcionamiento de neurotransmisores como la dopamina, lo que provoca que el consumidor desarrolle una dependencia hacia esta sustancia.

Los profundos cambios que sufre el cerebro hacen que el consumidor desarrolle una gran dependencia que le lleve a padecer síntomas graves cuando deja de consumir.

Algunos de los efectos que provoca el mono de cocaína son:

  • Depresión: la gran alteración de dopamina en el cerebro y otros neurotransmisores hace que, al detener el consumo, se experimente una sensación de tristeza profunda y desesperanza.
  • Fatiga: la falta de energía y la fatiga son síntomas típicos del mono de cocaína, ya que el cuerpo necesita adaptarse a la ausencia de la estimulación proporcionada por la droga.
  • Irritabilidad: los cambios en la química cerebral pueden llevar a sentir inquietud, irritabilidad y agitación durante el mono de cocaína.
  • Aumento del apetito: la cocaína suprime el apetito, por lo que la abstinencia y la ansiedad propia del mono de cocaína pueden provocar un aumento de las ganas de comer.
  • Trastornos del sueño: dificultad para dormir o alteraciones en el patrón de sueño son comunes durante el mono de cocaína.
  • Ansiedad y paranoias: es frecuente experimentar episodios de gran ansiedad durante el mono de cocaína, así como paranoias e, incluso, en casos graves, alucinaciones.
  • “Craving” o deseo intenso de consumir: Los antojos pueden ser uno de los síntomas más difíciles de manejar y representan un gran desafío para la recuperación.
  • Temblores, fiebre y malestar general: muchos adictos sufren durante el mono de cocaína diversas afecciones como fiebre, temblores, problemas estomacales y malestar general.

 

Mono de cocaína: ¿cuánto dura y cómo superarlo?

Los síntomas del mono de cocaína pueden variar en intensidad y duración dependiendo de la persona y sus hábitos de consumo.

El tiempo que se lleve consumiendo, la cantidad consumida y la frecuencia, así como la predisposición genética y estado de salud del adicto, determinarán la gravedad de los síntomas del mono de cocaína, así como su tiempo de duración.

La duración del mono de cocaína puede ser de unos días, unas semanas o, en casos más graves meses o incluso o un año.

Para superar la adicción y el mono de cocaína es importante el acompañamiento médico y realizar el tratamiento adecuado con profesionales especializados.

Las personas que tratan de dejar la cocaína por sí mismas y sin tratamiento, tienen muchas más probabilidades de sufrir recaídas.

Aún no se ha encontrado un tratamiento farmacológico específico que cure la adicción a la cocaína o que elimine el mono, aunque hay determinados medicamentos que sí tratan algunos síntomas como la depresión, la ansiedad o las alucinaciones.

Existe la opción también de ingresar en un centro de desintoxicación para atravesar el mono de cocaína y superar la adicción, sin embargo, esto lleva muchos meses e implica detener la vida del paciente para ingresar en un centro lejos de sus seres queridos.

Hay un tratamiento muy eficaz con resultados rápidos y duraderos que no requiere de ingreso y tiene una altísima tasa de éxito: la Estimulación Magnética Transcraneal.

 

Estimulación Magnética Transcraneal

La EMTr es el tratamiento más innovador y revolucionario que existe para las adicciones.

Está aprobado por la Unión Europea con una altísima tasa de éxito y lleva más de 20 años usándose.

Es el único tratamiento disponible que consigue actuar directamente sobre la raíz del problema: la parte neurológica.

Por ello, al actuar sobre el origen de la adicción, se consiguen obtener resultados en muy poco tiempo. En tan solo una semana de tratamiento el paciente ya podrá notar cómo se reducen sus ganas de consumir y los síntomas del mono de cocaína.

Esto se consigue debido a que, a través de una bobina que se coloca sobre la cabeza, la EMTr emite ligeros estímulos electromagnéticos que inciden en el cerebro (de forma indolora) y reparan las zonas neuronales dañadas, regulando así mismo el funcionamiento de los neurotransmisores.

Es un tratamiento completamente seguro, no invasivo y que, a diferencia de la medicación, no provoca efectos secundarios.

Además, la EMTr es ambulatoria, es decir, no requiere de ingreso hospitalario, ventaja que permite al paciente combinar el tratamiento con su vida y su rutina habituales.

En Newline somos el centro pionero en España en el uso EMTr y estamos especializados en adicciones.

Desde nuestro comienzo, gracias a la EMTr y al excepcional equipo de psiquiatras que forma Newline, hemos logrado que más de 200 pacientes logren superar su adicción de forma definitiva.

 

 

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.