La psicosis esquizofrénica es quizás uno de los trastornos mentales más comunes. Hay muchas causas por las que una persona puede sufrir un brote psicótico. Basándose en ellas, se han establecido varios tipos de psicosis. Veamos qué significa realmente, cuáles son sus síntomas y su tratamiento.
Existe un gran desconocimiento en torno a las enfermedades mentales. Se suele meter todo en el mismo saco o establecer causas que no son del todo correctas. En este artículo se exploran las causas y síntomas de la psicosis esquizofrénica, así como el tratamiento para controlarla.
¿Qué son las psicosis?
Las psicosis son trastornos mentales.
El paciente que sufre un brote psicótico experimenta una pérdida total del contacto con la realidad. Es incapaz de pensar, percibir y juzgar con claridad. La psicosis provoca en quienes la padecen un gran deterioro de la personalidad y de sus crisis afectivas. Es necesario seguir un tratamiento de tipo farmacológico y psicoterapéutico. Sin embargo, para establecer el tratamiento correcto, se debe determinar primero el tipo de psicosis y sus causas.
Causas de las psicosis
Las psicosis afectan a cada persona de un modo diferente. En los primeros brotes de la enfermedad no se puede distinguir qué tipo de psicosis específica es. El consumo de drogas o alcohol, o en su caso la abstinencia después de un consumo prolongado, pueden ocasionar síntomas psicóticos. También ocasionan psicosis lesiones o enfermedades (como traumatismos, tumores o infecciones) o una depresión aguda.
Hay diversas causas que ocasionan los trastornos psicóticos:
- Una lesión cerebral,
- Un origen genético
- Una causa social.
Dependiendo de los síntomas y del origen de la psicosis, se pueden clasificar en varios tipos. La esquizofrenia es una de las psicosis más conocidas.
Psicosis esquizofrénica
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que puede aparecer en la segunda o tercera década de la vida.
El término esquizofrenia hace referencia a los trastornos psicóticos que presentan síntomas persistentes durante un periodo de tiempo de al menos seis meses. Según cada caso estos brotes tienen una duración y una intensidad variables.
La psicosis esquizofrénica se caracteriza por la presencia de delirios y alucinaciones. La persona que padece un brote de este tipo tiene pensamientos o experimenta situaciones que parecen estar desconectadas de la realidad.
El paciente puede presentar dificultades en la concentración y la memoria; habla y se comporta de forma desorganizada y participa menos en las actividades cotidianas.
¿Sabemos la causa de la psicosis esquizofrénica?
No se conoce la causa exacta de la esquizofrenia. Probablemente se deba a la suma de varios factores que incluye:
- Causas genéticas
- Causas ambientales
- Alteración de las sustancias químicas
- Alteración de las estructuras cerebrales
Tratamiento para la psicosis esquizofrénica
A pesar de que es una enfermedad asociada a un importante estigma es importante señalar que un tercio de los pacientes con esquizofrenia se recuperan y pueden hacer vida normal. Para ello, es necesario ponerse en manos de un especialista en salud mental que establezca el tratamiento adecuado.
Este tratamiento es del tipo médico psiquiátrico e incluye medicamentos llamados antipsicóticos. Existen antipsicóticos con muy pocos efectos secundarios y buena tolerancia.
En muchas ocasiones también se puede administrar una inyección mensual, en lugar de una pastilla diaria. En este caso, la medicación se va liberando poco a poco a lo largo del mes. Para el paciente resulta más cómodo y, además, asegura la adherencia y cumplimentación del tratamiento.
La administración de antipsicóticos se puede complementar con un apoyo piscoterapéutico, pero siempre combinado con la medicación.
El tratamiento suele ser de por vida y deben coordinarse muy bien el empleo de la medicación, con la psicoterapia y otros servicios de cuidado especializados.
Por este motivo, algo que se debe tener muy en cuenta es que en el tratamiento de la psicosis esquizofrénica, el apoyo de la familia es fundamental.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario