¿Es una persona ludópata alguien que consume alcohol, drogas y es adicta al juego?
¿O es simplemente una persona que tiene un vicio incontrolable de jugar en el casino y que termina apostando y perdiendo todo su dinero en el juego?
La verdad es que existen distintas concepciones sobre lo que es una persona ludópata. Para poder entender a mayor profundidad qué es una persona ludopata, desde Newline Center, centro especialista en adicciones en Barcelona, te explicaremos a continuación brevemente qué es la ludopatía, porqué se origina, qué convierte a una persona en ludópata, cómo identificarle, así como también, cómo puedes ayudarle a superar esta incontrolable adicción.
Qué es una persona ludópata
Una persona ludópata es aquella que sufre de ludopatía. La ludopatía es un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa todos los aspectos de la vida de esta persona. Entre ellos, la vida personal, familiar y vocacional. Una persona que sufre de este problema pocas veces se preguntará: ¿Soy un ludópata?
La ludopatía se trata de un problema adictivo «sin sustancia». Por lo que cuando hablemos de una persona ludópata nunca debemos de confundir las terminologías. Ya que una persona puede ser ludópata sin la necesidad de depender de sustancias como el alcohol, el tabaco o las drogas. Simplemente hay ludópatas que tienen este hábito de consumir sustancias, lo que estrictamente no quiere decir que el consumo de estas sustancias hace a una persona ludópata.
Una persona ludópata sufre un grave trastorno de control de impulsos. Por ello, no se le debe de confundir nunca con un vicio, ya que la ludopatía es una grave enfermedad crónica, es una adicción. Por lo que si consideras que sufres de ludopatía o algún ser cercano, debes de tratarlo de la manera adecuada psicológicamente hablando y con los tratamientos médicos recomendados para ello.
No se recomienda llamar “viciosa” a una persona ludópata, porque clínicamente hablando, se trata de algo más delicado y que la persona que lo sufre en verdad no cuenta en su naturaleza con la fuerza de voluntad para poder controlar esta urgencia psicológica o trastorno.
Una persona ludópata tiene deficiencias de serotonina en su organismo. La deficiencia de serotonina se asocia a enfermedades y trastornos relacionados al control de impulso, entre estos la ludopatía.
Sabiendo esto te hacemos la siguiente pregunta ¿Entonces qué satisfacción encuentra una persona en el juego para convertirse en un adicto/a?
Según un estudio realizado por la división de adicciones de las escuela médica de Harvard, se detectó a través de resonancia magnética que las personas ludópatas al percibir recompensas en metálico en un ambiente de juego, producen una activación cerebral muy similar a la que se observa en un adicto a la cocaína recibiendo una dosis. Por lo que les provoca satisfacción y una adicción insaciable.
Ahora que ya tenemos claro qué es una persona ludópata, a continuación de dotamos de consejos sobre cómo puedes identificar a una persona que sufre de ludopatía, y más adelante, cómo puedes ayudarle a sobrellevar o vencer este trastorno mental.
Cómo se convierte una persona en ludópata
Según la medicina moderna, la ludopatía no tiene relación directa con ninguna causa concreta, sino que es un conjunto de factores lo que puede conducir a desarrollar un trastorno de juego patológico. Por lo que tras los distintos estudios realizados a individuos, se han podido establecer diferentes factores de riesgo que pueden influir en que una persona padezca de ludopatía. Entre ellos los siguientes:
- Problemas psicológicos o sociales.
- Padecer de alteraciones mentales como depresión.
- Historial familiar de trastornos mentales o adicciones.
- El Entorno social, familiar y laboral.
- Juegos con un componente adictivo (Bingo, tragaperras, juegos de casino, etc).
- Estar expuesto/a frecuentemente a publicidades con mensajes de que el juego puede ser una manera de resolver problemas económicos.
Cómo identificar a una persona ludópata
Existen varias maneras relacionadas al comportamiento de una persona y de lo que acontece en su vida para identificar si esta persona padece de ludopatía. Entre ellas las siguientes:
En el área Psicológica:
La persona ludópata mostrará sentimientos de apatía e indicios de depresión. Así como también, baja autoestima, sentimiento de culpa, tensión, ansiedad, irritabilidad, agresividad e ideas suicidas. Así como también, un detector importante será notar que esta persona dice mentiras constantes para eludir responsabilidades y ocultar las consecuencias derivadas del trastorno que padece.
Estas aptitudes psicológicas también llevarán a un ludópata a realizar robos y hurtos. Lo que puede llevarles a tener problemas legales. Es importante estar pendiente y mirar más de cerca a esta persona que crees que sufre de ludopatía para poder ayudarle.
En el área familiar y social:
Notarás que la persona ludópata empieza a cambiar su relación con la familia. Siendo la pérdida de comunicación uno de estos cambios importantes. Así como también mentirles frecuentemente y generar un ambiente de desconfianza.
El ludópata también se caracteriza por aislarse y no seguir realizando sus hobbies que anteriormente realizaba. Así como también, descuida las amistades y además pierde muchas de ellas.
Además notarás que esta persona muestra un gran interés por el juego y asiste a menudo a lugares en donde se genera un ambiente de juego. Entre ellos los casinos. Es importante distinguir que hay muchos ludópatas que lo hacen a escondidas, por lo que puede que descartes este trastorno porque consideres que esta persona no va a casinos.
En el área laboral:
Presta atención si notas que hay una disminución en el rendimiento laboral, la atención y concentración en el trabajo. Esto será un indicador de que alguna distracción está ocurriendo.
En el área económica:
Otro gran indicador de que una persona padece de ludopatía son factores relacionados con el área económica. Si notas que esta persona de repente tiene gastos imprevistos, hace o solicita préstamos, o tiene escasez económica periódicamente, presta atención, ha desarrollado ludopatía y es importante poder controlarla lo antes posible.
Cómo ayudar a una persona ludópata
Para ayudar a una persona ludópata es importante primeramente comprender el problema en todos sus matices. Prestar atención a los cambios, no juzgar y ofrecer a esta persona tu apoyo sin que se sienta acusada. Pues muchos se niegan que tienen un problema real.
Una vez llegada la etapa del reconocimiento del problema, te recomendamos iniciar un tratamiento de recuperación para vencer esta adicción.
En Newline Center, centro de adicciones en Barcelona, nos especializamos en un tratamiento para superar la ludopatía totalmente ambulatorio haciendo uso del tratamiento innovador basado en la estimulación magnética transcraneal, lo que ayuda a reestablecer el correcto funcionamiento de los circuitos cerebrales y así conseguir que el tratamiento sea eficaz a largo plazo.
Si quieres más información sobre cómo tratar la ludopatía de forma efectiva no dudes en contactar con nosotros: te contaremos más acerca de la estimulación magnética transcraneal, y sobre qué opciones personalizadas tienes a tu disposición.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario