NewLife

¿Se puede curar la depresión crónica?: es posible con esta técnica

La depresión es una patología que cursa con un alto grado de tristeza y ansiedad y puede llegar a condicionar e incapacitar por completo la vida de quien la padece. El trastorno depresivo puede ser episódico y durar un periodo corto de tiempo, como dos semanas, o a veces extenderse más y durar unos meses, o  incluso permanecer durante años. En este último caso, estaríamos hablando de depresión crónica, también conocida como distimia. Sin embargo y pese a la creencia general, sí, se puede curar la depresión crónica.

¿Qué es la depresión crónica?

Se conoce como distimia o trastorno depresivo persistente al tipo de depresión que, aunque es más leve que la depresión mayor, perdura por un largo periodo de tiempo, provocando graves estragos en la vida el afectado, quien puede sentir falta de energía, desinterés por actividades que antes le causaban placer, desesperanza, baja autoestima y hasta dolores físicos.

A veces se pueden llegar a normalizar estos síntomas y no ser consciente de que se está atravesando una depresión, pudiendo llegar a creer que ese estado forma parte de la personalidad, que es una fase o restarle importancia. La depresión no es lo mismo que la tristeza, es una enfermedad y si no se identifica como tal y se trata debidamente, puede llegar a alargarse mucho en el tiempo y acabar con la vida del que la sufre.

La depresión es incapacitante y puede llegar a provocar pensamientos suicidas, es una de las primeras causas de suicidio que existen. Según la OMS, esta enfermedad afecta ya a 280 millones de personas en el mundo y más de 2 millones de personas en España, con 230.000 casos graves registrados en 2020 según el INE. Se estima que 3.600 personas se quitan la vida cada año en este país, y la principal causa y factor de riesgo es la depresión.

El tratamiento para la depresión dependerá de cada caso, del tipo de depresión y la gravedad de la misma. Este será determinado por un psiquiatra profesional, quien recomendará un tratamiento u otro para poder superar la depresión, porque la buena noticia es que se puede curar la depresión crónica.

Depresión mayor, depresión episódica y depresión crónica

La depresión puede distinguirse entre leve, moderada y grave (o depresión mayor). Puede ser episódica y desarrollarse durante unos días o un corto periodo de tiempo o padecerse a largo plazo.

La depresión mayor es la más común, se caracteriza por tener síntomas graves por un periodo de tiempo superior a dos semanas, interfiriendo en la calidad de vida de la persona afectada.

La distimia, por otro lado, o trastorno depresivo persistente, es un tipo de depresión crónica o a largo plazo, que cursa con síntomas más leves que la depresión mayor, pero de forma persistente. Se caracteriza por sentir una constante desesperanza, falta de energía y tristeza que no remite. Aunque se diagnostique y nombre como una afección «crónica», la realidad es que no hay que resignarse ni creer que no tiene solución, ya que sí se puede curar la depresión crónica.

Síntomas de la depresión

Para identificar la depresión crónica o distimia, es importante conocer los síntomas que la caracterizan. Los síntomas de la depresión son muy diversos y no son solo psicológicos, pueden dividirse en las siguientes categorías:

  • Conductuales: pérdida de interés en actividades que antes causaban placer, el aislamiento social, conductas auto lesivas, participación en actividades peligrosas…
  • Cognitivos: falta de concentración, deterioro de la memoria, lentitud mental…
  • Psicológicos y emocionales: irritabilidad, apatía, ira, ansiedad, sentimientos de culpa, desesperanza….
  • Físicos: alteraciones del sueño como insomnio o somnolencia excesiva, falta de apetito y pérdida de peso, dolores de espalda o de cabeza…

Todos estos síntomas, con el tiempo, deterioran y destruyen por completo la vida de quien los padece, pudiendo hacer que pierdan el trabajo, los amigos e incluso, a veces, las ganas de levantarse por la mañana y de seguir viviendo. Es de vital importancia detectar a tiempo los síntomas para poder abordar la enfermedad y poder curar la depresión crónica.

Causas de la depresión

Existen múltiples causas que dan lugar a la depresión, puede ser ocasionada a partir de un evento traumático como lidiar con la muerte de un ser querido, un acontecimiento trágico como un accidente o cualquier factor estresante que afecte a la persona como una ruptura afectiva o la pérdida de empleo.

La genética también es un factor determinante en el desarrollo de la depresión, muchos estudios afirman que tener familiares que hayan padecido previamente la enfermedad incrementa notablemente las probabilidades de desarrollarla en el futuro.

El alcohol y las drogas son otros detonantes de la enfermedad, un consumo recurrente puede dar lugar a un trastorno depresivo. También influye padecer otras enfermedades como cáncer o enfermedades cardiovasculares, así como ciertos medicamentos.

En otras ocasiones es el desajuste de la química cerebral lo que provoca la depresión. Un desequilibrio en determinados químicos y neurotransmisores cerebrales, como la dopamina y la serotonina, puede provocar en el cerebro alteraciones que interfieran en su funcionamiento y por tanto dar lugar a un estado depresivo, pudiendo ser también a la inversa, que a partir de la depresión se produzca el desajuste en estos químicos y esto haga que sea más complicada la recuperación, en cualquier caso, se puede curar la depresión crónica.

 

¿Se puede curar la depresión crónica?: estos son los mejores tratamientos

El tratamiento para curar la depresión crónica dependerá de la evaluación del médico, que atenderá y estudiará cada caso de forma personalizada para considerar cuál es la mejor opción.

Psicoterapia

El tratamiento para curar la depresión crónica puede abordarse desde el punto de vista psicológico, realizando sesiones de psicoterapia de la mano de un profesional, que irá poco a poco reconduciendo pensamientos y conductas, logrando llegar a la raíz del problema y haciendo partícipe al paciente de su propia recuperación mediante técnicas cognitivo-conductuales.

Medicación

El tratamiento farmacológico es otra de las opciones para curar la depresión crónica. Pueden recetarse antidepresivos como los inhibidores de la recaptación de serotonina (sertralina, fluoxetina, paroxetina), ansiolíticos o medicamentos que apoyen la función de los anteriores, como los psicoestimulantes o el carbonato de litio.

Los medicamentos son muy efectivos en el tratamiento de la depresión crónica ya que trabajan reequilibrando los químicos del cerebro que sufran desajustes, como la dopamina o la serotonina, cuando estos son el motivo de la depresión o cuando, a causa de ella, ya no cumplen correctamente su función o han sufrido alteraciones.

La medicación es muy útil en estos casos, sin embargo, es una opción que muchas personas no contemplan por sus innumerables efectos secundarios nocivos para la salud, que a veces pueden empeorar incluso la sintomatología del paciente. Los efectos secundarios de la medicación son tan diversos como disfunción sexual y reducción de la líbido, dolores de cabeza, sequedad bucal, aumento de peso, náuseas…

En estos últimos años se ha encontrado una alternativa no farmacológica para poder curar la depresión crónica, que es igual de efectiva y no tiene efectos secundarios, se trata de la Estimulación Magnética Transcraneal.

Se puede curar la depresión crónica con la Estimulación Magnética Transcraneal

La Estimulación Magnética Transcraneal se ha puesto en el punto de mira y ha ganado mucho terreno en el tratamiento para la depresión crónica. Su altísima tasa de éxito y sus escasos o nulos efectos secundarios la han convertido en la alternativa perfecta a la medicación. La EMTr trabaja directamente sobre las regiones del cerebro responsables de la depresión crónica, a través de pulsiones magnéticas, absolutamente indoloras e imperceptibles, que corrigen la química cerebral.

Es una técnica no invasiva y ambulatoria, lo cual permite al paciente seguir con su vida y actividades cotidianas cerca de su familia y amigos, sin necesidad de ser ingresado y sin efectos secundarios con los que lidiar. La Estimulación Magnética Transcraneal está ya aprobada y avalada por la UE y es, hoy por hoy, la opción más segura y eficiente para curar la depresión crónica.

En Newline ofrecemos un servicio completo de Estimulación Magnética Transcraneal para el tratamiento de la depresión, contamos con los mejores psiquiatras del sector con décadas de experiencia y la maquinaria más eficiente del mercado, para que nuestros pacientes obtengan los mejores resultados con la máxima confianza y seguridad, y en el menor tiempo posible. Se puede curar la depresión crónica, es posible en Newline con la Estimulación Magnética Transcraneal.

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.