NewLife

Cómo tratar el sentimiento de culpa en personas que consumen cocaína

¿A qué se debe sentimiento de culpa? El sentimiento de culpa surge, con mucha frecuencia, en personas que tienen problemas de cualquier tipo de drogodependencia, bien se trate del alcohol, de la cocaína o de cualquier otro tipo de sustancia ¿Quieres saber más? Te lo contamos en este artículo.

Pensamientos negativos hacia uno mismo

Cuando se habla del sentimiento de culpa del adicto a una droga se debe tener en cuenta que en ocasiones la persona que lo sufre tiene pensamientos muy negativos sobre sí mismo, que van del arrepentimiento momentáneo hasta la pérdida completa de autoestima. La ingesta de cocaína en las primeras etapas está muy asociada a consumos esporádicos en contextos de ocio, como por ejemplo las discotecas, de manera que la decisión de drogarse puede ser impulsiva, incluso favorecida por la toma de alcohol. Cuando aparecen los efectos secundarios de la cocaína la persona puede pensar que no es capaz de controlar sus impulsos, que es fácilmente influenciable, o que no tiene la fortaleza mental suficiente para decir que “no” a los ofrecimientos de esta sustancia. 

Cuando el consumo ya es más avanzado, y deja de ser espontáneo y en contextos de ocio, de manera que la persona toma la droga a solas, en muchas ocasiones el sentimiento de culpa gira en torno al dinero gastado en comprar la sustancia, el daño que se está produciendo a los seres queridos, o la incapacidad para mantener el puesto de trabajo, todo ellos derivado de los efectos de la cocaína sobre el comportamiento y el cuerpo humano

 

Olvídate de las ganas de consumir con la Estimulación Magnética Transcraneal. ¡Infórmate aquí!

 

La mentira y el remordimiento en el adicto

Los sentimientos de culpabilidad se acentúan cuando el adicto miente a sus familiares para adquirir la droga, para ingerirla a escondidas por vergüenza o para evitar ser ayudado, convirtiéndose en el llamado ‘cocainómano mentiroso’. En otras ocasiones, el sentimiento de culpa se trata de aminorar trasladando la culpabilidad por el consumo a terceras personas, a contextos y situaciones determinadas, como el estrés laboral o una complicación familiar, o se achaca a que “no me dejan otra alternativa”. 

El conocido como craving, el deseo imperioso de volver a consumir cocaína, hace que muchos consumidores realicen acciones compulsivas para adquirirla y consumirla, acciones que en muchos casos tienen repercusiones negativas y sobre las que después sienten remordimientos. Por otro lado, este fenómeno es también uno de los factores clave del abandono terapéutico y desencadena recaídas tras periodos de abstinencia, lo que también conduce a intensos sentimientos de culpabilidad derivados de la frustración de no poder abandonar el hábito.

Responsable de su propia vida y de su propio cambio

La mayor parte de las personas que consumen sustancias a la larga se van a sentir culpables de consumir, culpables de no ser capaces de evitarlo y de recaer, y el sentimiento de culpa no ayuda a que esta persona siga adelante. Por eso, cuando se trata a una persona con una adicción a las drogas, es importante enseñarle que el sentimiento culpa no va a contribuir a la mejora y que lo que sufre es una enfermedad, pero que, sin embargo, sí que es responsable de su propia vida y de su propio cambio

 

¿Sabes que hay un tratamiento innovador que te quita las ganas de consumir? ¡Infórmate aquí!

Deja un comentario

1 comentario

Serii martinez

6 febrero, 2023 2:12 pm

despues de un oar de meses volví a consumir,pero no es mi primera recaida desde que me prometí a mi mismo