Muchos adictos que se encuentran en proceso de desintoxicación se someten a análisis de orina rutinarios y se preguntan “¿si me fumo un porro doy positivo en orina?”.
Lo más importante cuando buscas cómo dejar de fumar marihuana y estás decidido a superar la adicción, es mantenerse completamente abstemio y no consumir nada. Sin embargo, ante la duda, veremos si con un porro se da positivo en una prueba.
¿Por qué generan tanta adicción los porros?
El cannabis es una droga psicotrópica compuesta, principalmente, por THC (delta-9-tetrahidrocannabinol).
El THC es la sustancia psicoactiva que forma parte del cannabis, responsable del “subidón” que los fumadores buscan, pero también de la mayoría de sus efectos perjudiciales.
Este tóxico actúa en el cerebro alterando la disponibilidad y funcionamiento neurotransmisores como la dopamina, neurotransmisor directamente implicado en el sistema de recompensa cerebral.
Los porros generan una explosión de dopamina de forma artificial desproporcionada. Lo que sucede, es que, al acostumbrar al cerebro a estos niveles tan altos, después no será capaz de sentir el mismo placer sin haber consumido la sustancia. El resultado de esto es que el consumidor sentirá la necesidad de fumar nuevamente para sentirse bien.
Además, al consumir recurrentemente se desarrollará una tolerancia, esto obligará al adicto a fumar cada vez cantidades mayores.
Las personas que han desarrollado una adicción a los porros y tratan de desintoxicarse siguiendo un tratamiento ambulatorio o ingresados en un centro de desintoxicación, frecuentemente tienen que realizarse test de orina para hacer un seguimiento de su evolución.
Ante estas pruebas, los adictos se preguntan: “¿si me fumo un porro doy positivo en orina?”
¿Por qué se realizan estas pruebas?
Estos análisis rutinarios se realizan de forma regular en distintos centros de desintoxicación, hospitales, así como son realizados por médicos que tratan a pacientes en proceso de desintoxicación.
Este tipo de análisis suele ser obligatorio para las personas que están en fase de tratamiento para superar una adicción, ya que es la única manera de valorar la evolución y si el tratamiento está surtiendo efecto.
Es también posible que en algunos empleos se realicen este tipo de test para hacer controles de drogas a sus trabajadores.
Ante esta posibilidad, es frecuente que la persona sometida al test se pregunte: “¿si me fumo un porro doy positivo en orina?”
Si eres una persona con adicción al cannabis que está en tratamiento y que se está preguntando “¿si me fumo un porro doy positivo en orina?”, has de saber que lo más importante en el proceso de desintoxicación para lograr superar la adicción, es mantener la abstemia y tratar de no recaer ni si quiera un día.
La sensación de “craving” o el “mono” que produce la abstemia es muy duro y desagradable, pero, una vez se ha vencido este periodo, es más probable que se consiga superar definitivamente la adicción.
¿Si me fumo un porro doy positivo en orina?
Una de las preocupaciones más comunes entre los usuarios de cannabis es ”¿si me fumo un porro doy positivo en orina?”.
Existen muchas controversias y dudas acerca de este tipo de análisis de drogas, no se sabe con exactitud cómo funcionan ni a partir de qué cantidad se da positivo.
Cuando se consume marihuana, el cuerpo metaboliza los compuestos activos, como el THC. Los metabolitos del THC son almacenados en los tejidos grasos del cuerpo y liberados lentamente a medida que las células grasas se descomponen.
Estos metabolitos son los que los análisis de orina miden y tratan de detectar para determinar si se ha consumido cannabis.
La duración de los metabolitos del THC en el organismo depende de distintos factores, entre ellos la frecuencia de consumo, la cantidad consumida, el método de consumo, la genética, el metabolismo, el peso corporal…
En general, los metabolitos del THC pueden detectarse en la orina durante varios días o incluso hasta semanas después de consumir marihuana.
Los análisis de orina tienen un umbral de detección predeterminado, que es la cantidad mínima de metabolitos necesarios para que el resultado sea positivo.
El umbral de detección estándar para el THC en un análisis de orina es de 50 nanogramos por mililitro. Si la cantidad de metabolitos del THC en la muestra de orina supera este umbral, se considerará un resultado positivo.
¿Si me fumo un porro doy positivo en orina?: las «trampas» que no servirán
Algunas personas tratan de engañar a los test de orina diluyéndola, bebiendo antes grandes cantidades de líquidos para reducir la concentración de metabolitos del THC. Sin embargo, los laboratorios ya conocen estas estrategias y pueden detectar patrones de dilución en la muestra, lo que implicaría automáticamente un resultado positivo por manipulación.
Existen, además, otras pruebas más avanzadas, como los análisis de orina de espectrometría de masas. Estos análisis más avanzados pueden detectar niveles más bajos de metabolitos del THC y son menos propensas a falsos positivos.
Lo que ocurre, es que estas pruebas son más costosas y no se utilizan de forma habitual en todos los análisis de orina, pero podrían ser empleadas en casos particulares y puntuales donde se sospeche un consumo reciente.
En resumen, si vas a someterte a uno de estos test y te estás preguntando “¿si me fumo un porro doy positivo en orina?” la respuesta es sí, es muy posible que des positivo. Los metabolitos del THC pueden permanecer en el organismo durante días o incluso semanas.
Estimulación Magnética Transcraneal para superar la adicción
La EMTr es el tratamiento más innovador y revolucionario hasta hoy para superar la adicción a los porros.
Lleva usándose más de 20 años y tiene una altísima tasa de éxito y una eficacia probada, por lo que está avalado por la Unión Europea.
Es el único tratamiento que trabaja sobre la parte neurológica de la adicción directamente y, por tanto, consigue resultados extraordinarios en cuestión de días.
La EMTr logra reducir el “mono” desde la primera semana de tratamiento.
Funciona colocando una bobina sobre el cráneo del paciente que emitirá ligeros estímulos electromagnéticos. Estos, de forma totalmente indolora, inciden en el cerebro y reparan las zonas neuronales dañadas por el cannabis.
La Estimulación Magnética Transcraneal es un tratamiento completamente seguro que, a diferencia de los fármacos, no provoca efectos secundarios de ningún tipo.
Además es un tratamiento ambulatorio que le permite al paciente compaginar su recuperación con su trabajo, su vida y su rutina habituales.
En Newline llevamos años tratando diariamente a pacientes con múltiples tipos de adicciones. Somos el primer centro especializado en EMTr de España, pioneros en el sector.
Gracias a nuestro equipo de psiquiatras altamente cualificado y a la Estimulación Magnética Transcraneal, hemos conseguido que más de 200 pacientes logren superar de forma definitiva su adicción al cannabis y otras sustancias.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario