NewLife

Síndrome de abstinencia: ¿qué es, por qué ocurre y qué síntomas tiene?

El síndrome de abstinencia es el conjunto de síntomas que puede experimentar un adicto cuando detiene el consumo de la droga a la que es dependiente. Este artículo te ayudará a conocer mejor los síntomas que presenta.

Es imprescindible acudir a un centro de adicciones en Barcelona que proporcione el tratamiento adecuado para superar la adicción y aliviar el síndrome de abstinencia. De lo contrario, los síntomas y el malestar pueden llegar a ser graves y poner en peligro la vida de quien los sufre.

 

Síndrome de abstinencia: definición y causas

El síndrome de abstinencia aparece debido a la detención del consumo de droga en alguien adicto. Esto responde a la forma que tiene el cuerpo humano de ajustar sus funciones a las sustancias psicoactivas.

Cuando una persona consume una droga, su sistema nervioso desarrolla un protocolo según el cual se adapta progresivamente a los efectos de esta, mediante el fenómeno conocido como tolerancia o neuroadaptación.

La tolerancia a las drogas tiene dos consecuencias principales:

  1. Con el paso del tiempo y conforme su cuerpo “se acostumbra” a recibir dosis de esa sustancia, el usuario necesitará cantidades mayores de droga para obtener los mismos efectos (o incluso menos) que conseguía al comenzar su consumo.
  2. Al suprimir esta sustancia de forma brusca (como sucede durante los procesos de desintoxicación), el sistema nervioso continúa esperando la dosis correspondiente. Al no recibirla, responde provocando una serie de efectos desagradables en la persona que hasta ahora consumía la droga.

Estas consecuencias y efectos desagradables son lo que se conoce como el síndrome de abstinencia.

 

 

¿Cuánto tiempo tarda en aparecer el síndrome de abstinencia?

El tiempo que tarda en aparecer el síndrome de abstinencia es variable en función de la sustancia que se consume.

Por ejemplo, en el caso de la cocaína, después de producirse el consumo, la persona experimenta un bajón físico y emocional muy importante. Después de que se produzca la recuperación de esos síntomas de cansancio extremo y dificultad para concentrarse, la persona puede experimentar de nuevo un fuerte deseo de volver a consumir.

No se deben confundir los síntomas del síndrome de abstinencia con los síntomas de la resaca de droga o «bajón» de las horas posteriores al consumo.

Es frecuente que se confunda el «bajón» del día siguiente con el síndrome de abstinencia, ya puede caracterizarse por síntomas parecidos como fatiga, depresión, ansiedad y malestar.

Sin embargo, el síndrome de abstinencia solo aparecerá en aquellas personas que hayan desarrollado una dependencia hacia la sustancia. Además, mientras que el «bajón» puede durar unas horas, un día o, en algunos casos, un poco más, el síndrome de abstinencia tiene una duración mayor y puede manifestar complicaciones graves.

Se considera que existen tres fases que caracterizan el síndrome de abstinencia propio del proceso de desintoxicación:

  1. Fase del ‘crash’ o abatimiento: que incluye el fenómeno conocido como craving,
  2. Fase de recaída
  3. Fase de extinción. La primera llega a durar hasta unos 5 días, mientras que la segunda puede extenderse hasta las 10 semanas. La última, considerada el paso definitivo para abandonar el consumo, no tiene una duración definida.

Síndrome de abstinencia: un peligro para la salud

En el caso de otras sustancias, como por ejemplo el cannabis, el síndrome de abstinencia más importante se caracteriza por la irritabilidad y la gran ansiedad que ocasiona.

En cualquier caso, irritabilidad y ansiedad son síntomas muy frecuentes de abstinencia para cualquier tipo de droga.

Hay algunos síndromes de abstinencia que pueden ser potencialmente graves e, incluso, generar graves problemas de salud, como por ejemplo el síndrome de abstinencia al alcohol o los opiáceos.

También el síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas puede ser potencialmente grave, ya que si la persona ha estado consumiendo una dosis elevada pueden aparecer, incluso, crisis de tipo epiléptico.

Otros síntomas que puede presentar el síndrome de abstinencia son: malestar general, fiebre, náuseas, vómitos, temblores, sudores, angustia, insomnio, irritabilidad, depresión, cafaleas o dolores musculares entre otros.

El error de recurrir a otras drogas para aliviar los síntomas

En ocasiones, para combatir los síntomas desagradables que conlleva el consumo drogas las personas recurren a otras sustancias como sedantes, alcohol, o ansiolíticos, entre otros.

Sin embargo, este consumo está completamente desaconsejado, ya que traslada la adicción de una droga hacia otra, lo que puede resultar igual o más dañino.

Además, lejos de aliviar los síntomas, empeorará todavía más la situación, intoxicando de nuevo al organismo.

Solo en algunos casos concretos, bajo la recomendación de un profesional médico, se puede tomar algún fármaco que contribuya a sobrellevar alguno de los síntomas de la persona en proceso de desintoxicación.

Por otro lado, es común que las personas que siguen un tratamiento para curar la adicción a la cocaína sean también adictas a otras sustancias, como el alcohol, la heroína o el crack. 

 

La EMTr: el tratamiento definitivo para la adicción y los síntomas de abstinencia

La EMTr es el tratamiento para las adicciones más innovador y revolucionario de los últimos tiempos. Este tratamiento no solo consigue con una altísima tas de éxito, la desintoxicación a largo plazo, sino que, además, alivia los síntomas del síndroma de abstinencia.

Está aprobado por la Unión Europea, se usa desde hace más de 20 años y es, actualmente, el único tratamiento que logra actuar  sobre el origen de la adicción: la parte neurológica.

Por ello se pueden apreciar resultados en muy poco tiempo. Desde la primera semana de tratamiento, el paciente apreciará una gran disminución en sus ganas de consumir.

Esta revolucionaria técnica funciona mediante una bobina que es colocada sobre el cráneo y emite leves estímulos eléctricos. Estos alcanzan el cerebro de forma indolora y reparan el funcionamiento de los neurotransmisores y las zonas neuronales que han sido dañadas.

La EMTr es un tratamiento seguro y, a diferencia de la medicación, sin efectos secundarios.

Además, la EMTr es ambulatoria, lo que le facilita al paciente tratarse sin necesidad de ingreso hospitalario, pudiendo así continuar con su vida y rutina habituales.

En Newline somos el centro pionero en España en el uso de esta técnica, el primer centro especializado en tratar adicciones con EMTr.

Desde nuestros comienzos, gracias al trabajo de nuestro equipo de psiquiatras, a sus décadas de experiencia y a la EMTr, hemos logrado que más de 300 pacientes superen con éxito su adicción definitivamente.

 

 

Deja un comentario

2 comentarios

Manel Martin

8 octubre, 2019 11:47 am

Tengo una hija que consume cocaina, me gustaría saber de que manera poder ayudarla. O me pudieran asesorar vds. Un saludo

Dra. Pilar Lusilla

8 octubre, 2019 12:38 pm

Hola Manel,

Te hemos enviado un mail para poder realizar una llamada informativa.

Hasta pronto