Miles de personas que sufren adicción al cannabis experimentan síntomas de abstinencia de porros cuando tratan de dejar el cannabis y superarla. Pero ¿qué sucede durante este síndrome de abstinencia y cómo superarlo?
¿Qué son los porros?
“Porro” es como se conoce coloquialmente a los cigarrillos hechos con cannabis o marihuana.
El cannabis es una droga psicotrópica extraída de la planta “Cannabis Sativa”, es un depresor del sistema nervioso y afecta gravemente a la salud física y psicológica de quien lo consume.
Su uso está cada vez más extendido y normalizado, sin embargo, el cannabis, lejos de ser una sustancia inocua, es altamente adictivo y produce graves consecuencias a medio y largo plazo, entre ellas, dependencia.
Su consumo se inicia normalmente durante la adolescencia, según las encuestas, el 30% de los españoles a partir de 15 años han consumido cannabis alguna vez y en torno al 6% lo hacen diariamente.
Fumar porros a diario o hacerlo de forma abusiva multiplica las posibilidades de desarrollar una adicción y, por tanto, provocará síntomas de abstinencia de porros al intentar dejarlos.
Síntomas de abstinencia de porros: ¿qué es el síndrome de abstinencia?
Se conoce como síndrome de abstinencia al conjunto de síntomas que se generan en el cuerpo y la mente al abandonar una sustancia hacia la que se ha generado una dependencia.
Esta sintomatología es muy desagradable y dificulta enormemente abandonar el consumo de dicha sustancia ya que, entre los múltiples síntomas de abstinencia de porros, se encuentra el “craving” o “mono”.
El “craving” o “mono” es el deseo irrefrenable de consumir que aparece al abandonar el cannabis, que hace que la mayoría de las personas que tratan de superar la adicción, recaigan en ella y les cueste mucho esfuerzo abandonar definitivamente la sustancia.
No todos los consumidores de cannabis desarrollan adicción a los porros, sin embargo, cuanto más de fume, más probabilidades habrá, de hecho, un 10% de la población española desarrolla esta adicción.
El THC es el principal compuesto psicoactivo del cannabis, es el responsable del “subidón” que genera y de la mayoría de sus efectos, así como de su alto poder adictivo.
El THC se almacena en los tejidos adiposos del cuerpo y, por ello, cuanto más se fume más se acumula y mayor será el tiempo que dure en el organismo. Esta es la razón por la que muchos consumidores frecuentes de cannabis aseguran no sentir síntomas de abstinencia de porros cuando abandonan su consumo, porque aún tienen THC en su organismo y por tanto no reconocen haber desarrollado una adicción.
Síntomas de abstinencia de porros: ¿qué sucede en el cuerpo?
El cannabis provoca una explosión de dopamina en el cerebro, neurotransmisor que está directamente relacionado con el sistema de recompensa cerebral.
Al experimentarse este aumento drástico de la dopamina de forma artificial por los porros de forma recurrente, el cerebro se acostumbrará y generará una tolerancia hacia esta sustancia y una dependencia.
Esto se traduce en que el fumador cada vez necesitará consumir más cannabis para sentiré igual, y ya no sentirá placer ni bienestar sin fumar.
Por ello, cuando se cesa el consumo de marihuana, se experimentan síntomas de abstinencia de porros muy desagradables que, en gran medida, responden al mal funcionamiento del sistema de recompensa que ha quedado atrofiado y desequilibrado por los porros.
Los síntomas de abstinencia de porros son físicos, psicológicos y emocionales y variarán dependiendo de la persona, la cantidad consumida, la frecuencia, el tipo de cannabis consumido etc.
Estos son algunos de los síntomas de abstinencia de porros:
- Irritabilidad y cambios de humor sin motivo aparente
- “Craving” o “mono”
- Ansiedad
- Depresión
- Pérdida de apetito
- Insomnio
- Dolor de cabeza
- Náuseas y/o vómitos
- Escalofríos, sudores, temblores
- Problemas gastrointestinales
Síntomas de abstinencia de porros: ¿cuándo pedir ayuda?
El síndrome de abstinencia puede durar desde unos días, a varias semanas o incluso meses en casos más graves.
Los consumidores de cannabis que intentan superar la adicción suelen tratar de hacerlo inicialmente por su cuenta, sin embargo, tras varios intentos de abandonar la sustancia, múltiples recaídas y síntomas de abstinencia de porros severos, deciden pedir ayuda profesional para lograr la abstinencia a largo plazo.
No existe aún una cura farmacológica para la adicción al cannabis, pero sí hay medicamentos disponibles para aliviar los síntomas de la abstinencia de porros como la ansiedad o depresión.
La adicción no solo genera consecuencias físicas sino también psicológicas, por ello es importante contar con la ayuda de un psicoterapeuta que brinde apoyo psicológico durante el proceso.
Tratar la adicción desde la raíz (la parte neurológica) es fundamental para poder superarla y mantener la abstinencia a largo plazo. Existe un tratamiento que trabaja directamente sobre el cerebro y sus neurotransmisores para conseguir regular de nuevo el sistema de recompensa, reducir el mono y mitigar así los síntomas de abstinencia de porros, este tratamiento es la Estimulación Magnética Transcraneal.
Estimulación Magnética Transcraneal para la adicción a los porros
La Estimulación Magnética Transcraneal es el último y más innovador tratamiento para las adicciones que lleva usándose más de 20 años.
Está avalada por la Unión Europea con una altísima tasa de éxito y efectividad para tratar las adicciones, entre ellas la adicción al cannabis.
La EMTr es muy eficaz paliando los síntomas de abstinencia de porros y consigue reducir el mono en pocos días, gracias a que es el único tratamiento capaz de trabajar directamente sobre la parte neurológica de la adicción.
Esta avanzada técnica funciona a través de ligeros estímulos electromagnéticos que, de forma completamente indolora se aplican sobre el cráneo del paciente.
Estos estímulos inciden en el cerebro y restauran las redes neuronales que han sido dañadas por la adicción, restaurando así la disposición y el funcionamiento de los neurotransmisores, entre ellos, la dopamina.
La Estimulación Magnética Transcraneal, a diferencia de la medicación, ha demostrado ser un tratamiento seguro y exento de efectos secundarios.
Además, es ambulatorio, lo que evita tener que recurrir a un centro de desintoxicación y le permite al paciente realizar el tratamiento mientras continúa con su rutina habitual y su trabajo.
En Newline llevamos años tratando a pacientes a diario que sufren algún tipo de adicción, hemos tratado multitud de casos de adicción a los porros. Somos el primer centro especializado en EMTr en España y hemos logrado con éxito que más de 200 personas superen su adicción gracias a esta innovadora técnica y a nuestro cualificado equipo de psiquiatras.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario