El alcoholismo es un problema de salud pública, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que mata a muchas de ellas. Es imprescindible buscar un tratamiento para el alcoholismo con fármacos, u otras opciones como la psicoterapia o la EMTr para poder dejar el alcohol cuanto antes y evitar daños irreversibles.
¿Qué es el alcoholismo?
El alcoholismo es una patología crónica, mental y física, que puede destruir la vida del que la sufre y de su entorno.
Esta enfermedad se caracteriza por un consumo abusivo y recurrente de alcohol, en el que se ha generado una dependencia y adicción, y se ha desarrollado una alta tolerancia.
Además, el alcoholismo se caracteriza por una pérdida de control sobre la bebida, siendo esta la que controla al consumidor, quien siente un deseo incontrolable llamado “craving”.
Es 2019, en España, 27.000 personas tuvieron que ser atendidas por los servicios de la red de atención a la drogodependencia según informa el Ministerio de Sanidad.
En 2020, murieron en todo el mundo tres millones de personas por alcoholismo, el doble de las muertes que causó ese año la pandemia.
Buscar un tratamiento para el alcoholismo con fármacos, u otras opciones no farmacológicas, es imprescindible para evitar daños severos, tanto en el organismo como psicológicos. Es muy recomendable al comenzar la abstemia que sea supervisada y atendida por médicos especializados.
Consecuencias del alcoholismo
Pese a que el alcohol es para muchos una sustancia inofensiva, nada más lejos de la realidad.
El alcoholismo mata a millones de personas cada año.
Pero no es solo la muerte la única consecuencia, el alcohol provoca daños irreparables tanto físicos como psicológicos.
El trastorno por consumo de alcohol provoca problemas de páncreas, múltiples tipos de cáncer, cirrosis, presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares, problemas digestivos, derrame cerebral, ansiedad, depresión e incluso psicosis.
Tratamiento para el alcoholismo con fármacos
Aún no se ha descubierto la cura farmacológica definitiva como tratamiento para el alcoholismo con fármacos, pero sí existen algunos fármacos que ayudan a detener la ingesta de alcohol, y, por tanto, a conseguir la abstemia del paciente alcohólico.
La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha aprobado oficialmente como tratamiento para el alcoholismo con fármacos, tres medicamentos: la naltrexona, el disulfiram y el acamprosato.
Tratamiento para el alcoholismo con fármacos: sus principales funciones
El tratamiento para el alcoholismo con fármacos funciona de diversas formas según el medicamento elegido y recomendado por el médico responsable.
En el caso de la Naltrexona, lo que se consigue es bloquear las áreas del cerebro encargadas de proporcionar la sensación de placer al ingerir alcohol. De este modo, se reducirá el deseo de consumir y aumentando así la capacidad de autocontrol.
Por su parte, el Disulfiram tiene un efecto inhibidor de la metabolización del alcohol, lo cual provoca reacciones adversas y desagradables cuando se ingiere alcohol a la vez que Disulfiram. Cuando el paciente que está en tratamiento para el alcoholismo con este fármaco consume alcohol, le provocará, durante al menos una hora, vómitos, náuseas, picores, sudores y dolor de cabeza entre otros.
Por otro lado, el Acamprosato reduce los síntomas de la abstinencia, regulando los neurotransmisores y químicos cerebrales necesarios para superar la adicción, como la dopamina y la serotonina.
A veces también se receta Topiramato, este medicamento está también aprobado por la FDA, pero no como tratamiento para el alcoholismo con fármacos, sino para tratar convulsiones y migrañas. Sin embargo, se receta en ocasiones como tratamiento para el alcoholismo debido a que, al igual que el Acamprosato, ayuda a regular determinados químicos cerebrales imprescindibles para superar la enfermedad.
También pueden recetarse antidepresivos y ansiolíticos en los casos en los que la abstinencia curse con síntomas de depresión o ansiedad, y a modo de prevención de recaídas.
Tratamiento para el alcoholismo con fármacos: efectos secundarios
La otra cara del tratamiento para el alcoholismo con fármacos, son los innumerables efectos secundarios.
Como cualquier medicamento, tiene efectos adversos en el organismo que, según la persona, pueden variar.
El tratamiento para el alcoholismo con fármacos, pese a ser muy eficaz, es rechazado por muchos pacientes que sufren esta enfermedad por todos los efectos secundarios que conllevan. Otros, tras tomarlos por un periodo de tiempo, deciden abandonarlos por la misma razón, no se adaptan positivamente a los efectos secundarios. Al dejar la medicación, el riesgo de recaída es elevado.
Algunos de los efectos secundarios son:
- Naltrexona: dolor de cabeza, ansiedad, vómitos, náuseas, somnolencia o mareos.
- Disulfiram: sarpullidos, acné, impotencia, cansancio, dolor de cabeza, sabor metálico en la boca.
- Acamprosato: diarrea, mareos, depresión, sudores, entumecimiento muscular, debilidad, picores, pérdida de apetito…
- Topiramato: problemas con el habla y la memoria, diarrea, mareos, pérdida de peso, somnolencia, fiebre, dolor abdominal, infección de vías respiratorias…
Tratamiento para el alcoholismo con fármacos: las alternativas
El tratamiento para el alcoholismo con fármacos es una opción, muy eficaz para muchos, y algo inconcebible para otros.
Son muchos los adictos al alcohol que se niegan a tomar medicación, debido a que hace que se encuentren, incluso, peor.
Para estas personas o las que tras probar con la medicación no se terminan de adaptar, hay otros métodos igual de eficaces para lograr la abstemia y sin los molestos efectos secundarios.
Psicoterapia y grupos de apoyo
La terapia cognitivo-conductual es una de las más eficientes como tratamiento para el alcoholismo, acompañada, o no, de fármacos.
La psicoterapia puede realizarse antes, durante y después de lograr la abstemia, ya que reforzará las herramientas aprendidas durante la terapia y evitará futuras posibles recaídas.
En la terapia se aprenderán herramientas para manejar el estrés y la ansiedad que supone la abstemia al inicio, se encontrará la raíz del problema y se conseguirá lidiar con las situaciones o personas que provoquen ganas de volver a consumir.
Los grupos de apoyo, como Alcohólicos Anónimos, son otra opción que ha demostrado ser muy eficaz y que ha ayudado y ayuda a miles de personas en todo el mundo a dejar el alcoholismo, gracias a crear una red social sólida y de confianza que brinda apoyo al paciente alcohólico.
Estimulación Magnética Transcraneal
La Estimulación Magnética Transcraneal, también conocida como EMTr, es el último descubrimiento como tratamiento para el alcoholismo, la mejor alternativa a los fármacos.
Esta innovadora y avanzada técnica ha sido una absoluta revolución entre las investigaciones de tratamientos para el alcoholismo, dado que consigue regular la bioquímica cerebral, al igual que los medicamentos, pero de forma mucho más rápida, directa y sobretodo, sin efectos secundarios.
La EMTr consiste en aplicar ligeros estímulos magnéticos sobre el cuero cabelludo del paciente, que llegarán inmediatamente al cerebro para regular los químicos que se encuentren en desequilibrio debido a la ingesta de alcohol. Por ello, se obtienen resultados desde la primera semana de tratamiento.
Consigue corregir y regular neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, algo imprescindible para la recuperación y superación de la adicción.
El tratamiento para el alcoholismo con fármacos es eficiente, pero acaban siendo nocivos para la salud como cualquier medicamento. Sin embargo, la Estimulación Magnética Transcraneal no supone ningún perjuicio para el organismo y es completamente segura.
Hace tiempo que está avalada y aprobada por la Unión Europea y cuenta con marca CE.
Es un tratamiento para el alcoholismo ambulatorio, es decir, sin necesidad de ingreso hospitalario, el paciente podrá tratarse de forma cómoda e íntima mientras continúa con sus labores diarias.
En Newline somos pioneros en el uso de EMTr en España, nuestro equipo profesional de psiquiatras con décadas de experiencia ha tratado con éxito a más de 200 pacientes.
Más de 200 pacientes que han dejado atrás su adicción al alcohol con nosotros.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario