NewLife

Centro adicción
cocaína

1 minuto

Tomar la decisión de dejar la cocaína no es fácil. Una vez tomada, llega una de las dudas clave: ¿tengo que acudir a un centro de adicción a la cocaína? ¿Qué tipos de centro existen? ¿Qué tratamientos para la cocaína ofrecen? En este artículo te lo contamos.

Centro para Desintoxicarse de la Adicción a la Cocaína

1. ¿Qué hay que tener en cuenta al buscar un centro?

Un centro de adicción a la cocaína o centro de desintoxicación de la cocaína es un centro que cuenta en un equipo especializado en el tratamiento de adicciones y que ofrece uno o más tratamientos. A la hora de elegir un centro hay que tener en cuenta:

  • el tipo de tratamiento que conviene realizar.
  • la calidad del equipo médico con el que cuenta el centro.
  • si es necesario internarse para completar un tratamiento intensivo, o si es suficiente con un tratamiento ambulatorio que no ponga en pausa la vida del paciente.

2. Diferencias entre centros en régimen de ingreso y de régimen ambulatorio

Tradicionalmente, los centros de adicción a la cocaína se distinguen en centros régimen de ingreso y centros de régimen ambulatorio:

  • El centro en régimen de ingreso u “hospitalario” se caracteriza por que los pacientes pernoctan en las instalaciones del centro y durante todo el día realizan terapias y otro tipo de talleres destinados a la prevención. Aquí suele operar un equipo multidisciplinar formado por profesionales con competencias distintas (psiquiatras, psicólogos, internistas, enfermeros, etc.) y las terapias combinan el uso de medicamentos, psicoterapia individual y grupal. En los centros hospitalarios el objetivo es impedir el acceso a la cocaína por parte del paciente, sacándolo de su entorno social y teniéndolo bajo observación continua, hasta que el equipo lo considere preparado para la reinserción en su propio entorno social.
  • En el centro de adicción a la cocaína en régimen ambulatorio, el paciente acude regularmente a la consulta, pero sin necesidad de permanecer días completos en el centro. Estas clínicas están compuestas principalmente por psiquiatras y psicólogos especializados en dependencias. Se realizan psicoterapia (individual y/o grupal) y análisis de orina a los pacientes de forma periódica para controlar que no surjan episodios de consumo. En los centros ambulatorios el enfoque es ayudar al paciente a dejar el consumo y dar ese cambio tan necesario en su vida mientras permanece en su entorno.

3. Centro adicción cocaína en régimen de ingreso o en régimen ambulatorio: ¿cuál elegir?

En la gran mayoría de los casos el tratamiento de forma ambulatoria es lo que se acerca más a las exigencias del paciente y de su familia. Por lo general, el perfil del cocainómano es el de una persona de mediana edad, con familia, trabajo estable y una posición acomodada. Este tipo de paciente no quiere acudir a un centro adicción cocaína, ni en la gran mayoría de los casos necesita, poner en stand by su vida para aislarse en un centro de desintoxicación de la cocaína en régimen de ingreso u hospitalario; es más, continuar con sus rutinas y obligaciones reforzará la idea de que necesita rehabilitarse, y poder hacerlo mientras se encuentra en su propio entorno, con la asistencia de profesionales expertos, suele llevar mayores probabilidades de éxito.

Además, los centros de desintoxicación de la cocaína en régimen de ingreso tienen unos costes prohibitivos para la mayoría de los pacientes y sus familias. Sobre todo si se considera que un ingreso de 3 o 4 meses en un centro implica que la persona no pueda trabajar e incluso, debido a su ausencia, pueda perder su trabajo.

4. La opción efectiva y moderna: tratamiento ambulatorio con Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)

Recientes estudios clínicos internacionales han destacado la mayor eficacia de los centros para la adicción a la cocaína que utilizan la tecnología llamada Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), que es a día de hoy la única terapia capaz de reducir rápidamente el “craving” o deseo compulsivo de consumir en la persona adicta a la cocaína.

La EMT consigue restablecer el correcto funcionamiento del sistema de recompensa del cerebro a través de campos magnéticos generados de manera contralada que estimulan las neuronas. Estos campos magnéticos se aplican mediante una bobina que se coloca cerca del cuero cabelludo. Dicha estimulación tiene el efecto de empoderar al paciente y proporcionarle autocontrol de forma que es posible abandonar el consumo a causa de la rápida disminución del deseo de consumir.

estimulacion_dejar_la_cocaina

La EMT es una técnica no invasiva, es totalmente indolora y carece de efectos secundarios. Se realiza de manera totalmente ambulatoria y de esta manera el paciente puede continuar con su rutina diaria, no afectando por tanto a su trabajo, vida social y familiar.

En el centro de adicción a la cocaína Newline somos los primeros en España que combinamos la Estimulación Magnética Transcraneal con psicoterapia motivacional, un tratamiento pionero con importantes resultados. Actuamos por tanto sobre las dos partes más importantes de la adicción, la biológica y la psicológica y tenemos para ello un equipo de expertos con una larga trayectoria profesional. Gracias a esta técnica decenas de pacientes han recuperado sus vidas.

Te explicamos con mayor detalle cómo funciona nuestro tratamiento para la adicción a la cocaína.

Solicita ahora una llamada informativa

Síguenos