No existe aún una cura farmacológica para la adicción a los porros, pero sí hay un tratamiento para dejar el cannabis que ha dado resultados extraordinarios y puede conseguir eliminar el “mono” en cuestión de días.
Dejar el cannabis es, en ocasiones, un proceso complejo y duradero, pero con el tratamiento adecuado como la Estimulación Magnética Transcraneal, es posible superar la adicción rápidamente y para siempre.
Índice de contenidos
1. ¿Por qué el cannabis es tan adictivo?
El cannabis es una droga psicoactiva que posee un compuesto llamado Tetrahidrocannabidol, más conocido como THC, que puede tener consecuencias devastadoras sobre la salud.
El THC altera el funcionamiento del hipocampo y la corteza orbitofrontal, reduciendo así la capacidad y agilidad para pensar, aprender y realizar tareas mínimamente complejas.
El THC del cannabis, al igual que sucede con otras drogas, actúa sobre el sistema de recompensa cerebral, liberando un exceso de dopamina de forma no natural. Al estar la dopamina directamente con el sistema límbico, el centro de placer de nuestro cerebro, es la responsable de sentimientos como la alegría, el disfrute y el pensamiento proactivo.
Así es como se inicia la adicción. Al alterarse los circuitos de recompensa y sus neurotransmisores, estos comienzan a dejar de funcionar adecuadamente, lo que consigue que el consumidor deje de sentir placer si no es por medio del cannabis.
El sistema de recompensa cerebral
El sistema de recompensa cerebral es el responsable de suministrar dopamina en cantidades suficientes para que la persona sienta motivación y esta le impulse a realizar las actividades propias del día a día.
Por el contrario, cuando una persona consume cannabis de forma habitual o en cantidades abusivas y, posiblemente, ha desarrollado una dependencia, el sistema de recompensa va, poco a poco, quedando atrofiado.
Esto tendrá como consecuencia que el consumidor sienta apatía, falta de motivación, desinterés hacia actividades que antes le causaban placer e incluso rechazo e irritabilidad.
Nuestro cerebro se acostumbra a segregar este exceso de dopamina de forma artificial y forzada hasta que, finalmente, no logra producir la misma cantidad de forma natural.
Llegados a este punto, se necesita consumir para poder estar bien y estable. Por ello, la persona que sufre una adicción y trata de dejar el cannabis, puede comenzar a tener episodios de ansiedad, depresión y “craving” (deseo intenso e irrefrenable de consumir conocido también como “mono”).
Este es uno de los obstáculos más importantes que se interponen entre el adicto y su recuperación al intentar dejar el cannabis. El “craving” o “mono” es lo que le lleva a padecer síntomas del síndrome de abstinencia y a perder el control sobre sí mismo y recaer infinitas veces. Entonces, si cuando aparece el “mono” se recae y cuando no se fuma, aparece el “mono”, ¿cómo dejar de fumar marihuana?
2. El “craving” o “mono”: lo que complica dejar el cannabis.
El “craving”, más conocido popularmente como “mono”, es un intenso deseo que aparece repentinamente y provoca una necesidad irrefrenable de consumo.
Se produce cuando la persona ha desarrollado una adicción y trata de dejar el cannabis, cuando abandona el consumo, en seguida aparece el “mono” acompañado del síndrome de abstinencia.
Es muy difícil aguantar este deseo desmesurado y superarlo, por ello, el craving es la causa principal de las recaídas.
Al cabo del tiempo, cuando se consigue dejar el cannabis de forma prolongada y el adicto va manteniéndose abstemio, el craving que se produce al dejar el cannabis irá disminuyendo de forma progresiva y natural al cabo de las semanas.
El tiempo medio estimado para que desaparezca el craving de forma natural es alrededor de 3 meses.
Este es un periodo muy largo de abstinencia y aparentemente inalcanzable para el que se está preguntando cómo dejar los porros, por tanto, es muy desmotivante, para quien desea dejar el cannabis, saber que quizás lo intente y recaiga innumerables veces.
Esto es lo que complica el abandono total de la sustancia. Los síntomas del mono son muy intensos y desagradables, a nivel tanto físico como mental.
3. ¿Cómo dejar de fumar marijuana entonces?
Aún no se han desarrollado fármacos específicos que logren eliminar el craving que genera dejar el cannabis.
Los medicamentos empleados para el proceso en el que se intenta dejar el cannabis son frecuentemente antidepresivos y ansiolíticos que alivian ligeramente los síntomas de ansiedad, depresión e insomnio que puede producir la abstemia. Sin embargo, su uso no es muy aconsejable, ya que estos fármacos también producen dependencia e innumerables efectos secundarios.
Existen algunos consejos útiles para los que buscan cómo dejar los porros.
Consejos para dejar el cannabis
- Acudir en busca de ayuda profesional con psicólogos y especialistas en adicciones.
- Establecer metas claras y objetivos pequeños y realistas, poco a poco.
- Acudir a grupos de apoyo
- Establecer rutinas saludables con horarios fijos
- Hacer deporte
- Identificar qué situaciones general más ganas de consumir y evitarlas o aprender a manejarlas con ayuda.
- Realizar Estimulación Magnética Transcraneal para dejar el cannabis.
4. Estimulación Magnética Transcraneal: la respuesta al craving y a cómo dejar los porros.
Diversos estudios científicos han podido demostrar que la Estimulación Magnética Transcraneal (o EMTr) es la única propuesta a día de hoy que logra con efectividad disminuir el craving o “mono” en las personas que han desarrollado una adicción y tratan de dejar el cannabis.
La EMTr es una técnica totalmente revolucionaria, que funciona a partir de ligeros estímulos eléctricos que, al aplicarse sobre el cráneo del paciente mediante una bobina, llegan al cerebro y restauran las neuronas alteradas por la adicción.
De este modo, se logra restablecer el correcto funcionamiento del sistema de recompensa cerebral y sus neurotransmisores, como la dopamina.
Al trabajar directamente sobre la parte neurológica de la adicción, es decir, la raíz del problema, se consigue una rapidísima disminución del mono.
El deseo de consumir se reduce desde la primera semana de tratamiento, en comparación a los 3 meses necesarios sin tratamiento.
La EMTr es un tratamiento no invasivo y completamente indoloro que, a diferencia de la medicación, no provoca efectos secundarios.
Otra ventaja de las múltiples ventajas del tratamiento es que es ambulatorio, por tanto, el paciente que busca cómo dejar la marihuana podrá tratarse y dejar el cannabis mientras mantiene su rutina habitual, sin alterar su vida familiar, social y laboral.
En Newline somos pioneros en el uso de esta técnica en España, somos el primer centro totalmente especializado en Estimulación Magnética Transcraneal . Gracias al equipo de psiquiatras altamente cualificado y con una larga trayectoria profesional en el campo de las adicciones, hemos logrado resultados extraordinarios en tiempos récord, algo impensable con otros tratamientos.
En estos años, hemos tratado con éxito a más de 200 pacientes, que, gracias a la EMTr, han superado su adicción y recuperado sus vidas.