Son muchos los efectos de la cocaína sobre la persona que consume la droga. Los efectos pueden depender de cada persona, del tipo de droga y también de la parte a la que afecta. Lee este artículo para conocer todos los efectos que puede producir entendiendo cuando es necesario buscar un tratamiento para la adicción a la cocaína.
Índice de contenidos
Los peligros de la cocaína
El consumo de cualquier droga implica riesgos, tanto a medio como a largo plazo. En el caso de la los efectos de la cocaína, esta sustancia actúa directamente sobre el sistema nervioso central, provocando la liberacion de catecolaminas, neurotransmisores entre los que destaca especialmente la dopamina.
El modo de consumo más habitual es por vía intranasal (esnifar) y su principal efecto es estimulante (euforia).
Así, entre los efectos de la coca aparecen principalmente problemas de tipo psicológico, aunque no deben infravalorarse los síntomas físicos asociados.
Destacan:
- La aparición de una intensa adicción de forma muy rápida. Esto es especialmente cierto en el caso del consumo de pasta base o crack.
- Problemas familiares, en la pareja y en el entorno general del adicto.
- Cambios en la personalidad y trastornos psicológicos graves.
- La multiplicación de problemas por la combinación entre alcohol y cocaína.
Durante mucho tiempo, se pensó que era una droga recreativa. No obstante, los destructivos efectos cocaína están hoy más que documentados.
Pese a que, en un principio, el consumidor de cocaína puede llevar una vida relativamente normal, la adicción puede aparecer en un periodo relativamente corto de tiempo y comenzar el deterioro de la persona a todos los niveles.
Efectos que provoca la Cocaína en una persona
La cocaína implica una serie de efectos que pueden ser graves, incluso en caso de consumo ocasional.
a) Efectos a corto plazo
Entre efectos de la coca en las primeras horas tras su consumo destacan:
- Euforia. La sustancia se encarga de liberar dopamina, una sustancia química cerebral que proporciona una sensación placentera.
- Comportamientos arriesgados y/o violentos, sin tener en cuenta las consecuencias de los hechos.
- Aumento en la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
- Contracción de los vasos sanguíneos.
- Dilatación de las pupilas.
- Pueden aparecer temblores, vértigo o espasmos musculares.
- Paranoia.
- Sobredosis, con una serie de peligros y daños a largo plazo.
Por el contrario, cuando este efecto eufórico disminuye y en las siguientes horas al consumo, los efectos cocaína pueden implicar los siguientes problemas:
- Depresión y brotes psicóticos asociados a la cocaína.
- Craving
- Insomnio y trastornos del sueño asociados al consumo de esta sustancia.
- Accidentes cerebrovasculares.
b) Efectos a largo plazo
Cuando una persona desarrolla una dependencia a esta sustancia o un consumo continuado, aparecen consecuencias de diferente cualidad:
- Ansiedad directamente relacionada con el consumo de cocaína.
- Trastorno paranoide de la personalidad.
- Adicción. En un primer momento se produce una adicción psicológica, por la que el consumidor desea rememorar los sentimientos placenteros que experimenta al consumirla. Más adelante, aparece una dependencia física grave.
- Estrés, directamente relacionado con el consumo de cocaína.
- Trastornos de conducta en menores incluyendo igualmente el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno negativista desafiante (TND).
- Síndrome amotivacional.
- Síndrome de Magnan.
- Aislamiento del adicto: una evolución en el que la persona pasa de un consumo social a solitario.
c) Síndrome de abstinencia
El síndrome de abstinencia es un conjunto de signos y síntomas que puede experimentar la persona cuando hace un tiempo que no consume una droga.
Se trata de uno de los efectos de la cocaína más difíciles de sobrellevar y es posible explicarlo en 4 claves:
- Aparece en un tiempo variable, dependiendo de cómo se haya desarrollado el consumo.
- Está fuertemente ligado a la dependencia psicológica que desencadena esta sustancia.
- Se caracteriza por la aparición de ansiedad e irritabilidad.
- Supone un error tratar de combatir el síndrome de abstinencia de la cocaína con otras drogas, ya que pueden desarrollarse más adicciones dañinas.
Efectos de la cocaína en…
a) Efectos de la coca en el cerebro
La cocaína supone un potente estimulante del sistema nervioso central y produce una hiperexcitación en las áreas cerebrales que rigen las recompensas.
Los efectos de la cocaína en el cerebro pueden aparecer en dos sentidos:
- A nivel físico, es posible que se produzca una crisis hipertensiva que desencadene episodios cerebro vasculares (ictus). Estos accidentes presentan secuelas como parálisis, afectación del habla o pérdida de conciencia, entre otros.
- Pueden aparecer consecuencias en los neurotransmisores que deriven en episodios psicóticos provocados por la cocaína. La cocaína produce un aumento de la dopamina y de las monoaminas cerebrales, que es posible que se traduzca en comportamientos irracionales, alucinaciones, delirios o paranoia. El consumidor puede, en estos momentos, llegar a hacerse daño a sí mismo o a terceros.
Resulta vital saber que, a través del tratamiento adecuado, que actúe sobre los receptores cerebrales dañados, el cerebro del cocainómano podrá recuperarse.
b) Efectos de la coca en el corazón
Las complicaciones cardiovasculares asociadas a la cocaína incluyen:
- Arritmias. Son bastante frecuentes entre los consumidores de cocaína y pueden resultar letales. Pueden deberse a la afectación del automatismo cardiaco por efecto directo de la cocaína sobre el tejido miocárdico; o bien pueden aparecer por una afectación autonómica debido a la estimulación catecolaminérgica que genera la cocaína.
- Isquemia cerebral (ictus).
- Infarto agudo de miocardio, debido a una sobreestimulación cardiaca.
- Muerte súbita por hipertensión o taquicardia.
- Fiebre alta.
- Hiperventilación.
- Endocarditis o miocarditis si se consume la cocaína por vía endovenosa.
c) Efectos de la coca en el tabique nasal
Una de las vías de consumo de cocaína más comunes es la nasal. Así, existen una variedad de síntomas en la nariz asociadas a alguien que consume coca, entre los que destacan:
- Necesidad constante de inspirar secreciones nasales.
- Aparición de costras.
- Disminución de la capacidad de percibir olores.
- Congestión nasal excesiva.
- Sangrado.
En el largo plazo, si el consumo se produce de forma continua, los efectos de la coca en el tabique nasal pueden incluir:
- Formación de llagas en la membrana.
- Perforación del tabique nasal.
- Erosión del tejido tisular.
- Procesos inflamatorios.
d) Efectos de la coca en el sistema respiratorio
Los efectos de la cocaína en el sistema respiratorio dependen del patrón de consumo del adicto. Por lo general, están directamente relacionados al consumo por vía inhalada de cocaína base o crack, cuyo consumo presenta una serie de consecuencias particulares.
Entre los efectos de la coca en el sistema respiratorio destacan:
- Perforación del tabique nasal (por consumo intranasal) debido a vasoconstricción intensa que produce la cocaína, que lleva a la necrosis.
- Hemorragia pulmonar por consumo de crack.
- Neumotórax (infiltración de aire).
- Infiltrados pulmonares entre las personas consumidoras de crack. En este caso, el cuadro médico incluye fiebre y neumonía y no responde al tratamiento convencional.
e) Efectos de la coca en el sistema circulatorio
La afectación del sistema circulatorio debido a la cocaína se produce principalmente por su efecto hiperestimulante, es decir, su efecto adrenégico y sobre el sistema nervioso simpático.
Entre los efectos de la coca en el sistema circulatorio, destaca la hipertensión. Como consecuencia, aparece el infarto agudo de miocardio, infarto cerebral o fallo renal agudo.
f) Efectos de la coca en el sistema digestivo
El consumo de cocaína se puede asociar a diferentes alteraciones gastrointestinales y también al dolor abdominal agudo.
Se han descrito casos de perforación intestinal debida a isquemias. Ésta se debe al efecto de la cocaína sobre las monoaminas: al aumentar del nivel de catecolaminas en el sistema nervioso, se genera a su vez una vasoconstricción global.
Esto puede llevar a producir un ictus o un infarto, pero también uninfarto mesentérico y un cuadro de perforación intestinal o peritonitis aguda. Igualmente, se han descrito casos de pancreatitis agudas. Ambos suponen cuadros tremendamente graves y dolorosos.
Además, la cocaína puede ser igualmente causante de anorexia, con una disminución grave del apetito.
g) Efectos de la coca en el sistema muscular
Destaca la aparición de cuadros de rabdomiolisis, que consiste en la destrucción del tejido muscular. Este problema se deriva de la vasoconstricción provocada por la cocaína.
Además, las concentraciones elevadas de catecolaminas, derivadas del metabolismo de la cocaína, pueden hacer que aumente el calcio, provocando la muerte y destrucción de la célula muscular.
h) Efectos de la coca en el sistema nervioso
La cocaína afecta al sistema nervioso de forma global.
Así, en el plano físico, puede conllevar cefaleas, crisis convulsivas e ictus.
Respecto a la alteración de la bioquímica del cerebro, los efectos de la coca pueden incluir:
- Síntomas de tipo psicótico.
- Insomnio.
- Hiperactividad.
- Ansiedad.
- Alteraciones conductuales.
- Delirios.
- Alucinaciones cenestésicas o la sensación de que existe una alteración en el interior de su cuerpo que le provoca hormigueo, quemazón y dolor.
i) Efectos de la coca en la personalidad
La cocaína puede actuar como detonante de una gran variedad de trastornos mentales, entre los que destacan:
- Ansiedad
- Trastornos neuróticos
Todos estos problemas suponen una dificultad para las personas que conviven con el cocainómano, que ven suelen necesitar guía para saber cómo tratar con la persona.
j) Efectos de la coca en la sexualidad
Aunque en un primer momento, los consumidores pueden experimentar una fuerte estimulación sexual producida por la cocaína, este efecto de la coca puede revertirse de forma abrupta y aparecer problemas en el ámbito sexual. En nuestra guía sobre los problemas sexuales causados por la cocaína destacamos:
- Disfunción eréctil.
- Priapismo, que consiste en una erección constante y dolorosa.
- Desaparición del deseo sexual, en particular en momentos de ausencia de la droga.
k) Efectos de la coca en el embarazo
La cocaína supone un teratógeno durante el embarazo, de modo que puede causar alteraciones en el proceso y poner en riesgo la salud del feto.
Entre los efectos de la coca más peligrosos durante el embarazo destacan:
- Infarto cerebral.
- Microcefalia.
- Alteraciones neuroconductuales.
Efectos de la coca con los amigos y familiares
a) Efectos de la droga en la familia
Los efectos de la coca en el entorno del adicto pueden suponer un auténtico obstáculo. La persona adicta tiende a cambiar sus prioridades, de modo que antepone el consumo de cocaína ante cualquiera.
Algunas de los efectos de la cocaína en la familia del adicto incluyen:
- La aparición de la mentira en el adicto.
- Problemas económicos.
Para muchas familias, el primer paso es saber cómo descubrir y reconocer a un adicto.
b) Efectos de la droga en una relación
Los problemas de pareja debidos a la cocaína incluyen:
- El adicto considera a su pareja como alguien que interfiere en su consumo.
- Aparecen la culpa y el miedo, además de sentimientos de alejamiento.
Descubrir que la pareja se droga puede suponer un inmenso obstáculo en la relación. No obstante, existen ciertas claves que pueden ayudar a resolverlo:
- No negar la gravedad de la situación.
- Conocer cómo evitar el facilitar la adicción.
- Evitar la codependencia.
- Establecer límites.
- No olvidar el cuidarse a uno mismo.
c) Efectos de la droga en las amistades
Los efectos de la coca a nivel social y en sus amistades no deben subestimarse.
Se produce una paradoja: la cocaína suele comenzar a consumirse en grupo, asociada al éxito y al prestigio, o en un entorno festivo. En este contexto, puede aparecer la euforia y la exaltación de la amistad. No obstante, en el largo plazo, la cocaína destruye las relaciones sociales del adicto por completo y termina por aislarle.
La persona se vuelve más huraña, irascible e intolerante, a la par que su escala de valores cambia y aparece la mentira en el adicto. En cierto sentido, puede llegar a afirmarse que el cocainómano deja de tener amigos, pues la droga se termina por convertir en su única preocupación.
d) Efectos de la droga en el trabajo
Algunas personas pueden iniciar el consumo de cocaína para rendir más en el trabajo, al tratarse de una sustancia estimulante que produce hiperactividad y una mayor alerta.
No obstante, cuando el consumo es crónico se convierte en una hiperactividad sin objeto o vacía que impide a la persona cumplir con su rendimiento habitual.
Esto se debe principalmente al periodo de declive de tipo depresivo que sigue al consumo de cocaína. En estos momentos, la persona va a necesitar reposarse y descansar del desgaste que ha supuesto para su organismo. Esto va a ser incompatible con llevar un ritmo de vida normal y termina afectando a su faceta profesional.
De igual modo, la persona puede presentar un fuerte absentismo laboral, también en los casos en que se consume cocaína durante el fin de semana.
Mitos y verdades sobre los efectos de la cocaína
Los efectos de la cocaína, en conclusión, suponen una paradoja tremenda. Por un lado, se tiene una percepción de que es la droga de los yuppies, asociada al éxito y al dinero dentro de una sociedad tremendamente competitiva. Además, se habla de sus propiedades para aportar una mayor capacidad sexual y disfrute en los encuentros.
No obstante, la realidad de los efectos de de la coca se revela tremendamente destructiva a todos los niveles en la vida de la persona dependiente. La droga ha provocado la ruina de las personas exitosas y competentes y ha dinamitado relaciones de pareja, además de provocar la disminución de la líbido e impotencia.
La cocaína actúa en definitiva con un apetito voraz, provocando en el adicto consecuencias graves a nivel familiar, social, psicológico, económico y físico.
Ahora que lo sabes todo sobre los efectos cocaína:
Cómo vencer la adicción a la cocaína con la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)
El tratamiento ambulatorio e innovador de Newline para controlar la adicción a la cocaína se basa en el uso de la tecnología llamada Estimulación Magnética Transcraneal (EMT). La EMT ha mostrado ser muy efectiva en diferentes patologías y es una terapia segura, indolora y que no produce efectos secundarios.
Consiste en estimular ciertas áreas cerebrales activando las neuronas que controlan el deseo de consumir. De esta manera se reduce rápidamente el craving, (el deseo incontrolable de consumir), que lleva al afectado satisfacer su deseo a toda costa. De esta forma se le otorga al paciente la capacidad de controlar su consumo y, con la ayuda de un equipo especializado, se proporcionan las condiciones adecuadas para dar el cambio que su vida necesita.
Descubre más en detalle nuestro tratamiento para la adicción a la cocaína.