Durante el primer año y medio en Newline hemos tratado mas de 100 pacientes adictos a la cocaína con nuestro innovador método, convirtiendo el protocolo para la adicción a la cocaína en nuestro tratamiento más importante en cuanto a número de pacientes tratados.
Parte necesaria del tratamiento para la adicción a la cocaína son las pruebas de orina, a las cuales nuestros pacientes se someten semanalmente.
Los resultados de dichas pruebas nos permiten averiguar el estado del consumo individual del paciente y al mismo tiempo cuantificar de forma precisa el nivel de eficacia del tratamiento, una vez que los resultados se analizan de manera acumulativa.
Analizando los resultados de las pruebas de orina de los primeros 72 pacientes tratados con nuestro método, podemos afirmar que los pacientes examinados que han terminado nuestro tratamiento han conseguido dejar el consumo de cocaína en el 94,12%1 de los casos.
Por otro lado, como en la mayoría de los tratamientos médicos, es posible que una parte minoritaria de los pacientes no vean una mejora inmediata al seguir el tratamiento y decidan interrumpirlo prematuramente. Puede pasar también, que otros pacientes, viendo una mejora rápida y significativa se consideren ya curados y decidan, en contra de la opinión de los especialistas, no terminar la fase de seguimiento del tratamiento, necesaria para consolidar los resultados obtenidos durante la semana intensiva. Si se suman estos casos, ampliando el análisis a todos los pacientes que han empezado el tratamiento sin distinguir entre los que lo han terminado o no, el nivel de eficacia comprobado de nuestro tratamiento para la adicción a la cocaína es del 73,61%2.
Estos resultados sin precedentes son muy significativos en un contexto donde, por un lado, faltan medicamentos eficaces en el tratamiento de la adicción a la cocaína y, por el otro, los tratamientos mas comunes, aplicados en régimen de ingreso o ambulatorio, suelen tener un porcentaje de éxito muy bajo3.
Al mismo tiempo es importante resaltar que por efecto de las estimulaciones con la EMT, los pacientes tratados con nuestro método suelen experimentar ya durante la primera semana una mejora significativa en:
- Craving o deseo compulsivo de consumir (evaluado con test CCQ)
- Ansiedad (evaluado con test SAS, ANS, FOB)
- Calidad del sueño (evaluado con test PSQI)
- Hostilidad (evaluado con test HOS)
[1] Análisis ‘on treatment’. Se contempla solo los pacientes que han realizado todo el tratamiento.
[2] Análisis ITT (‘intention to treat’). Se incluye todos los pacientes que iniciaron el tratamiento y los resultados se analizan mediante la técnica LOCF (last observation carried forward).
[3] Chan et al. “Pharmacotherapy for Cocaine Use Disorder – a Systematic Review and Meta-analysis” J Gen Intern Med, 2019, 34(12):2858-73
Singh et al. “Topiramate for cocaine dependence: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials”, Society for the Study of Addiction 111/2016, 1337-1346